Flamenco del Caribe bajo cuidado especial del Gobierno estatal


Por La Chispa
La Chispa te informa sobre la más reciente jornada de anillamiento de polluelos de flamenco en Yucatán, una acción estratégica de conservación ambiental que involucra a comunidades, expertos y autoridades. Esta edición tuvo lugar en las reservas de Ría Lagartos y Ría Celestún, y marca un importante avance hacia la protección de esta especie icónica del Caribe mexicano.
Éxito en el anillamiento de polluelos de flamenco en Yucatán
Un total de 546 flamencos fueron anillados y liberados
En coordinación con la Conanp, se realizaron exitosas jornadas de anillamiento de polluelos de flamenco del Caribe (Phoenicopterus ruber) en Ría Lagartos y Ría Celestún. En esta edición, se logró anillar a 546 crías: 476 en Ría Lagartos y 70 en Ría Celestún. Todas las crías fueron liberadas de forma segura, siguiendo protocolos de higiene y bienestar animal.

Conservación en acción: esfuerzos coordinados para proteger a los flamencos
Participación de instituciones, voluntariado y especialistas
Estas actividades fueron lideradas por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y contaron con el respaldo de universidades, ONGs, los tres niveles de gobierno y más de 200 voluntarias y voluntarios, incluyendo biólogas, investigadores y ciudadanos comprometidos.
Inclusión en la conservación: mujeres lideran el arreo de flamencos
Un aspecto destacado fue la incorporación, por primera vez, de un grupo de mujeres en las labores de arreo de flamencos, reforzando la participación femenina en tareas científicas y ambientales, y promoviendo la equidad en la conservación.

Importancia del anillamiento de polluelos de flamenco en Yucatán
Datos para conservar y proteger a largo plazo
El anillamiento es una técnica vital que permite monitorear los desplazamientos de los flamencos, analizar su tasa de supervivencia, identificar sus zonas de alimentación y reproducción, y evaluar la salud de sus poblaciones.
Aves con 26 años de vida: éxito en conservación
Durante estas jornadas, se identificaron ejemplares de hasta 26 años de edad, lo cual indica el impacto positivo de los programas de protección implementados en la región desde hace décadas.
Autoridades confirman el compromiso ambiental de Yucatán
Neyra Silva Rosado destaca el trabajo conjunto
La titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Neyra Silva Rosado, agradeció la labor conjunta entre Conanp y las instituciones participantes. Destacó que el anillamiento de polluelos de flamenco en Yucatán refleja el compromiso colectivo con el desarrollo sostenible y la protección de la biodiversidad.
“La unión de voluntades es fundamental para que la conservación continúe siendo un pilar en el desarrollo de Yucatán”, afirmó la funcionaria.
Por qué Yucatán es clave para los flamencos
Ría Lagartos y Ría Celestún: santuarios naturales
Ambas reservas son de gran importancia ecológica y están catalogadas como Áreas Naturales Protegidas. Ofrecen las condiciones ideales para la nidificación, crianza y alimentación de los flamencos del Caribe, que migran cada año a estos humedales.
Flamenco del Caribe: una especie emblemática en riesgo
El Phoenicopterus ruber no solo es símbolo natural de la región, sino también una especie sensible al cambio climático, pérdida de hábitat y actividad humana. Su protección requiere estrategias integrales y monitoreo constante.
El anillamiento como estrategia de conservación efectiva
El futuro del flamenco en Yucatán depende de la acción colectiva
El anillamiento de polluelos de flamenco en Yucatán demuestra que la colaboración entre instituciones, ciudadanía y autoridades puede generar resultados medibles y esperanzadores para la biodiversidad. Acciones como estas permiten mirar al futuro con optimismo, sabiendo que aún es posible proteger lo que nos hace únicos como región.