Leyendo ahora
Entrega de tarjetas FAISPIAM para combatir rezago social en Yucatán

Entrega de tarjetas FAISPIAM para combatir rezago social en Yucatán

Entrega de tarjetas FAISPIAM para combatir rezago social en Yucatán

Por La Chispa

En un día que marcará historia para cientos de comunidades de Yucatán, La Chispa fue testigo del arranque oficial de la entrega de tarjetas FAISPIAM para combatir rezago social, un programa liderado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

Con una inversión sin precedentes de más de 300 millones de pesos, esta estrategia busca transformar las condiciones de vida de pueblos indígenas, afromexicanos y colonias marginadas del estado.

Gobernador Díaz Mena impulsa justicia social con entrega de tarjetas FAISPIAM

Desde la comunidad de Oxcum, ubicada en el municipio de Umán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirmó su compromiso con las zonas más vulnerables del estado.

Comienza en Yucatán entrega de tarjetas FAISPIAM para combatir rezago social
Comienza en Yucatán entrega de tarjetas FAISPIAM para combatir rezago social

Acompañado por Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México, se dio inicio a este ambicioso programa que tiene como meta eliminar desigualdades sociales de raíz.

“Hoy es un día de justicia para nuestros pueblos; un día para reconocer el esfuerzo de muchas comunidades que han esperado años para que su voz sea escuchada”, expresó el mandatario estatal durante el acto protocolario.

Un fondo histórico para el renacimiento maya y la equidad

El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) no es una dádiva, afirmó Díaz Mena, sino una conquista social que reconoce los derechos de los pueblos originarios. “Aquí se cumple el orgullo del pueblo maya”, remarcó.

El gobernador destacó que este fondo, además de histórico, será manejado con transparencia y honestidad, con el objetivo de que cada peso invertido se refleje en la calidad de vida de la gente.

Participación ciudadana en la elección de obras prioritarias

Gracias a la celebración de 526 asambleas comunitarias, fueron los propios habitantes quienes eligieron democráticamente las obras que se ejecutarán con este fondo. “La transformación se construye desde abajo, desde cada comisaría”, señaló Díaz Mena, haciendo un llamado a la unidad entre autoridades federales, estatales, municipales y comunitarias.

Ariadna Montiel resalta el impacto de la entrega de tarjetas FAISPIAM para combatir rezago social

Durante su intervención, la secretaria Ariadna Montiel subrayó la importancia de este momento para los pueblos indígenas, quienes por décadas fueron víctimas de un modelo excluyente.

Gracias a las reformas impulsadas desde el sexenio anterior, ahora estos pueblos cuentan con garantía constitucional para acceder a educación, infraestructura y seguridad social, lo que refuerza aún más la importancia de la entrega de tarjetas FAISPIAM para combatir rezago social.

Ver también
Crecimiento de la demanda de pasajeros en el Aeropuerto de Mérida

Reconocimiento al trabajo territorial y comunitario

Rogerio Castro Vázquez, delegado de Programas para el Desarrollo en Yucatán, destacó el esfuerzo del personal de su dependencia, quienes recorrieron cientos de localidades para realizar las asambleas y garantizar que el recurso llegue a donde más se necesita.

“El proceso no fue fácil, pero hoy culmina con una jornada histórica en la que el pueblo eligió su propio camino hacia el bienestar”, señaló.

Presencias clave en el arranque del programa FAISPIAM

El evento contó con la participación de diversas autoridades locales, entre ellas la alcaldesa de Umán, Kenia Sauri Maradiaga; la comisaria municipal de Oxcum, Elvia González Chi; y representantes del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y de los comités comunitarios de administración.

Estas voces reafirman la fuerza y legitimidad de este programa que pone en manos del pueblo las decisiones fundamentales para su desarrollo.

Transparencia y bienestar como motores del cambio

El gobernador concluyó su discurso con un mensaje poderoso: “Que cada obra se sienta, que cada peso se vea reflejado en la vida cotidiana de sus comunidades”. Hizo un llamado a la responsabilidad y transparencia para garantizar que el programa no solo sea exitoso, sino un modelo replicable en otros estados.

En el evento participaron la alcaldesa de Umán, Kenia Sauri Maradiaga; la comisaria municipal de Oxcum, Elvia González Chi; la representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Yucatán, Rosa Elena Puc Polanco; el comisario ejidal de Oxcum, Humberto Castro; la tesorera del Comité de Administración de la Comunidad de Oxcum, Umán, Rocío del Carmen Collí Canul; y la tesorera del Comité de Administración de la Comunidad de Chan, Chocholá, Antonia Mena Uc.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir