¡Ejemplo a seguir! Reconocen a Héctor Navarrete por su lucha en favor de la infancia desde la iniciativa privada


✈️ UNICEF y ASUR unidos por la infancia: una alianza transformadora en aeropuertos
Por La Chispa
La reciente firma de un convenio entre UNICEF y ASUR para proteger a la infancia en México marca un hito en la forma en que los aeropuertos del sureste mexicano se relacionan con la niñez.
Esta alianza no solo busca brindar información sobre los derechos de niñas y niños, sino también transformar estos espacios en entornos seguros, informativos y propicios para el desarrollo infantil.

🏅 Reconocimiento a Héctor Navarrete Muñoz: “Aliado de la Infancia”
En reconocimiento a su trayectoria de impulso a proyectos en favor de la infancia desde el ámbito aeroportuario, el Representante de UNICEF en México entregó a Héctor Navarrete Muñoz el reconocimiento “Aliado de la Infancia en el Sureste Mexicano”, destacando su liderazgo en la promoción de entornos más inclusivos, seguros y sensibles para niñas, niños y adolescentes.
Declaración de ASUR: compromiso con la niñez y la inclusión
Héctor Navarrete Muñoz expresó:
“En ASUR, creemos firmemente que la infancia debe ser protegida en todo momento y lugar. Esta colaboración nos permitirá ampliar nuestro impacto y reafirma nuestro compromiso con un desarrollo más humano, equitativo y sostenible.”
Sus palabras reflejan un compromiso institucional que va más allá de la logística aérea, proponiendo una cultura organizacional centrada en el bienestar social.
🤝 Convenio UNICEF-ASUR para proteger a la infancia en México
UNICEF y el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) firmaron hoy un convenio de colaboración que permitirá acercar información y servicios sobre la primera infancia al personal y a las personas usuarias de ocho aeropuertos del sureste mexicano.

La firma se llevó a cabo en el Aeropuerto Internacional de Mérida, con la participación de Héctor Navarrete Muñoz, Director de Aeropuertos Regionales de ASUR, y Fernando Carrera, Representante de UNICEF en México.
Esta alianza busca contribuir al conocimiento y ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes, con énfasis en temas como nutrición, salud, educación o protección.
UNICEF y ASUR ya colaboraban en los aeropuertos de Mérida y Veracruz desde hace siete años, a través de CIFAL Mérida, una iniciativa del Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR). Este nuevo acuerdo amplía la alianza a seis aeropuertos más: Villahermosa, Huatulco, Minatitlán, Cozumel, Oaxaca y Tapachula.
Ampliación de una colaboración con historia
UNICEF y ASUR ya contaban con siete años de trabajo conjunto en Mérida y Veracruz mediante CIFAL Mérida, una iniciativa del Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR).
Esta nueva fase fortalece el impacto al extenderlo a seis aeropuertos más, consolidando un esfuerzo sin precedentes para proteger a la infancia en México.
Objetivos claros: información, concientización y acción
Durante los próximos tres años, UNICEF ofrecerá información y orientación en los aeropuertos sobre programas que promueven los derechos de la niñez, en áreas clave como nutrición, salud, educación y protección.
Este esfuerzo tiene como fin generar conciencia entre viajeros y trabajadoras/es del sector aeroportuario, así como incentivar donaciones para seguir apoyando a niñas y niños en condiciones vulnerables.
Sensibilización al personal aeroportuario: más allá del tránsito
Como parte fundamental del acuerdo, se implementarán sesiones virtuales de sensibilización enfocadas en temas prioritarios como:
-
Equidad de género
-
Protección infantil
-
Lactancia materna
-
Crianza respetuosa
Estas sesiones fomentan un enfoque humano y respetuoso, reforzando la responsabilidad social de quienes laboran en entornos aeroportuarios.
Lactancia materna y espacios dignos: compromiso con las familias
El convenio también implica mejoras tangibles en infraestructura para madres y familias, incluyendo:
-
Instalación de cambiadores de bebés
-
Filas preferenciales para familias
-
Habilitación de salas de lactancia
-
Distribución de materiales informativos para promover la lactancia materna exclusiva
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses es vital para el desarrollo infantil. No obstante, solo uno de cada tres bebés en México es alimentado según esta recomendación, lo cual refuerza la urgencia de esta iniciativa.
Aeropuertos como agentes de cambio social
“Los aeropuertos no son solo puntos de partida y llegada: también pueden ser espacios donde florece el compromiso con la infancia”, afirmó Fernando Carrera, Representante de UNICEF en México.
Este enfoque innovador redefine el papel de los aeropuertos como plataformas de transformación social. Desde Tapachula hasta Cozumel, la alianza entre UNICEF y ASUR para proteger a la infancia en México busca transformar cada terminal aérea en un punto de encuentro con los derechos de la niñez.
Lactarios y acciones inmediatas: impacto real desde el inicio
Como parte del arranque de esta alianza, ASUR anunció la apertura de dos nuevos lactarios en los aeropuertos de Cozumel y Oaxaca. Estos espacios están diseñados para ofrecer dignidad, comodidad y funcionalidad a madres viajeras y sus familias.
Un paso firme hacia un México más justo para la niñez
La colaboración entre UNICEF y ASUR representa mucho más que un convenio institucional. Es un modelo replicable de cómo las infraestructuras públicas pueden desempeñar un rol activo en la transformación social.
Desde la implementación de servicios básicos para la infancia hasta la promoción de prácticas saludables como la lactancia materna, esta alianza muestra cómo es posible proteger a la infancia en México desde espacios cotidianos como los aeropuertos.
Una iniciativa que invita a otras empresas e instituciones a sumarse y a comprender que cada metro cuadrado puede ser un lugar para el cambio.