Jornada de reforestación en la UPY: estudiantes transforman su campus


Se llevó a acabo la jornada de reforestación en la UPY, durante la Semana de la Ingeniería, en donde los alumnos se sumaron a esta gran labor, y en La Chispa tenemos todos los detalles.
Como parte de las actividades de la Semana de la Ingeniería, la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) llevó a cabo una jornada de reforestación en su campus, reafirmando su compromiso con el medio ambiente y la construcción de una comunidad universitaria sustentable.

Jornada de reforestación en la UPY: Reafirmando el compromiso ambiental
La actividad incluyó la adopción y siembra de árboles endémicos de la región, en la cual estudiantes, docentes y autoridades participaron activamente en la iniciativa, que busca sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre los efectos del cambio climático y la importancia de sumar acciones individuales para mitigar su impacto.
Este evento forma parte de una estrategia que refuerza los valores ambientales en el alumnado, impulsando el sentido de responsabilidad y la acción colectiva.
UPY impulsa el desarrollo sustentable desde sus aulas
Durante el evento, el rector de la UPY, Aaron Rosado Castillo, destacó la amplia participación de la comunidad universitaria, así como la visión institucional de formar profesionales comprometidos con el desarrollo sustentable. “La siembra de cada árbol es un recordatorio tangible de que la acción individual, sumada al esfuerzo colectivo, puede generar un impacto positivo y duradero frente a los complejos retos ambientales de nuestro tiempo”, señaló.
Este tipo de jornadas se suma a otros esfuerzos institucionales como el reciente anuncio donde la UPY presenta primera Ingeniería en Ciberseguridad en online, mostrando un enfoque integral hacia el futuro.

Jornada de reforestación en la UPY y su impacto ambiental
La jornada de reforestación en la UPY inició con una conferencia a cargo del jefe del Departamento de Conservación Ambiental de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Jorge Armando Novelo López, quien abordó la relevancia de preservar las especies nativas y los efectos del cambio climático, como el incremento de lluvias atípicas y temperaturas extremas que afectan a comunidades y ecosistemas.
Durante su intervención, Novelo López también compartió un proyecto desarrollado por estudiantes y docentes de la UPY, enfocado en el rescate y preservación del jaguar mediante el uso de tecnología de punta, como ejemplo del papel que la innovación puede tener en la conservación ambiental.
Compromiso estudiantil: sembrar, cuidar y proteger
Como parte del compromiso adquirido, las y los estudiantes firmaron un acuerdo simbólico para cuidar los árboles sembrados, asegurando su riego y crecimiento.
Este gesto se convierte en una promesa viva para proteger y preservar el entorno de su universidad y, con ello, el planeta.
Árboles sembrados que transforman ecosistemas universitarios
Al concluir la jornada, el rector de la UPY y el representante de la SDS sembraron ejemplares de chico zapote, balché, mango, ciricote y zapote, siendo esta última una especie crucial para la biodiversidad y el fortalecimiento del ecosistema en las instalaciones universitarias.
Estas acciones fortalecen el vínculo entre ciencia, educación y conciencia ecológica, proyectando a la UPY como un referente ambiental.