Gobierno de Yucatán anuncia construcción de 20 comedores infantiles con apoyo de Unicef


¡Así se cuida a la niñez! Nuevos Comedores Infantiles en Yucatán con Apoyo de UNICEF
✍️ Por La Chispa
El Gobierno del Estado anunció una fuerte inversión en comedores infantiles en Yucatán, como parte de un importante convenio con UNICEF para fortalecer los derechos de la infancia.
Este acuerdo impactará directamente la salud, nutrición, educación y protección de miles de niñas y niños en comunidades vulnerables del estado.
🤝 Gobierno de Yucatán y UNICEF se unen por los derechos de la infancia
El gobernador Joaquín Díaz Mena firmó un convenio clave con UNICEF para impulsar políticas públicas enfocadas en la niñez.
Esta alianza permitirá fortalecer diversas áreas esenciales como salud, nutrición, protección contra la violencia y abandono, además de reforzar el acceso a una educación digna en todo el estado.

Construcción de 20 comedores infantiles en Yucatán: inversión de 20 millones
Uno de los anuncios más importantes fue la construcción de 20 comedores infantiles en Yucatán, con una inversión total de 20 millones de pesos.
Estos espacios estarán ubicados en escuelas primarias de alta matrícula, principalmente en municipios con mayor índice de vulnerabilidad social.
Cada comedor tendrá una inversión aproximada de un millón de pesos, incluyendo infraestructura completa como cocina, techo, piso, mesas y sillas.
Se trata de una acción concreta que busca mejorar las condiciones de alimentación de la niñez yucateca, garantizando entornos higiénicos, dignos y funcionales para el desayuno escolar.
🍽️Comedores escolares dignos y nutritivos para el desarrollo infantil
Con estos nuevos comedores infantiles en Yucatán, se garantizarán desayunos calientes y nutritivos a niñas y niños de educación primaria. Para su operación, se firmarán acuerdos con los ayuntamientos: los municipios proporcionarán insumos perecederos y el gobierno estatal aportará las despensas necesarias.
Esta estrategia busca cerrar brechas sociales, combatir el ausentismo escolar por malnutrición y asegurar que todos los niños tengan igualdad de condiciones para aprender y crecer sanamente.
🎨Centros Renacimiento: creatividad y talento para la niñez
En complemento con los comedores, Díaz Mena también anunció la creación de los Centros Renacimiento, espacios comunitarios donde las infancias podrán desarrollar sus talentos en disciplinas como música, arte, ciencia y tecnología.
Estos centros buscan sustituir el miedo con risa, y el abandono con creatividad, posicionándose como nodos de desarrollo comunitario. Además, promoverán la igualdad de oportunidades en zonas con mayor marginación.
Estrategia Aliados por la Vida: red de protección para niñas y niños
La estrategia Aliados por la Vida también forma parte del nuevo enfoque de políticas públicas centradas en la niñez.
Su objetivo es desplegar una red de apoyo interinstitucional para la detección y atención oportuna de casos de violencia o abandono infantil, desde una perspectiva de derechos.
Esto permitirá brindar atención integral, canalización efectiva de los casos y protección permanente a los menores en situación de riesgo.
“Un compromiso ético y humano” en favor de la niñez yucateca
Durante su intervención, el gobernador Díaz Mena subrayó que este acuerdo representa un escudo legal, institucional y moral para defender los derechos de la niñez en Yucatán. Afirmó que los derechos a la vida, salud, educación y nutrición no son negociables.
Por su parte, el representante de UNICEF México, Luis Fernando Carrera, elogió el liderazgo del gobierno yucateco y su visión transformadora a través del Renacimiento Maya, el cual tendrá efectos positivos directos en las condiciones de vida de las niñas y niños en el estado.
Funcionarios y autoridades presentes en el evento
El acto de firma del convenio contó con la participación de representantes de distintas instituciones estatales y de UNICEF México:
Participaron en el evento Shirley Castillo Sánchez, directora del Sistema DIF en Yucatán; Judith Ortega Canto, secretaria de Salud y directora general de los Servicios de Salud (SSY); Luis Antonio Hevia Jiménez, secretario técnico de Planeación y Evaluación (SEPLAN); Mirna Manzanilla Romero, subsecretaria de Educación Superior; Alberto Alcocer Gamboa, director de Planeación y Desarrollo de los SSY; y Giselle Magaña Brito, directora de Nutrición del Estado de Yucatán.
Además de Cecilia de Bustos, jefa de Nutrición en UNICEF México; Paola Ojeda Linares, oficial de Contrapartes con Gobierno, UNICEF México; y Wilbert Solís, oficial de Soporte de Nutrición, UNICEF México.
¿Por qué son tan importantes los comedores infantiles en Yucatán?
La creación de comedores infantiles en Yucatán es una medida vital para combatir la inseguridad alimentaria y mejorar el rendimiento escolar en zonas marginadas. Además, fomenta la asistencia diaria, reduce el ausentismo y fortalece el vínculo escuela-comunidad.
Este programa no solo representa una inversión en infraestructura, sino en el futuro de la niñez yucateca. Con mejores condiciones de alimentación, los estudiantes tendrán mayor capacidad para aprender, desarrollarse y alcanzar su máximo potencial.
Comparativa con otras estrategias nacionales
A diferencia de muchos estados, Yucatán adopta un enfoque integral con infraestructura, alimentos, arte, ciencia y estrategias de protección. Mientras que otros programas federales han disminuido apoyos alimentarios, el estado redobla esfuerzos, alianzas internacionales y recursos públicos para proteger a la infancia.
Esto convierte a Yucatán en un referente nacional en materia de nutrición y bienestar infantil.
Una inversión por el presente y el futuro de la niñez
La firma del convenio con UNICEF y la construcción de comedores infantiles en Yucatán marcan una nueva etapa para las políticas públicas enfocadas en la niñez. Se trata de una acción contundente, con visión de futuro, compromiso social y enfoque de derechos humanos.
El Gobierno de Yucatán da un paso firme hacia una sociedad más equitativa, donde cada niña y niño pueda crecer sano, protegido y con oportunidades reales para transformar su entorno.