Estrategia en conjunto para mejorar el transporte incluye respaldo a nivel federal


El Gobierno del Estado de Yucatán y de México, presentaron una estrategia en conjunto para mejorar el transporte público, y en La Chispa te daremos a conocer de qué se trata.
En un esfuerzo conjunto por transformar el transporte público en Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo una reunión de trabajo con el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, en la que presentó un diagnóstico detallado del sistema de transporte actual y se acordó avanzar en soluciones técnicas y financieras para modernizarlo, hacerlo más seguro, sostenible y accesible.

Estrategia en conjunto para mejorar el transporte sorprende a Yucatán
Acompañado por el titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa Novelo; la directora de la Agencia para el Desarrollo de Yucatán (ADY), María Angélica Pérez; el secretario de Administración y Finanzas del estado, Juan Sánchez Álvarez; y el representante del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, Víctor José López Martínez, Díaz Mena expuso las graves deficiencias del modelo de transporte heredado por su administración.
“El sistema que recibimos está estructuralmente deteriorado: sin planeación técnica, sin viabilidad financiera, con cobertura limitada y completamente desarticulado”, explicó el Gobernador.
Díaz Mena reafirmó que su gobierno tiene como prioridad construir un modelo de movilidad moderno, equitativo y funcional, como parte de su visión social de un Transporte Público de Primera para los Yucatecos.
Movilidad equitativa: pilar del cambio
Díaz Mena enfatizó que la movilidad equitativa es uno de los pilares del proyecto del Renacimiento Maya. “Nuestro compromiso es transformar el transporte en una herramienta que eleve la calidad de vida en cada municipio de Yucatán. Reducir tiempos de traslado, renovar flotas, garantizar la seguridad y adoptar tecnología de monitoreo son objetivos que alcanzaremos con el respaldo de la Federación”, afirmó.
Además, con esta estrategia en conjunto para mejorar el transporte, se planea renovar la experiencia de los usuarios desde lo técnico, lo financiero y lo humano.
Renovación de flotas y expansión a zonas rurales
Durante el encuentro se analizaron los desafíos provocados por la rápida urbanización y el crecimiento de polos industriales y turísticos en el interior del estado, lo que ha incrementado la presión sobre el sistema actual.

Entre los acuerdos alcanzados destaca la renovación gradual de la flota vehicular, la implementación de sistemas de pago electrónico interoperables y la ampliación del servicio a comunidades rurales.
Asistencia técnica federal y visión multimodal
Por su parte, el titular de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, reiteró el respaldo del Gobierno de México a la visión integral y multimodal que impulsa Yucatán, con énfasis en la sostenibilidad y la equidad. Señaló que la Agencia brindará asistencia técnica, compartirá mejores prácticas regulatorias y dará acompañamiento institucional a las iniciativas del Gobierno estatal.
Lajous Loaeza subrayó también la necesidad de integrar flotas de bajas emisiones, garantizar la accesibilidad universal y elevar los estándares operativos para asegurar un servicio de calidad.
Respuesta del Gobierno ante tensiones con transportistas
Este encuentro cobra especial relevancia en un contexto de tensión con algunos grupos transportistas, quienes han advertido la posible suspensión del servicio en Mérida por presuntos adeudos. Al respecto, el Gobernador Díaz Mena fue enfático:
“Este gobierno no permitirá presiones. Estamos abiertos al diálogo, pero no vamos a permitir que se condicione el derecho de la ciudadanía a moverse libremente por intereses particulares del pasado”.

Con estas declaraciones, el Gobernador deja claro que el transporte público está en el centro de la política social y de desarrollo, no como un negocio, sino como un derecho.
Hacia una movilidad más justa para todas y todos
Con esta alianza estratégica entre el Gobierno de Yucatán y el Gobierno de México, se avanza hacia una transformación profunda del sistema de transporte público en la entidad, con el objetivo de ofrecer un servicio digno, eficiente y justo para todas y todos los yucatecos.
La estrategia en conjunto para mejorar el transporte marca el inicio de una nueva etapa para el estado, basada en inclusión, innovación y sostenibilidad.