fbpx
Now Reading
El relleno negro un platillo tradicional con una rica historia y mito oculto

El relleno negro un platillo tradicional con una rica historia y mito oculto

El relleno negro un platillo tradicional con una rica historia y mito oculto

Como todos sabemos, el relleno negro es un platillo emblemático de la gastronomía yucateca. Este manjar tradicionalmente se prepara con carne de pavo o pollo, mientras que el relleno, conocido como “but”, se elabora con carne molida de puerco y huevos sancochados.

Un elemento distintivo de esta receta es el uso de chiles secos quemados, que le dan su característico color y sabor.

El relleno negro es un platillo emblemático de la gastronomía yucateca
El relleno negro es un platillo emblemático de la gastronomía yucateca

Tradicionalmente, el relleno negro se sirve en un plato hondo, acompañado de su concentrado caldo negro, aunque hoy en día también se disfruta en tortas y salbutes.

Relleno negro un platillo tradicional con una rica historia

Este platillo es una fusión culinaria que representa la herencia maya combinada con la influencia española.

La técnica original de cocinarlo bajo tierra o enterrado permite que el platillo adquiera un distintivo sabor ahumado, un método que refleja prácticas ancestrales de cocción.

El relleno negro es un elemento fundamental en las grandes celebraciones y eventos importantes como bautizos, bodas, y graduaciones.

Además, forma parte de las ofrendas durante el “Janal-Pixán”, una tradición dedicada a los difuntos en la cultura maya.

El mito oculto del relleno negro

Existe un mito fascinante asociado a este platillo que ha perdurado en la memoria colectiva de la región. Se dice que, en tiempos antiguos, el relleno negro se ofrecía luego del fallecimiento de una persona, específicamente durante el velorio o funeral.

See Also
A mantener unidad y fortaleza en el proceso interno: Verónica Camino
Este manjar tradicionalmente se prepara con carne de pavo o pollo, mientras que el relleno, conocido como “but”, se elabora con carne molida de puerco y huevos sancochados
Este manjar tradicionalmente se prepara con carne de pavo o pollo, mientras que el relleno, conocido como “but”, se elabora con carne molida de puerco y huevos sancochados

En un ritual de purificación de pecados, la familia bañaba con agua tibia el cuerpo del difunto, y con esa agua se preparaba el relleno negro.

Según las creencias, este ritual permitía extraer los pecados del muerto y transferirlos a los vivos a través del consumo del platillo.

Aunque no hay evidencia de que esta práctica se realice actualmente en ningún municipio, el mito añade una capa de misterio y profundidad a la historia del relleno negro.

¿Conocía usted esta historia del relleno negro? La tierra del Mayab está repleta de mitos y leyendas que enriquecen su cultura y tradición culinaria, haciendo de cada platillo no solo una experiencia gastronómica, sino también una ventana al pasado y a las creencias de sus ancestros. Vía: Alejandro Castellano


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top