Leyendo ahora
¡Mérida brilla de azul! Aeropuerto se ilumina de azul para conmemorar el Día Mundial del Autismo

¡Mérida brilla de azul! Aeropuerto se ilumina de azul para conmemorar el Día Mundial del Autismo

¡Mérida brilla de azul! Aeropuerto se ilumina de azul para conmemorar el Día Mundial del Autismo

Por La Chispa

El Aeropuerto Internacional de Mérida celebró el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo con un gesto simbólico y lleno de significado: Aeropuerto se ilumina de azul para conmemorar el Día Mundial del Autismo.

En una vibrante muestra de apoyo, sus instalaciones brillaron con un azul resplandeciente para aumentar la visibilidad de la condición y promover la inclusión.

Este evento fue más allá de las luces, ya que también se presentó la exposición inclusiva “Mi Vida es un Rompecabezas de Colores”, que reunió obras de los jóvenes artistas neurodivergentes Brenda Zamudio y Omar Perales.

la Exposición inclusiva “Mi Vida es un Rompecabezas de Colores”, con obras de los jóvenes artistas neurodivergentes Brenda Zamudio y Omar Perales.
la Exposición inclusiva “Mi Vida es un Rompecabezas de Colores”, con obras de los jóvenes artistas neurodivergentes Brenda Zamudio y Omar Perales.

La Exposición: Un viaje de colores y conciencia

La muestra se exhibió en la galería Sara Millet del aeropuerto, ofreciendo a los pasajeros y visitantes la oportunidad de reflexionar sobre el autismo a través de los ojos de los artistas.

Aeropuerto se ilumina de azul para conmemorar el Día Mundial del Autismo, y con ello, se busca sensibilizar a los miles de personas que transitan por sus instalaciones sobre el valor de la neurodiversidad.

Iniciativas para un cambio real: Sensibilización y educación

La ceremonia inaugural de la exposición contó con la presencia de autoridades de derechos humanos, representantes del aeropuerto y organizaciones sociales que apuestan por la integración de personas neurodivergentes.

Ver también

Este tipo de eventos no solo buscan destacar la importancia de la conciencia social, sino también generar una mayor comprensión y respeto hacia las personas con autismo.

La exposición permanecerá abierta durante todo el mes, ofreciendo actividades de sensibilización adicionales en colaboración con UNICEF, especialmente durante las vacaciones de Semana Santa y Pascua.

De este modo, el aeropuerto de Mérida se convierte en un ejemplo de cómo los espacios públicos pueden ser utilizados para fomentar la inclusión social y cultural.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir