¡Gran inauguración! Abren el Centro Educadora en el Espectro especializado en Autismo


Inauguran el Centro Educadora en el Espectro Especializado en Autismo en Mérida: Un paso crucial en el tratamiento de la neurodivergencia.
La Chispa te trae todos los detalles sobre un evento único en su tipo, un proyecto liderado por una joven con autismo que es ejemplo de superación.
Con muchos motivos para celebrar, Renata Pérez Zamudio, la joven con autismo que es una esperanza para las personas con esa condición, inauguró el Centro Educadora en el Espectro, que se especializa en la atención a personas neurodivergentes en particular niños, jóvenes con autismo y otros trastornos del desarrollo.

Este centro ofrece una atención integral con un enfoque humano y tarifas accesibles para que más familias puedan beneficiarse.
El Centro Educadora en el Espectro Especializado en Autismo: Un hito para México y Latinoamérica
Renata Pérez Zamudio, quien también es promotora de la Ley General de Autismo de Yucatán, conocida como Ley Renata, dio vida a este proyecto con el objetivo de transformar la atención a personas con autismo y otros trastornos del desarrollo.
Este centro Educadora en el Espectro Especializado en Autismo es el primero en México y en Latinoamérica dirigido por una persona con autismo, y se distingue por aplicar métodos y enfoques personalizados que priorizan la humanidad en el tratamiento.
Un enfoque humano para tratar el Autismo
El centro Educadora en el Espectro está ubicado en la calle 17 número 98-C entre 16 y 18 de Chuburná. Es un referente de cómo la inclusión y la empatía pueden cambiar la forma en que se abordan los trastornos del espectro autista.
Su directora, Renata Pérez Zamudio, sabe de primera mano lo que significa vivir con autismo y lucha por que más personas como ella tengan acceso a atención adecuada.

Su madre, Martha Zamudio, destacó que este centro no es solo un proyecto personal, sino una verdadera revolución en el tratamiento del autismo, ofreciendo un espacio donde el tratamiento de las personas dentro del espectro es un derecho y no una carga económica.
El Impacto de la Ley Renata y el Centro Educadora en el Espectro
Gracias a la perseverancia de Renata Pérez Zamudio y el apoyo de figuras clave como el diputado David Valdez Jiménez, la Ley General de Autismo de Yucatán se ha convertido en una herramienta vital para que las personas con autismo reciban el apoyo y la atención que merecen.
Renata también aboga por la creación de una casa de retiro para adultos mayores con autismo, asegurando que los cuidados para este grupo continúen incluso cuando sus padres ya no puedan hacerse cargo de ellos.
Servicios Disponibles en el Centro Educadora en el Espectro
El centro ofrece una amplia variedad de servicios de terapia especializada para personas con autismo, incluyendo terapia de lenguaje, apoyo escolarizado, estancia, y muchos otros recursos.
Con horarios flexibles que abarcan de lunes a viernes, de 7:30 a 8 de la noche, y los sábados de 8 a 2 de la tarde, el centro se asegura de brindar un espacio inclusivo y accesible para todos.
Para más información, puedes contactarlos al teléfono 9996 50 58 21 o seguirlos en sus redes sociales.
En su emotivo mensaje de la Directora de este nuevo Centro Educadora en el Espectro Renata
Recordó a las personas que contribuyeron a que hoy sea una persona con autismo que puede valerse por sí misma, que sea productiva, que sea parte del mundo y que pueda ayudar a otras personas con autismo.
Entre las personas que mencionó están en primer lugar sus padres Martha Zamudio y René Duperón®, su hermano Vicente y su abuela Rosario Duperón Canul, que nunca dejaron de luchar para sacarla adelante.
También mencionó al psiquiatra Roberto Carrillo y a la psicóloga Marisol Rodríguez, que la atendieron en el Hospital Psiquiátrico de Yucatán.
Una iniciativa revolucionaria para la inclusión de personas con Autismo
El Centro Educadora en el Espectro es una clara muestra de cómo la determinación de personas como Renata Pérez Zamudio está cambiando la percepción y el tratamiento del autismo.
No solo es un centro que promueve la inclusión, sino que también busca transformar el sistema educativo y social para dar igualdad de oportunidades a personas neurodivergentes, con la meta de hacer del mundo un lugar más justo para todos.
¿Quién es Renata Pérez Zamudio? La maestra que transforma vidas con Autismo
Renata Pérez Zamudio, una mujer con Trastorno del Espectro Autista (TEA), ha logrado algo extraordinario: convertirse en la docente ideal para niños, jóvenes e incluso adultos con autismo, ayudándolos a mejorar su calidad de vida. Su historia es de superación y valentía, pues, a pesar de enfrentar dificultades educativas debido a su condición, hoy en día es una referencia para todos aquellos que buscan una mejor educación para personas con TEA.
Ella empezó en un cuarto habilitado como salón en la casa de sus padres, Renata ha enseñado a aquellos que otros consideraban “casos perdidos”. Ha logrado que niños que no podían hablar, aprendieran a comunicarse y desarrollar habilidades que los profesionales pensaban inalcanzables. Con su metodología única, basada en su experiencia personal y su profundo conocimiento de cómo aprenden las personas con TEA, Renata ha cambiado la vida de miles.
A pesar de su formación como asistente educativa, su amor por enseñar y ayudar la llevó a diseñar sus propios sistemas de enseñanza, especializados en las necesidades de las personas con autismo.
Ahora, su sueño se ha hecho realidad: ha fundado su propia escuela, un espacio que brindará educación y terapias a quienes más lo necesitan.
El mundo necesita más personas como Renata, que luchan por la igualdad y por ofrecer a cada niño la oportunidad de aprender y crecer según sus capacidades.