¡Éxito Total! Nueva exposición atrae a mil 300 visitantes al Gran Museo del Mundo Maya


Por La Chispa
Nueva exposición atrae a mil 300 visitantes al Gran Museo del Mundo Maya, una muestra que va más allá del arte textil y conecta con la espiritualidad, la historia viva y el alma del pueblo yucateco.
Este éxito cultural se dio en el marco de la celebración del Día Internacional de los Museos, impulsada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).
Kili’ich chuuyo’ob: Tradición, Fe y Cultura Textil Viva
Nueva exposición atrae a mil 300 visitantes al Gran Museo del Mundo Maya gracias a Kili’ich chuuyo’ob, una muestra que expone la profunda relación entre el bordado maya, los rituales comunitarios y la fe.

Esta experiencia inmersiva estará disponible hasta el 30 de agosto y fue la protagonista de un fin de semana lleno de cultura, historia y tradición.
Familias yucatecas, turistas y artesanos de varios municipios vivieron una verdadera fiesta cultural. El Día Internacional de los Museos fue motivo para resaltar el orgullo de las raíces mayas y celebrar el arte como vehículo de identidad.
Celebración Multicultural por el Día Internacional de los Museos
La figura central del festejo fue la inauguración, el pasado 17 de mayo, de esta exposición temporal que documenta la cosmovisión del pueblo maya.
Se exhiben estandartes religiosos, textiles rituales, ternos, hipiles, capotes de toreros, entre otros elementos que reflejan el alma de una cultura ancestral viva.
Kili’ich chuuyo’ob: bordado maya ritual brinda una mirada contemporánea a la identidad maya, integrando arte, tradición y espiritualidad.
El Gran Museo del Mundo Maya cumple así su misión de ser un espacio de enseñanza y difusión de la cultura regional.
Bazar Artesanal y Sabor Local
Simultáneamente, se llevó a cabo el bazar artesanal U k’íiwikil koonol con la participación de 23 artesanos y artesanas, quienes ofrecieron productos hechos a mano en madera, cerámica, textiles, miel melipona, jarabes, dulces típicos y mucho más. Esta actividad fortaleció los lazos entre el museo y las comunidades locales, revalorizando el trabajo artesanal y su vínculo con la cultura maya.
Trova, Folklore y Voces Infantiles: Música y Danza para Todos
Los festejos incluyeron la participación del Ensamble de Trova de la Escuela de Música Kookix, conformado por niñas, niños y adolescentes del municipio de Dzemul, además del Ballet Folklórico Infantil del Estado. La tarde se completó con visitas guiadas en tres idiomas: español, maya e inglés, y el programa especial Museo de Noche, a las 20:00 horas.
Estas actividades permitieron que personas de todas las edades se conectaran con el contenido del museo de una forma accesible, dinámica y educativa.
Programas Infantiles y Talleres Educativos
Durante el sábado 17 y domingo 18, niñas, niños y adolescentes participaron en talleres lúdicos organizados por la Sedeculta dentro del Gran Museo del Mundo Maya. Teatro guiñol, lectura, narración oral y dinámicas educativas ayudaron a reforzar la identidad cultural desde edades tempranas.
Actividades Complementarias en el Museo
La cartelera continúa en los próximos días. El lunes 26 de mayo a las 11:00 horas se proyectará en las Salas de Usos Múltiples 1 y 2 el video Kili’ich chuuyo’ob: bordado maya ritual, con la participación de maestras bordadoras como Leydi Jiménez Bojórquez y Lorena Zapata, así como el promotor cultural Andy Interián.
Y el jueves 29 de mayo, a la misma hora, en la Sala de Usos Múltiples 3 se llevará a cabo el conversatorio El Museo: espacio de vinculación y diálogo con las comunidades, con la participación de Ángel Gutiérrez Romero (curaduría), Alexis Cruz Mendoza (conservación) y Andreas Giácoman Viera (museografía).
Renacimiento Maya: Cultura que Vive y se Revaloriza
Con estas acciones, la Sedeculta da cumplimiento a las políticas culturales del Gobierno de Joaquín Díaz Mena, quien impulsa el Renacimiento Maya como un eje para revalorar la herencia viva de Yucatán.
La nueva exposición atrae a mil 300 visitantes al Gran Museo del Mundo Maya, reafirmando que la cultura sigue siendo motor de identidad y unión.
Este evento representa más que una muestra temporal: es una reconexión profunda con el legado de un pueblo milenario que sigue bordando su historia con hilos de oro, fe y tradición.