Leyendo ahora
¡Impactante! 59 por ciento de ocupación en hoteles en Yucatán

¡Impactante! 59 por ciento de ocupación en hoteles en Yucatán

¡Impactante! 59 por ciento de ocupación en hoteles en Yucatán

En el mes de marzo, se registró un 59 por ciento de ocupación en hoteles yucatecos, y en La Chispa te daremos a conocer en qué beneficia al estado esta cifra. Mérida registró 61 por ciento y el resto del estado 49 puntos porcentuales.

De manera particular, las playas llegaron a 52 puntos, Valladolid a 48.51 por ciento, Chichén Itzá 47.30 puntos e Izamal 42.92 por ciento. Estos números se han convertido en indicadores clave para el desarrollo del turismo y la economía regional.

Turistas disfrutando del centro histórico de Mérida, reflejo del 59 por ciento de ocupación en hoteles durante marzo en Yucatán.
Turistas disfrutando del centro histórico de Mérida, reflejo del 59 por ciento de ocupación en hoteles durante marzo en Yucatán.

59 por ciento de ocupación en hoteles marca tendencia en Yucatán

El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, A.C. (AMHY), Juan José Martín Pacheco, detalló que en el caso de las cifras generales de Yucatán y Mérida representó dos puntos menos que en el mismo período de 2024. Sin embargo, los demás destinos del estado mantuvieron un comportamiento similar al del año anterior.

Después de Mérida con el 61 por ciento, siguieron las playas con 52 puntos, Valladolid con 48.51 por ciento, Chichén Itzá 47.30 puntos e Izamal 42.92 por ciento. La ocupación en estas zonas fue alentada por eventos estacionales y actividades turísticas constantes.

Ocupación hotelera crece por factores estacionales

El líder de los hoteleros puntualizó que las estadísticas se obtuvieron de un muestreo realizado en 5 mil 881 habitaciones de 104 hoteles de todo el estado: 5 mil 130 de 77 centros de hospedaje en Mérida y 751 cuartos de 27 hoteles del resto del estado.

A pesar de que las cifras son muy positivas, hay una leve disminución en el porcentaje general, debido al incremento del número de habitaciones en Mérida, Valladolid e Izamal. Este fenómeno se ha convertido en un doble filo: por un lado indica crecimiento, pero por otro, hace más competitivo el mercado.

 Las playas de Yucatán registraron una alta afluencia en marzo, contribuyendo al 59 por ciento de ocupación en hoteles en todo el estado.
Las playas de Yucatán registraron una alta afluencia en marzo, contribuyendo al 59 por ciento de ocupación en hoteles en todo el estado.

Turismo alternativo también influye en el 59 por ciento de ocupación en hoteles

Martín Pacheco explicó que en el segmento de playas muchas familias rentan casas o departamentos, lo cual también impacta al sector hotelero de esa zona. A pesar de ello, los números continúan siendo positivos.

En marzo, sitios como Chichén Itzá, Valladolid e Izamal mostraron buenos resultados, impulsados por el equinoccio del 21 de marzo, fecha que atrae a miles de turistas nacionales e internacionales y que coincide con un fin de semana largo.

Ver también
¡Escalofriante! Pelea de pareja en Umán termina con ataque con arma blanca

Cierre del trimestre: proyección a futuro para la hotelería en Yucatán

Juan José Martín indicó que, de manera general, el primer trimestre de 2025 dejó para los hoteles de Yucatán una cifra promedio de más de 58 por ciento, lo que refleja que este sector está fuerte y tiene potencial para seguir creciendo en el segundo trimestre.

Eventos como la Semana Santa en abril podrían elevar aún más las cifras, consolidando la tendencia positiva reflejada por el 59 por ciento de ocupación en hoteles.

Comparativamente, la ocupación hotelera en mayo de 2024 en Yucatán se registró 46%, lo que deja ver una recuperación constante desde años anteriores.

También cabe recordar que hubo un 64% de ocupación hotelera en noviembre, lo que marca los altibajos estacionales comunes del turismo en el estado.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir