Presupuesto 2025 la clave para transformar vidas en Yucatán


Por La Chispa
Los titulares de la Secretaría de Administración y Finanzas y de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo entregaron el paquete presupuestal del próximo año para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación por los integrantes de la 64 Legislatura.

Con el propósito de combatir las desigualdades que los gobiernos del pasado dejaron en Yucatán, esta tarde el Gobierno del Estado entregó al Congreso local el Paquete Económico 2025 para su análisis, discusión y, en su caso aprobación, de los integrantes de la 64 Legislatura.
El Presupuesto 2025 será la clave para transformar vidas en Yucatán, impulsando proyectos esenciales para el bienestar social y el desarrollo económico.
Un presupuesto con enfoque social
El objetivo de este paquete es priorizar el bienestar social y reforzar programas y políticas públicas que beneficien a las comunidades más vulnerables.
El Presupuesto 2025 será la clave para transformar vidas, ya que contempla recursos destinados a fortalecer áreas críticas como la educación, la salud y la infraestructura, con un énfasis particular en las regiones más rezagadas de Yucatán.
Ingresos estimados y su impacto
Para el ejercicio venidero, se estima obtener ingresos para el estado por 62 mil 783 millones de pesos, los cuales incluyen conceptos de financiamiento, venta de bienes y servicios, así como cuotas y aportaciones de seguridad social. Esta cifra refleja el compromiso del Gobierno del Estado por generar un crecimiento económico estable y sustentable que beneficie a toda la población.
Según informó el Ejecutivo estatal, el documento contempla recursos destinados a fortalecer la educación, la salud y los programas sociales, además de proyectos de infraestructura que buscan detonar el desarrollo económico y generar oportunidades en las zonas más rezagadas del estado.
El Presupuesto 2025 será la clave para transformar vidas al asegurar que estos sectores estratégicos cuenten con los recursos necesarios para seguir avanzando.
Reforzando los pilares fundamentales del estado
Siguiendo las instrucciones del Gobernador Joaquín Díaz Mena y en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley, los titulares de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Juan Gabriel Sánchez Álvarez, y de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, Gaspar Daniel Alemañy Ortiz, entregaron esta tarde el Paquete Económico 2025 del Gobierno del Estado al Congreso local para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación por los integrantes de la 64 Legislatura.
Un análisis integral para un futuro próspero
El objetivo principal de este Paquete Económico 2025, que fue recibido por el presidente de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso local, Rafael Germán Quintal Medina, es asignar de manera eficiente y transparente los recursos financieros del Estado para satisfacer las necesidades y prioridades de la población.
Esto incluye áreas clave como el desarrollo económico, el bienestar social, la infraestructura, la seguridad, la educación, la salud, entre otros servicios públicos esenciales.
Este enfoque integral garantiza que los recursos del estado se gestionen de manera eficiente, priorizando las áreas que más lo necesitan. El Presupuesto 2025 será la clave para transformar vidas al impulsar políticas públicas que atienden las necesidades básicas y fomentan la igualdad de oportunidades para todos los yucatecos.
Proyección económica para 2025
Para la entidad, la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (SEPLAN) proyecta para el próximo año un crecimiento económico del 2.1%, lo cual es una estimación respaldada por la percepción de un mercado laboral sólido, un consumo privado robusto y niveles elevados de inversión pública y privada.
Este pronóstico es crucial para continuar el camino hacia un Yucatán más próspero, en el que el Presupuesto 2025 será la clave para transformar vidas, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y fomentando nuevas oportunidades de desarrollo.
Un futuro prometedor
Estuvieron presentes en la entrega el secretario general del Congreso, Martín Chuc Pereira, así como los diputados Mario Alejandro Cuevas Mena, Francisco Rosas Villavicencio, Bayardo Ojeda Marrufo, Erik Quijano González y Alba Cristina Cob Cortés. Este respaldo institucional reafirma el compromiso de todos los actores políticos para que el Presupuesto 2025 sea la clave para transformar vidas en Yucatán, abriendo el camino hacia un futuro lleno de oportunidades para todos.