Leyendo ahora
Gobierno de Yucatán impulsa el desarrollo agrícola en Temozón

Gobierno de Yucatán impulsa el desarrollo agrícola en Temozón

Gobierno de Yucatán impulsa el desarrollo agrícola en Temozón

En un esfuerzo continuo por mejorar las condiciones de vida en el interior del estado, el Gobierno de Yucatán impulsa el desarrollo de comunidades rurales como en el municipio de Temozón, brindando apoyos sin precedentes al sector agrícola. A través del programa Sistemas de Riego Solar, Infraestructura Hidroagrícola y Caminos Renacimiento, se destinaron más de 12 millones de pesos para transformar la vida de hombres y mujeres del campo.

Gobierno de Yucatán impulsa el desarrollo rural con sistemas de riego y caminos

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de apoyos que beneficiarán directamente a quienes trabajan la tierra. Estos sistemas de riego con bomba sumergible y paneles solares asegurarán el suministro de agua para siembras y ganado en zonas estratégicas del estado. En toda la entidad se rehabilitarán 1,000 kilómetros de caminos sacacosechas.

Además, como parte del programa Caminos Renacimiento, originalmente se planearon 10 kilómetros de caminos rehabilitados. Sin embargo, debido a la gestión ciudadana y del alcalde Gerónimo Aguilar Canché, el mandatario estatal duplicó la meta a 20 kilómetros. Esto mejorará significativamente la conectividad rural.

Gobierno de Yucatán impulsa el desarrollo rural con sistemas de riego y caminos

Inversiones que transforman al sector agrícola yucateco

El programa de Infraestructura Hidroagrícola cuenta con una inversión estatal de 108 millones de pesos para este año, con el objetivo de llegar a miles de productoras y productores. El Gobierno de Yucatán impulsa el desarrollo eliminando barreras estructurales que por años frenaron el progreso en zonas rurales.

“El campo debe dejar de ser sinónimo de pobreza para convertirse en sinónimo de bienestar para sus familias, contribuyendo al desarrollo del estado”, afirmó Díaz Mena.

Díaz Mena agradeció el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su apoyo al estado y a su población. También anunció la construcción de un Centro Renacimiento en la cabecera municipal, con recursos estatales y municipales. Este funcionará como un espacio integral para la juventud, brindando acceso al deporte, la cultura y la prevención de adicciones.

“Esto es solo el inicio de lo que vamos a realizar en Temozón y sus comisarías. Vamos a mejorar las instalaciones de la telesecundaria en Actuncoh, con un domo, nuevos baños, y condiciones adecuadas tanto para el grupo de telesecundaria como de telebachillerato. Porque la educación es la llave que les abrirá oportunidades para acceder a empleos bien remunerados”, destacó.

Inversiones que transforman al sector agrícola yucateco

Infraestructura agrícola para una economía local más fuerte

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, enfatizó que los sistemas de riego y caminos permiten reducir tiempos de traslado, facilitar la comercialización y mejorar la productividad del sector agrícola. Solo en Temozón, se recibieron 121 solicitudes de apoyo, impactando más de 190 hectáreas mediante riego por aspersión, goteo y microaspersión.

“En Temozón ingresaron 121 solicitudes: 86 para riego por aspersión, que permitirá tecnificar 144 hectáreas; seis para riego por goteo, que cubrirán siete hectáreas; y 29 para microaspersión, que abarcarán 43 hectáreas. La inversión total es de 12 millones 737 mil 900 pesos, con una participación del 60% por parte de Seder y 40% por las personas beneficiarias”, precisó.

En la Unidad Productiva Chan San Antonio, Actuncoh, se instalará un sistema de riego por aspersión en dos hectáreas. Además, los productores tendrán acceso a créditos con tasas preferenciales, fortaleciendo así su capacidad productiva.

Programas adicionales fortalecen la autosuficiencia agrícola

En esta región también se aplican programas como:

  • Mejoramiento Genético
  • Alimentos de Sequía
  • Renacimiento Apícola
  • Herramientas e Insumos e Infraestructura Hidroagrícola

La inversión total en Temozón asciende a más de 16 millones de pesos, consolidando la estrategia estatal de apoyo integral al campo.

Ver también
Exposición de Música Yucateca en el Aeropuerto internacional de Mérida

Cercanía con el pueblo: compromiso que se cumple

El alcalde de Temozón, Gerónimo Aguilar Canché, agradeció la presencia del Gobernador en la comisaría de Actuncoh, resaltando que es la primera vez que un mandatario visita la comunidad. Este acto simbólico demuestra que el gobierno actual conoce y atiende las necesidades reales del campo yucateco.

“Muchas gracias, Gobernador. Hoy demuestra que su compromiso no fue solo un discurso de campaña, sino una acción real que se materializa con hechos”, expresó el edil.

Otros beneficios regionales en conectividad

Además, el Gobernador informó que otras localidades también se beneficiarán con mejoras en carreteras

  • Actuncoh – Pocoboch (Calotmul)
  • X’tut – Sisbichén (Chemax)
  • X’uch – Hunukú

Estas obras mejorarán la conectividad y el desarrollo económico regional.

Programas adicionales fortalecen la autosuficiencia agrícola

Gobierno de Yucatán impulsa el desarrollo y garantiza bienestar en el campo

Con estas acciones, el Gobierno de Yucatán impulsa el desarrollo con una visión humanista y territorial, acercando recursos, tecnología e infraestructura al corazón productivo del estado: su gente. Lo que antes eran promesas, hoy se traducen en sistemas de riego, caminos rehabilitados, créditos accesibles y programas técnicos que permiten a los productores mirar hacia el futuro con esperanza.

Durante el evento asistieron el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Manuel Monforte Marfil; Jorge Carlos Berlín Montero, delegado de la Representación Estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Yucatán; el beneficiario José Asunción López Alcocer; Bartolomé Aguilar Canché, presidente del Comité de Trabajo de Caminos Renacimiento; Enrique Balam Chuc, comisario municipal; Francisco Esperón López, coordinador regional de Zona 1 Tizimín; y José Luis Acosta Rodríguez, director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (Conagua).


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir