Leyendo ahora
Impulsan la Ciberseguridad e IA en Yucatán con una Alianza Universitaria

Impulsan la Ciberseguridad e IA en Yucatán con una Alianza Universitaria

Impulsan la Ciberseguridad e IA en Yucatán con Potente Alianza Universitaria

La Universidad Politécnica de Yucatán, en conjunto con la IBERO México, impulsan la Ciberseguridad e IA en Yucatán, y en La Chispa te contaremos todos los detalles.


La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y la Universidad Iberoamericana tejen una fuerte alianza que permitirá impulsar acciones conjuntas importantes para el desarrollo de la comunidad estudiantil en temas de vinculación, investigación, estadías, uso de laboratorio, entre otras áreas claves como la ciberseguridad y la inteligencia artificial, impactando a la sociedad con sentido humano.

Representantes de la UPY e IBERO durante la firma de la alianza académica que impulsa la Ciberseguridad e IA en Yucatán, fortaleciendo el futuro tecnológico de la región.
Representantes de la UPY e IBERO durante la firma de la alianza académica que impulsa la Ciberseguridad e IA en Yucatán, fortaleciendo el futuro tecnológico de la región.

Impulsan la Ciberseguridad e IA en Yucatán para el bien del desarrollo estudiantil

Para estrechar relaciones de cooperación, una delegación de la UPY integrada por alumnos, maestros y el rector, Aaron Rosado Castillo, se reunió con estudiantes y directivos de la Ibero, en Ciudad de México, con el objetivo de crear áreas de oportunidad para los universitarios de la Politécnica de Yucatán.

Innovación Compartida: Laboratorios y Proyectos Conjuntos

La alianza prevé realizar proyectos de investigación en la IBERO, usar sus innovadores laboratorios de tecnología operacional y análisis de señales, así como un centro de cómputo de vanguardia para el entrenamiento de inteligencias artificiales.

La construcción de un puente entre ambas universidades permite el uso compartido de espacios de laboratorio, maximizando el acceso a tecnología de punta para la formación y la investigación.

Intercambio Académico: Clases y Metodologías Combinadas

Entre las propuestas que surgieron de esta reunión, se destaca la creación de materias en conjunto, donde docentes de la UPY podrán impartir cursos en la IBERO y viceversa. Así, esta iniciativa enriquecerá la oferta académica y permitirá un intercambio invaluable de metodologías y perspectivas en campos en constante evolución.

Fortaleciendo el Talento con Visión de Futuro

El objetivo es conectar a los alumnos de la IBERO y la UPY para que puedan reforzar sus conocimientos, acceder a laboratorios especializados y participar activamente en proyectos de investigación de alto impacto social.

Además, esta alianza posiciona a la UPY como un semillero clave de Talento en Ciberseguridad, consolidando su liderazgo en el ámbito educativo tecnológico del país.

Ver también
IMSS salva vida de paciente con Código Infarto en Yucatán

Estudiantes y directivos de la Universidad Politécnica de Yucatán visitan los laboratorios de tecnología avanzada de la IBERO, como parte del impulso a la Ciberseguridad e IA en Yucatán.
Estudiantes y directivos de la Universidad Politécnica de Yucatán visitan los laboratorios de tecnología avanzada de la IBERO, como parte del impulso a la Ciberseguridad e IA en Yucatán.

 Ingeniería en Ciberseguridad: Puente de Conexión entre Universidades

La comunidad estudiantil de la UPY fue la protagonista de crear este vínculo con los universitarios de la IBERO, a través de la ingeniería de Ciberseguridad, para ampliar las oportunidades de realizar actividades conjuntas e intercambiar información y experiencias.

Gracias a esta conexión estratégica, también se fortalecerá el diplomado en Ciberseguridad en la Universidad Politécnica de Yucatán, preparando a una nueva generación de profesionales con herramientas actuales para enfrentar desafíos tecnológicos.

Ecosistemas de Conocimiento: El Futuro de Yucatán en la Ciberseguridad

La sinergia entre la Universidad Politécnica de Yucatán y la Universidad Iberoamericana representa un gran paso hacia la consolidación de ecosistemas de conocimiento robustos. Este movimiento es clave para la preparación de futuras generaciones de profesionales altamente capacitados en ciberseguridad e inteligencia artificial.

No cabe duda de que impulsan la Ciberseguridad e IA en Yucatán con una visión clara y un enfoque colaborativo entre instituciones líderes en innovación tecnológica.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir