Motul cultiva con el sol: riego solar potencia la producción agrícola


Motul cultiva con el sol: riego solar potencia la producción agrícola y transforma el futuro del campo yucateco
Por La Chispa
Motul cultiva con el sol: riego solar potencia la producción agrícola, una realidad que ya está generando impacto positivo en las comunidades rurales del estado.
En un paso clave hacia la modernización del agro yucateco, el Gobernador Joaquín Díaz Mena lideró la entrega de innovadores sistemas de riego solar en la comisaría de Kaxatah, Motul, como parte del ambicioso Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola.

Inversión histórica para tecnificar el campo con energías limpias
El mandatario estatal reafirmó su compromiso con el sector agropecuario al anunciar una inversión estatal de 108 millones de pesos para impulsar la infraestructura hidroagrícola.
Esta iniciativa, centrada en la sustentabilidad, busca promover el uso responsable del agua y la energía solar en la producción agrícola.
En el municipio de Motul, se destinarán 2.4 millones de pesos exclusivamente para la implementación de sistemas de riego tecnificados con energía solar, elevando la eficiencia y productividad de los cultivos locales.
Tecnología solar que transforma la agricultura en Kaxatah
Los sistemas de riego entregados incorporan tecnología de aspersión y microaspersión, permitiendo una distribución eficiente del agua en cultivos como hortalizas y forrajes.
Esta solución reduce costos energéticos, optimiza recursos naturales y fortalece el desarrollo agrícola en zonas donde las lluvias ya no son confiables debido al cambio climático.
“Hoy no solo venimos a entregar un sistema de riego…”
El gobernador Joaquín Díaz Mena enfatizó el impacto social de esta política pública:
“Refrendamos nuestro compromiso con un Yucatán que produce, que cuida el agua, que aprovecha la energía solar y que avanza con dignidad hacia un futuro mejor”.
Reconocimiento al esfuerzo de los productores locales
Durante el evento en Kaxatah, el mandatario reconoció la labor de hombres y mujeres del campo, como Isidro Balam y Can, quien trabaja diariamente en su parcela y atiende su ganado con dedicación.
“Gente buena y trabajadora que lo único que pide es tener las herramientas necesarias para salir adelante”, dijo el gobernador, destacando que este programa no es experimental, sino una solución probada y funcional.
Más de 1,200 solicitudes para sumarse al programa de riego solar
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, informó que ya se han recibido más de 1,200 solicitudes en todo el estado para formar parte del programa, lo que refleja el interés creciente por parte del sector agrícola en modernizar sus procesos con energías limpias y sustentables.
Detalles de inversión en la unidad productiva de Kaxatah
En esta comunidad se invirtieron más de 82 mil pesos, con una participación del Gobierno del Estado superior al 60%, aportando más de 49 mil pesos. Esto garantiza que los productores no asuman toda la carga financiera, facilitando el acceso a la tecnología.
Presencia de autoridades refuerza la importancia del programa
Al evento asistieron figuras clave en la política estatal y federal, entre ellos:
-
Jorge Luis Sánchez Reyes (diputado federal)
-
Wilmer Monforte Marfil (presidente de la Junta de Gobierno del Congreso)
-
Edgardo Quijano González (diputado local)
-
Jorge Carlos Berlín Montero (delegado estatal de Sader)
Su presencia reafirma el respaldo institucional a esta política de sustentabilidad rural.
Impacto esperado y visión a futuro para Motul y Yucatán
Gracias al impulso de programas como este, se espera que Motul se convierta en un referente estatal en producción agrícola sustentable. La tecnificación con riego solar no solo aumenta la producción, sino que empodera a las comunidades rurales, reduce la dependencia climática y promueve el bienestar social.
Esta iniciativa coloca a Motul en la vanguardia de un modelo agrícola moderno, ecológico y resiliente frente al cambio climático.