¡Grandes cambios en camino! Ajustes estratégicos para fortalecer el transporte público


Por La Chispa
Con el compromiso de ofrecer un servicio más eficiente y accesible, el Gobierno del Estado, la ATY y concesionarios del transporte público acordaron acciones conjuntas para la modernización del transporte público en Mérida, optimizar rutas e incrementar el número de usuarias y usuarios.
Estudio revela el estado actual del transporte público en Mérida
Diagnóstico del Transporte Público 2025 y sus hallazgos clave
Con el objetivo de fortalecer y modernizar el servicio de transporte público en Mérida y su zona metropolitana, la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), el Gobierno del Estado y concesionarios del sector sostuvieron una reunión de trabajo en la que se presentó el Estudio de Diagnóstico del Transporte Público 2025.

Este documento es parte de un proceso continuo de mejora del sistema, y en esta tercera reunión de seguimiento se detallaron hallazgos fundamentales sobre el estado actual del sistema.
Retos que enfrenta el transporte público en Mérida
El diagnóstico identificó los siguientes retos principales:
-
Disminución del 59% en el número de usuarias y usuarios en la última década.
-
Déficit financiero, ya que los ingresos no cubren los costos de operación.
-
Falta de paraderos adecuados.
-
Ineficiencia en la movilidad urbana ante una demanda creciente.
Estrategias clave para la modernización del transporte público en Mérida
Aumentar usuarios y mejorar la sostenibilidad del sistema
Durante la sesión, el director de la ATY, Jacinto Sosa Novelo, destacó que incrementar el número de usuarios es una prioridad estratégica. Esto permitirá:
-
Reducir el déficit operativo.
-
Ampliar la cobertura de tarifas sociales.
-
Garantizar la sostenibilidad del sistema.
-
Mejorar la movilidad urbana en Mérida y su zona metropolitana.
Cobertura en horarios críticos: una mejora urgente
Se subrayó la importancia de reforzar la cobertura del servicio entre las 6:00 y 7:00 de la mañana y alrededor de la 1:00 de la tarde, cuando la demanda de transporte es más alta. Esta medida permitirá un transporte más eficiente y accesible para los ciudadanos.
El rol de los concesionarios en la transformación del transporte
Propuestas y compromisos para optimizar el servicio
Las y los concesionarios coincidieron en la necesidad de:
-
Optimizar la planeación y la ingeniería de rutas.
-
Aumentar la frecuencia de paso en horarios críticos.
-
Fortalecer la capacitación de operadores.
-
Atender la falta de paraderos cómodos y funcionales.
Mesas técnicas permanentes para dar seguimiento a los acuerdos
La ATY anunció la creación de mesas técnicas permanentes con representantes de los concesionarios. Estas servirán para:
-
Dar seguimiento a acuerdos.
-
Implementar mejoras inmediatas.
-
Proyectar estrategias de mediano plazo.
Gobierno respalda el sistema Va y Ven y su evolución
Compromiso de las autoridades con la modernización del transporte público en Mérida
El secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés, reafirmó que el sistema Va y Ven está en proceso de mejora y que existe un compromiso conjunto con la ATY, el Gobierno del Estado y concesionarios para construir un transporte moderno, integral y centrado en el ciudadano.
Actores clave del sector transporte presentes en la reunión
Autoridades estatales involucradas
En la reunión participaron:
-
Juan Sánchez Álvarez, Secretario de Administración y Finanzas.
-
Gaspar Alemañy Ortiz, Consejero Jurídico del Estado.
-
Janitzio Durán Ortegón, Secretario Técnico del Gabinete.
Representantes de concesionarios del transporte
También asistieron líderes de diferentes empresas concesionarias como:
David Esteban Quintal Medina, de Circuito Metropolitano; Teddy Abelardo Canto Tugores, de Minis 2000; Gabriel Salazar, de Minibuses del Poniente; Russell Francisco Arcila Sosa, de Minibuses del Mayab; Raimundo Vargas León, de Líneas Urbe; Luis Cardounel Carballo, de Movibus Mérida; Verónica Vargas, de Mobility Mérida; y María Esperanza Eunice Meyer Murguía, de Mayan Bus Co.
Asimismo, Francisco José Palma Abreu, de Transportes Especializados Bau; Luis Omar Saidén Quiroz, de SVTY Kanasín; Sandra Mercedes Cortazar Mijangos, de Mini Jardines de Mérida; José Manuel Cortazar Pino, de Transportes Urbanos de la Península y Transporte Multimodal Cortazar; José Alberto Domínguez, de Pioneros del Confort; Héctor Alberto Fernández Zapata, de Biotransporte de Yucatán; y Max García de la Sierra, de Movilidad Urbana Mérida.
Análisis comparativo: ¿Qué ofrece esta propuesta frente a lo actual?
Beneficios esperados para los usuarios
-
Reducción en tiempos de espera.
-
Mayor seguridad y comodidad.
-
Infraestructura más moderna.
-
Mejor trato por parte de operadores capacitados.
Mejora del sistema frente a la última década
En contraste con la caída del 59% en el número de usuarios en los últimos 10 años, este proyecto de modernización busca recuperar la confianza de los ciudadanos, ofreciendo un sistema eficiente y alineado con las necesidades reales.
Mérida se transforma sobre ruedas
El proceso de modernización del transporte público en Mérida ya está en marcha. La combinación de un análisis profundo, la cooperación entre gobierno y concesionarios, y la implementación de estrategias concretas promete devolverle al transporte público su valor como servicio esencial, eficiente y digno para todos los ciudadanos.