Leyendo ahora
Original Yucatán: Celebración al arte textil e identidad cultural

Original Yucatán: Celebración al arte textil e identidad cultural

Original Yucatán Celebración al arte textil e identidad cultural

Todo se encuentra listo para la Celebración al arte textil e identidad cultural, donde el Estado de Yucatán será sede y en La Chispa tenemos todos los detalles del evento que destacará el arte textil más importante del país.

Todo está preparado para que este jueves 16 de octubre arranque Original Yucatán, un encuentro nacional que honra el arte textil y la identidad cultural, el territorio y el conocimiento ancestral compartido entre generaciones. El evento tiene como objetivo promover una cultura de respeto hacia el trabajo artesanal, defendiendo el pago justo, combatiendo el plagio y rechazando el regateo.

Salvador Vitelli Macías, director del Instituto Yucateco de Emprendedores, recorriendo la exposición ‘Herencia Viva’ y destacando la importancia de preservar técnicas ancestrales como el Xmanicté
Salvador Vitelli Macías, director del Instituto Yucateco de Emprendedores, recorriendo la exposición ‘Herencia Viva’ y destacando la importancia de preservar técnicas ancestrales como el Xmanicté

Celebración al arte textil e identidad cultural: Imperdible evento en Yucatán

El acto inaugural está programado para las 18:00 horas, con la presencia de autoridades federales y el gobernador Joaquín Díaz Mena. Esto se dio a conocer durante una rueda de prensa realizada en el Gran Museo del Mundo Maya, donde se anunció que el evento reunirá a 350 artesanos textiles de diferentes estados del país, muchos de ellos con trayectoria reconocida y piezas premiadas.

Experiencia inmersiva y pasarela cultural

La secretaria de Cultura y las Artes, Patricia Martín Briceño, informó que tras el corte del listón, las autoridades recorrerán la exhibición instalada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, para posteriormente trasladarse a la primera pasarela en el Gran Museo del Mundo Maya, una experiencia inmersiva que llevará al público por los paisajes culturales de México, del desierto a la selva, acompañada por música original proporcionada por la Fonoteca Nacional.

Ciclo de cine y presentaciones artísticas

También se anunció la proyección de un ciclo de cine en la sala Mayamax, con películas dirigidas por creadores de pueblos originarios. Adicionalmente, cada noche a las 21:00 horas, se presentará un programa artístico en el Siglo XXI, y la jornada inaugural contará con la participación especial del grupo oaxaqueño Los Pream.

Talleres intergeneracionales y “Sendero Sensorial”

Original Yucatán ofrecerá talleres intergeneracionales, donde los artesanos compartirán sus técnicas y saberes, incluso con niños y niñas —a quienes llaman los “Dzirulitos”— y adultos mayores. Además, habrá bordadoras mayas como instructoras en este arte textil, quienes transmitirán su conocimiento a las nuevas generaciones. Para facilitar la asistencia familiar, se habilitó un espacio llamado “Sendero Sensorial”, tipo bebeteca, donde los más pequeños podrán permanecer mientras sus padres recorren la muestra.

Foros de reflexión sobre artesanía

Durante los foros de reflexión, se abordarán temas fundamentales como plagio, piratería, regateo, protección de saberes ancestrales y valorización del trabajo artesanal, subrayó Martín Briceño. Este espacio permitirá que los asistentes comprendan la importancia de preservar la identidad cultural y apoyar la economía de los artesanos.

Invitación a descubrir comunidades locales

En su intervención, el secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, invitó a los asistentes a aprovechar la visita para conocer las comunidades locales, consumir productos regionales y contribuir a una derrama económica directa que beneficie a los artesanos.

Autoridades y organizadores durante la rueda de prensa en el Gran Museo del Mundo Maya, anunciando todos los detalles de la Celebración al arte textil e identidad cultural en Yucatán.
Autoridades y organizadores durante la rueda de prensa en el Gran Museo del Mundo Maya, anunciando todos los detalles de la Celebración al arte textil e identidad cultural en Yucatán.

Precios especiales y promoción cultural

El titular del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer, anunció que durante los días del evento, las funciones de cine en el Siglo XXI tendrán precios especiales para artesanos y participantes.

Ver también
Gobierno del Estado impulsa la salud mental con capacitación a especialistas

Exposición “Herencia Viva” y éxito de ventas

Mientras tanto, el director del Instituto Yucateco de Emprendedores, Salvador Vitelli Macías, invitó al público a visitar la exposición “Herencia Viva”, instalada en uno de los salones del Gran Museo del Mundo Maya, donde se exhiben y comercializan piezas de 524 artesanas y artesanos yucatecos que participaron en los concursos estatales de bordado y arte popular. Destacó que el 30% del inventario ya se vendió durante el montaje, reflejo del interés del público.

Durante el recorrido, Vitelli Macías resaltó la importancia de preservar técnicas como el Xmanicté, una puntada tradicional que se encontraba en riesgo de desaparecer y que hoy se mantiene viva gracias a estas plataformas de difusión.

Manual de Salvaguarda del Bordado Maya

Como parte del programa, también se presentará el Manual de Salvaguarda del Bordado Maya, una herramienta que abarca temas de enseñanza, registro de derechos de autor, promoción con identidad de origen, así como estrategias de costeo y comercialización responsable. Este esfuerzo refuerza la celebración al arte textil e identidad cultural y garantiza que las tradiciones se mantengan vigentes.

Original Yucatán se perfila como un espacio para honrar la creatividad, proteger el legado textil y fortalecer la economía de los pueblos artesanos, consolidando a Yucatán como epicentro del arte textil más importante del país.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir