Leyendo ahora
“Prevención a tiempo; la prioridad salvar vidas”

“Prevención a tiempo; la prioridad salvar vidas”

“Prevención a tiempo; la prioridad salvar vidas”

Ante la llegada de tormentas y huracanes tropicales los yucatecos no serán tomados por sorpresas, están listos y organizados para enfrentar cualquier emergencia en el estado: Joaquín Díaz Mena

Por: Silvia Hernández Martínez

Ante la inminente llegada de lluvias y ciclones tropicales,  Joaquín Díaz Mena, ha venido realizando diversas reuniones, desde hace varios días a fin de tomar las debidas precauciones para que “ningún yucateco sea tomado por sorpresa ni víctima de las consecuencias de estos fenómenos hidrometeorológicos que se presentarán en el estado, por eso tenemos un amplio programa de prevención a fin de salvar vidas, antes de que estén en peligro”, afirmó el gobernador del Renacimiento Maya, en tanto que la coordinadora de Protección Civil nacional, Laura Velázquez reconoció los esfuerzos del gobernador y su labor en la prevención para la  protección de la vida de los yucatecos y lo citó como ejemplo para el país.

EL gobernador Joaquín Díaz Mena mostró su preocupación por la vida de sus gobernados ante autoridades nacionales y estatales, durante la Reunión Nacional de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025 celebrada en Mérida, Yucatán, donde compartieron conocimientos, protocolos, estrategias y experiencias que fortalezcan la capacidad de respuesta ante emergencias; evento que encabezó junto con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa  a la que asistieron  los directores de Protección Civil de los 32 estados de la República y de los 106 municipios yucatecos. Todo Yucatán esta blindado, preparado y organizado, desde la protección de las casas, el aeropuerto, el puerto y carreteras.

Sumando fuerzas los tres niveles de gobierno , las fuerzas armadas y directores de aeropuertos, reforzaron la estrategia para enfrentar juntos la fuerza natural de ciclones, lluvias y huracanes que en muchas ocasiones ha dejado devastación en muchas partes del país, incluyendo Yucatán, de allí que el mandatario estatal, se ha anticipado a tomar medidas de prevención que permitirán salvaguardar la vida de los yucatecos ante cualquier eventualidad.

“La protección civil no es tarea de la emergencia, sino una labor diaria, preventiva y estratégica. Yucatán es resiliente, solidario y comprometido”, aseguró el mandatario estatal.

Preocupación por la vida de los yucatecos

El titular del Gobierno del Renacimiento Maya destacó que realizar esta reunión en Mérida es un reconocimiento a la confianza y liderazgo que tiene el estado en materia de prevención e hizo ver que “cada minuto invertido en preparación puede significar una vida protegida, una familia a salvo o un patrimonio conservado”.

Díaz Mena, como siempre agradecido con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que dado su respaldo, el cual agradeció  en Yucatán se fortalecen los protocolos de emergencia, la capacitación de cuerpos de rescate y el uso de tecnología como aliada en la protección de la ciudadanía.

“Nos llena de orgullo recibirles en nuestra casa. Esta agenda común entre estados nos acerca a un México más fuerte y más preparado”, dijo con emoción e hizo votos porque continúe la unidad de todos.

Por su parte, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, subrayó la importancia de reforzar la prevención y las acciones de respuesta ante los fenómenos naturales que se presenten durante la temporada de huracanes, la cual concluye el próximo 30 de noviembre.

La funcionaria federal reconoció la preocupación de Díaz Mena por la prevención para cuidar de la vida y el patrimonio de los yucatecos, principalmente en zonas vulnerables y agradeció a todos haber asistido a evento tan importante dados los fenómenos naturales hidrometerológicos que se presentarán.

Unidos reafirmaron los compromisos de colaboración estrecha con el gobierno Federal en beneficio de las familias yucatecas.

Capacitación y tecnología, aliados en la prevención

Joaquín Díaz Mena considera necesaria la institucionalización de esta visión en todos los niveles de gobierno, integrando la participación comunitaria y garantizando así que cada municipio cuente con las herramientas mínimas para responder ante una emergencia.

“Yucatán fortalece los protocolos de actuación, capacitando a los cuerpos de emergencia y apostando por la tecnología como aliada en la protección de las y los yucatecos”, afirmó y agregó que el estado fortalece los protocolos de actuación, capacitando a los cuerpos de emergencia y apostando por la tecnología como aliada en la protección de las y los yucatecos.

“Podemos articular en una agenda común, más allá de nuestras fronteras estatales y estaremos avanzando hacia un México más fuerte y más preparado ante cualquier contingencia”, afirmó el gobernador, ante la presencia de Omar David Pérez Avilés, Secretario General de Gobierno del Estado de Yucatán; Hernán Hernández Rodríguez, Coordinador Estatal de Protección Civil en Yucatán; el General de Brigada Estado Mayor Cristóbal Lozano Mosqueda, Comandante de la Décima Región Militar, el contralmirante Víctor Omar Mendoza Aguilar, Jefe de Estado Mayor de la Novena Zona Naval; Fabián Morales López, Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional; el General de Brigada Estado Mayor Juan Carlos Guzmán Giadans, Coordinador Territorial de la Guardia Nacional Región Sureste; Héctor Sergio López Villarreal, Director Corporativo de Operaciones de la CFE; Carlo Emmanuel Benítez Ojeda, Coordinador General de Centros de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; y Eduardo Ramos Fajardo, Responsable de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental Sur para Transformación Industrial en Petróleos Mexicanos.

Yucatán un ejemplo nacional de seguridad y protección.

Yucatán consolida su papel como referente nacional en acciones de protección civil, mostrando que la planeación y la cooperación entre niveles de gobierno son clave para hacer frente a los retos del cambio climático y la temporada de ciclones.

El gobierno del Renacimiento Maya, ha venido realizando diversas reuniones desde meses atrás, e incluso ha recorrido el aeropuerto y sus alrededores, así como las comunidades que pudieran ser más vulnerables e incluso celebró en Mérida  también el XX Seminario Internacional a Expertos en meteorología, de seguridad aeroportuaria y Protección Civil, donde se diseñaron  estrategias y mejoras prácticas para poder hacer frente a los fenómenos naturales.

“Hoy en día, la aviación es una pieza clave en la atención de emergencias. Durante un desastre natural, los aeropuertos son también centros de mando para la coordinación de las fuerzas de rescate”, afirmó y reconoció que desde hace 20 años, que se ha realizado este seminario, ha sido una plataforma fundamental para intercambiar conocimiento sobre los efectos de los huracanes en la infraestructura, el avance en la meteorología aplicada, la gestión de emergencias, los protocolos de respuesta y la recuperación en aeropuertos y comunidades vulnerables”.

Fortalecimiento de infraestructura

Desde casi el inicio de su gestión Huacho Díaz, ha venido realizando acciones para prevenir a la población sobre los efectos de lluvias, huracanes y ciclones tropicales y evitar ser víctimas de ellos.

Díaz Mena continúa reforzando y “vamos avanzando con el fortalecimiento de la infraestructura mediante la construcción y modernización de refugios anticiclónicos, el reforzamiento de la red eléctrica y de comunicaciones. Además, reconoció que “la cooperación internacional es más urgente que nunca”.

Asimismo reconoció que las experiencias previas han derivado a que las personas que viven en Yucatán estén mejor preparadas. “Estamos en una región en la que los ciclones tropicales son una certeza; sin embargo, con la preparación adecuada, la tecnología y la cooperación interinstitucional podemos transformar esta vulnerabilidad en una fortaleza”.

Díaz Mena ha hecho recorridos por auto y en lanchas para llevar el mensaje de la prevención a todas las comunidades de Yucatán, por lo que por aire, tierra y mar, los yucatecos estarán protegidos de la furia de los huracanes.

La península espera el impacto de 4 huracanes

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) prevé que se presentarán 4 huracanes en la Península de Yucatán y al emitir el pronóstico para la temporada de huracanes 2025, la Procivy informa que se estima la formación de 17 ciclones tropicales, lo que supera al promedio normal anual que es de 14 sistemas.

El titular de la Procivy, Hernán Hernández Rodríguez alertó a la población del estado que son vulnerable a las tormentas que se forman en la cuenca del Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México y sostuvo que este pronóstico está basado en información de la Universidad de Colorado en Estados Unidos.

Vienen nueve huracanes de categorías, 3-4-5.

De la formación de esos 17 ciclones tropicales de junio a noviembre de este año, nueve podrían convertirse en huracán categoría 1 o 2 y otros cuatro alcanzarían categorías 3, 4 ó 5. En tanto que cuatro sistemas más serían catalogados como Tormentas Tropicales.

Nombres de los ciclones tropicales

Hernández Rodríguez precisó que la Universidad de Colorado prevé ya 14 ciclones tropicales con nombre, y que tendrá 3 actualizaciones más, que se emiten en los meses de junio, julio y agosto, de ahí que la cifra podría tener variaciones.

Sus nombres:

Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van, Wendy

Desde el primero de junio todo yucatán se atrinchera.

Joaquín Díaz Mena ha dado instrucciones para que  se actualicen las estrategias preventivas y de atención a la población con cada uno de los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil, el cual sesionará a principios de junio, de tal forma que se impida que los yucatecos sufran algún incidente por falta de prevención.

Ver también
Inicia la reforestación de manglares en toda la costa Yucateca: Un paso decisivo por el medio ambiente

-Precauciones en casa:  Para tomar precauciones en casa ante ciclones tropicales, es crucial asegurar la vivienda, desconectar la electricidad y los servicios de gas y agua, y estar atento a las instrucciones de las autoridades.

-También es importante tener un plan de emergencia con artículos esenciales y mantenerse alejado de ventanas y puertas durante la tormenta, alerta Protección Civil.

-Ante esta inminente temporada ciclónica, y dada la preocupación del gobernador Díaz Mena, ha alertado también a la población con las acciones caseras, entre otras: Asegurar que las ventanas estén protegidas con cinta adhesiva en forma de “X” para prevenir la rotura del vidrio.

-Cortinas y persianas: No abrir las cortinas, ya que protegerán de los cristales rotos. Tapar las ventanas con materiales resistentes.

-En el caso de los muebles pesados colocarles objetos pesados cerca de las paredes para que sean menos susceptibles a ser movidos por el viento.

Desconexiones y seguridad:

-Electricidad: Desconectar todos los aparatos electrónicos y el interruptor general de energía eléctrica para evitar daños; cerrar las llaves de gas y agua para prevenir posibles fugas y escapes.  Utilizar lámparas de pilas en lugar de velas o veladoras para evitar riesgos de incendio y durante la tormenta: Alejarse de ventanas y puertas, ya que podrían ser peligrosas debido a los vientos fuertes y los objetos voladores.

–Atención a los vulnerables :El mandatario estatal no se olvida de atender a los niños, ancianos y enfermos que serán los primeros en recibir el apoyo de los demás. También recomienda escucha la radio portátil para recibir información y actualizaciones de las autoridades.

Albergues listos:

Ante cualquier eventualidad que pudiera presentarse, el gobernador de Renacimiento Maya, Joaquín Díaz, ya también mandó a instalar albergues y reconoció lugares que igual podrían ser utilizados como tales en la temporada de ciclones tropicales que ya está a punto de iniciar, por lo que pidió a la población hacer caso de inmediato a las autoridades en caso de tener que ser evacuadas.

Asimismo hizo un llamado para que todos identifiquen dónde estarán los refugios en caso de necesitarlos, sobre todo los temporales ubicados en la zona donde viven y la forma de cómo llegar a ellos en caso de necesidad, aunque no solo el personal de Protección Civil estarán pendientes para ayudar, sino también los elementos de seguridad federales y estatales.

La aviación es clave para la atención de emergencias

Expertos en meteorología, seguridad aeroportuaria y protección civil diseñarán estrategias y mejores prácticas para hacer frente a fenómenos naturales.  Acompañado de Héctor Navarrete Muñoz, director de Aeropuertos Regionales de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), el gobernador reconoció que, debido a estas iniciativas, han  aprendido que la prevención salva vidas y que la coordinación entre gobiernos, iniciativa privada y sociedad civil hace la diferencia entre la devastación y la recuperación efectiva.

“Hoy en día, la aviación es una pieza clave en la atención de emergencias. Durante un desastre natural, los aeropuertos son también centros de mando para la coordinación de las fuerzas de rescate”.

 


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir