El Gobierno de Yucatán impulsa grandes oportunidades laborales para estudiantes de Energías Renovables


Por La Chispa – La Agencia de Energía de Yucatán (AEY) ha firmado un convenio clave con el Instituto Tecnológico Superior de Progreso (ITSP), ofreciendo a los estudiantes oportunidades laborales para estudiantes de Energías Renovables.
Este acuerdo permitirá a los jóvenes de la región realizar sus prácticas profesionales y servicio social en empresas como Vive Energía y en diversas instituciones gubernamentales, creando un importante puente de vinculación con el campo laboral.
El convenio de colaboración y sus beneficios
Este convenio se firmó en el marco del Día Mundial de la Energía y tiene como objetivo ofrecer oportunidades laborales para estudiantes de Energías Renovables, un sector clave para el futuro de Yucatán y del mundo entero.

La colaboración entre la AEY y el ITSP marca el inicio de una nueva era en la educación en energías renovables en la región, abriendo puertas para que los estudiantes de ingeniería en energías renovables accedan a una formación práctica de alto nivel.
Con el respaldo del gobernador Joaquín Díaz Mena, la Agencia de Energía de Yucatán promueve un enfoque que busca no solo la formación académica, sino también el desarrollo profesional de los jóvenes.
Este convenio establece un camino claro para los futuros profesionales en energías renovables, quienes podrán interactuar directamente con proyectos reales en el campo de la sostenibilidad y la eficiencia energética.
Laboratorio Nacional de Innovación en Eficiencia y Sustentabilidad Energética
Uno de los aspectos más destacados de este convenio es la creación del Laboratorio Nacional de Innovación en Eficiencia y Sustentabilidad Energética, nombrado así en el ITSP, que brindará a los estudiantes un espacio único para llevar a cabo investigaciones y proyectos enfocados en energías renovables y tecnologías limpias.
Este laboratorio es un referente para la innovación en Yucatán y permite a los estudiantes no solo aprender, sino también experimentar en condiciones reales, fortaleciendo así su perfil profesional y aumentando sus oportunidades laborales.
Oportunidades laborales para estudiantes de Energías Renovables se presentan en un contexto de alta demanda de especialistas en energías limpias.
Los avances en la energía solar y eólica en Yucatán hacen que la región se esté posicionando como un líder en la implementación de energías sustentables.
Esto abre múltiples puertas para los futuros ingenieros en energías renovables, quienes podrán aplicar sus conocimientos en un mercado laboral en crecimiento.
El apoyo del sector privado y público
Benigno Villareal del Río, director de Vive Energía, destacó que Yucatán es un lugar ideal para el desarrollo de energías sustentables, especialmente la solar y la eólica.
Estas energías, complementadas por el clima y la infraestructura de la región, se están convirtiendo en una fuente de empleo y crecimiento para los jóvenes egresados de carreras afines.
Este tipo de colaboración público-privada es fundamental para el desarrollo de proyectos que transformen a Yucatán en un referente en energías limpias.
Gladys Manzano Alvarado, directora del ITSP, enfatizó que esta alianza fortalecerá la capacitación de los estudiantes y ofrecerá oportunidades laborales para estudiantes de Energías Renovables al vincularlos directamente con empresas del sector.
Esta cooperación también abre posibilidades de desarrollo de proyectos en la región, lo que permitirá a los estudiantes aplicar sus conocimientos mientras contribuyen a la mejora de la sostenibilidad energética.
Fortalezas de la Ingeniería en Energías Renovables en el ITSP
El ITSP destaca por su enfoque académico orientado a la innovación y la tecnología. La carrera de Ingeniería en Energías Renovables se complementa con la infraestructura del Laboratorio Nacional de Innovación en Eficiencia y Sustentabilidad Energética, que está equipado con tecnología de punta para el estudio de energía solar, eólica y otros recursos naturales.
Los estudiantes tienen acceso a proyectos de investigación y desarrollo que están alineados con las tendencias emergentes del sector energético.
Además, los estudiantes reciben asesoría de expertos en ahorro de energía, eficiencia energética y sostenibilidad, lo que les proporciona una ventaja competitiva a la hora de ingresar al campo laboral.
Las oportunidades laborales para estudiantes de Energías Renovables se incrementan, ya que los jóvenes egresados tienen la posibilidad de colaborar directamente con instituciones tanto públicas como privadas.
El futuro de las energías renovables en Yucatán
Con el creciente enfoque en la sostenibilidad y el aprovechamiento de los recursos naturales, como el sol, el viento y el agua, el futuro de las energías renovables en Yucatán es prometedor.
El Gobierno de Yucatán ha mostrado un firme compromiso con el desarrollo de este sector, y los estudiantes tienen ahora más que nunca la oportunidad de formar parte de un cambio significativo.
Pablo Gamboa, director de la AEY, cerró el evento con un llamado a la reflexión sobre el uso racional de la energía, destacando que la creación de oportunidades laborales para estudiantes de Energías Renovables es crucial para el futuro de la región.
El aprovechamiento de las energías limpias, junto con la formación de los jóvenes en este campo, puede ser el impulso necesario para un futuro más sostenible y próspero para Yucatán.
Como testigos de la firma del convenio estuvieron presentes
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Yucatán, Geovanna Campos Vázquez, el alcalde de Progreso, Erik Rihani González, la diputada local por el distrito XIV, María Esther Magadán Alonzo, el director del Centro Regional de Optimización y Desarrollo de Equipo, Manuel Soria Fernández, y la subdirectora de Posgrado e Investigación del ITSP, María Sierra Rosado.