Leyendo ahora
Original Yucatán vibra con la música de los pueblos originarios

Original Yucatán vibra con la música de los pueblos originarios

Original Yucatán vibra con la música de los pueblos originarios

La música de pueblos originarios emociona en Original Yucatán

Por La Chispa
Durante la segunda jornada de Original Yucatán, el evento cultural más importante de arte textil mexicano, el canto del desierto de Durango y los sonidos prehispánicos se fusionaron en un espectáculo que hizo vibrar al público. La Chispa te cuenta cómo la música tradicional marcó esta fecha especial.

Las Mujeres Cardencheras y Tribu llenan de fuerza ancestral Original Yucatán

Original Yucatán vivió una jornada mágica con la presentación de Las Mujeres Cardencheras, herederas del canto cardenche de Durango, y el grupo Tribu, pioneros en la recreación de la música prehispánica.

Ambas agrupaciones ofrecieron un cierre espectacular que evocó el patrimonio cultural de México, consolidando al encuentro como una plataforma de identidad, memoria y tradición.

Música de pueblos originarios enmarca segunda jornada de Original Yucatán
Música de pueblos originarios enmarca segunda jornada de Original Yucatán

 “Iik’ku méek”: Pasarela textil que abraza la cultura

La pasarela titulada “Iik’ku méek: Viento que abraza, viento que te cuida”, fue el corazón visual de la jornada. Realizada en la Sala Permanente del Gran Museo del Mundo Maya, reunió a maestras y maestros artesanos de:

  • Guerrero

  • Chiapas

  • Yucatán

  • Estado de México

  • Tlaxcala

  • Oaxaca

  • Quintana Roo

  • Campeche

Con esta muestra, los asistentes disfrutaron del esplendor de la cultura mexicana plasmada en telas, bordados y colores vivos.

Manual de bordado maya: Patrimonio documentado

Uno de los momentos destacados fue la presentación del Manual de bordado maya en Yucatán, elaborado con el respaldo del Consejo Estatal de Mujeres Bordadoras, Sedeculta, la Unesco y el Icatey.

Este documento es un reflejo del compromiso con la preservación de técnicas ancestrales que identifican al arte textil de la región.

Talleres que conectan generaciones con el arte

Durante la jornada, Original Yucatán ofreció talleres especialmente diseñados para adultos mayores. Las actividades incluyeron:

  • Bordado mazahua

  • Trenzado con fibras naturales

  • Joyería artesanal

Además, para los más pequeños, se implementaron dinámicas lúdicas y creativas con enfoque textil, destacando:

  • La bebeteca

  • El área sensorial

  • Juegos tradicionales

Cine indígena: narrativas que dan voz

El Ciclo de Cine de Pueblos Originarios presentó títulos como:

Ambas películas de la cineasta zapoteca Luna Marán, quien además participó en un diálogo abierto con el público, enriqueciendo aún más la experiencia.

Más de 350 artesanos y artesanas en un solo lugar

Original Yucatán se consolida como el encuentro de arte popular más importante de Latinoamérica. Esta edición, celebrada del 16 al 19 de octubre, reunió a más de 350 artesanos y artesanas de todo México.

El evento es un homenaje a la diversidad cultural del país, al talento de las comunidades y a su creatividad inagotable.

Voces, colores y tradiciones se entrelazaron en la segunda jornada de Original Yucatán
Voces, colores y tradiciones se entrelazaron en la segunda jornada de Original Yucatán

Instituciones que hacen posible Original Yucatán

El evento se lleva a cabo gracias a la colaboración entre:

  • Secretaría de Cultura del Gobierno de México

  • Gobierno del Estado de Yucatán

  • Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta)

  • Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur)

  • Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM)

  • Patronato Cultur

Estas instituciones han unido esfuerzos para promover la economía creativa y visibilizar el trabajo artesanal con dignidad y orgullo.

Original Yucatán trasciende como espacio de encuentro cultural

Original Yucatán no solo presenta arte textil, sino que integra música, cine, educación y comunidad en un mismo espacio. La segunda jornada fue un claro ejemplo de cómo las tradiciones vivas siguen tejiendo el futuro de México, desde lo más profundo de sus raíces.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir