Leyendo ahora
Mujeres Exhiben a Deudores Alimenticios: Luchan por Justicia

Mujeres Exhiben a Deudores Alimenticios: Luchan por Justicia

Mujeres exhiben a deudores alimenticios

La Chispa les comparte que un grupo de mujeres valientes en Yucatán ha tomado acción directa para combatir la violencia vicaria y económica. Estas mujeres exhiben a deudores alimenticios en su búsqueda de justicia y respeto por sus derechos. Estas iniciativas están resonando en toda la región y despertando el interés en las redes sociales.

La patrulla femenina contra deudores alimenticios

Mujeres yucatecas crean patrulla femenina con el objetivo de exhibir a presuntos deudores alimentarios en la entidad. Durante el pasado fin de semana, recorrieron las calles del fraccionamiento Francisco de Montejo, en el norte de Mérida, para visibilizar a un hombre acusado de incumplir con la pensión alimenticia de su hijo.

El movimiento denunció que estas acciones responden a la violencia vicaria y económica de la que son víctimas. “Solas tenemos que solventar los gastos de los hijos, ya que los padres decidieron no hacerse responsables”, señalaron las participantes. Además, destacaron que el 94% de los deudores alimentarios en el estado son hombres, lo que evidencia una clara situación de violencia de género.

¿Cómo funcionan estas iniciativas?

La patrulla femenina no solo busca evidenciar los casos de incumplimiento, sino también generar conciencia social. Estas mujeres han creado una estrategia que podría extenderse por distintas zonas de la ciudad para dar visibilidad a los casos más críticos.

Iniciativas similares en otras partes de México

A nivel nacional, la idea de exhibir a deudores alimenticios ha proliferado con diferentes enfoques. Por ejemplo, Mario Balak e Irad Mata, creadores de la serie de videos “Cobrando Pensiones”, se han hecho virales al exponer casos de incumplimiento en redes sociales. En uno de sus videos, con más de 2 millones de reproducciones, muestran a una mujer confrontando a su expareja en un centro comercial.

Este tipo de violencia económica refleja relaciones de poder que buscan limitar el acceso a beneficios patrimoniales, dejando a la mujer y sus hijos en situación de vulnerabilidad.

Irad Mata "Cobrando Pensiones"
Irad Mata “Cobrando Pensiones”

¿Qué es la violencia económica?

La violencia económica es una forma de maltrato que busca generar dependencia y controlar a la persona afectada mediante la limitación de recursos financieros. Se manifiesta a través de acciones como:

Ver también
Gobierno del Estado y Banco Santander estrechan relaciones para impulsar proyectos estratégicos

  1. Retención o incumplimiento del pago de pensiones alimenticias.
  2. Restricción del acceso a ingresos o bienes económicos compartidos.
  3. Negación de apoyo económico para cubrir las necesidades básicas.

Este tipo de violencia perpetúa la desigualdad económica, dificultando la independencia de las víctimas y su capacidad para salir adelante.

¿Qué es la violencia económica?
¿Qué es la violencia económica?

La violencia vicaria y sus efectos devastadores

La violencia vicaria es una de las formas más críticas de violencia machista. Los agresores utilizan a los hijos o a seres queridos como herramientas de control, causando daños psicológicos o incluso físicos para afectar directamente a la madre. Estos actos, que van desde amenazas hasta la privación de custodia, buscan infligir el mayor dolor posible.

Ejemplos de cómo esta violencia se manifiesta

  1. Condicionamiento psicológico de los menores para actuar en contra de la madre.
  2. Daños físicos o amenazas hacia seres queridos de la mujer.
  3. Uso de recursos económicos como herramienta de manipulación.

Hacia una justicia para las madres y los hijos

Las iniciativas como la patrulla femenina en Yucatán abren la puerta a una discusión más amplia sobre las reformas necesarias para proteger a las madres y sus hijos de la violencia vicaria y económica. El movimiento también sirve como una llamada de atención para las autoridades y la sociedad en general, invitándonos a cuestionar el papel que todos jugamos en la lucha contra estas injusticias.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir