Leyendo ahora
¡Dignidad y derechos! Gobierno impulsa inclusión de personas con discapacidad

¡Dignidad y derechos! Gobierno impulsa inclusión de personas con discapacidad

¡Dignidad y derechos! Gobierno impulsa inclusión de personas con discapacidad

Por La Chispa

En un paso decisivo por la inclusión de personas con discapacidad en Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del Consejo Estatal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Este acto reafirma su compromiso por garantizar los derechos de todos los yucatecos en áreas fundamentales como la educación, el trabajo, la salud y la movilidad.

Hacia un Yucatán más justo: inclusión como prioridad

Con un llamado a transformar la realidad de quienes históricamente han sido relegados, el Gobernador encabezó también la instalación del Consejo Consultivo del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey). Este espacio será un punto de encuentro entre sociedad y gobierno para trazar estrategias que garanticen el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad en todos los ámbitos.

Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del Consejo Estatal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad
Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del Consejo Estatal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad

El abandono quedó atrás: tiempo de acciones concretas

“Durante años, las personas con discapacidad en Yucatán vivieron en el abandono, sin oportunidades de educación cercana ni espacios adecuados para su salud. Hoy nos toca corregir ese abandono con hechos”, afirmó Joaquín Díaz Mena.

Recalcó que la verdadera grandeza de un pueblo se mide por el trato que ofrece a sus ciudadanos más vulnerables. En este sentido, su gobierno ha asumido el reto de transformar el estado para que cada persona con discapacidad viva con orgullo, dignidad y apoyo institucional.

Esperanza activa para la juventud con discapacidad

El mandatario también dirigió un mensaje especial a los jóvenes con discapacidad, pidiéndoles mantener la esperanza activa y confiar en que este Consejo servirá como un puente entre sus necesidades y las políticas públicas que se generen a partir de ellas.

Inclusión laboral: un derecho, no un favor

A los empresarios, Díaz Mena les pidió abrir más espacios de empleo para personas con discapacidad:

“La inclusión no es un favor, es un derecho”.

Recordó que las personas con discapacidad no sólo tienen la capacidad de aportar, sino que lo hacen con un valor agregado: creatividad, talento y compromiso.

Apoyo histórico: pensión universal para personas con discapacidad

El Gobernador agradeció públicamente a la Presidenta Claudia Sheinbaum por su respaldo en la firma del acuerdo de Universalización de la Pensión para Personas con Discapacidad, lo que permitirá que 31 mil yucatecos accedan a un apoyo económico fundamental para su tranquilidad y seguridad.

“Hace apenas unas semanas dimos el paso histórico de entregar las tarjetas de la pensión para personas con discapacidad, con una inversión del Gobierno del Estado de alrededor de 80 millones de pesos”, expresó Díaz Mena.

Iniciativas legislativas para una inclusión laboral efectiva

Díaz Mena también recordó que como diputado federal impulsó una iniciativa que proponía que las empresas contrataran al menos al 1% de personas con discapacidad. Aunque no fue aprobada, como Gobernador ha retomado esta causa con la intención de convertirla en una ley nacional a través del Congreso estatal.

Construyendo un estado inclusivo desde todos los frentes

Compromiso institucional desde el DIF Yucatán

Wendy Méndez Naal, presidenta honoraria del DIF Yucatán, destacó que esta nueva mesa de trabajo será el espacio para escuchar y construir políticas públicas efectivas.

“Desde el DIF tenemos el claro compromiso de trabajar con amor y humanismo hacia las y los yucatecos en situación de vulnerabilidad… Merecen oportunidades para ejercer sus derechos y alcanzar su máximo potencial”, puntualizó.

Iipedey: Un aliado para los derechos y la accesibilidad

Armando Chiquini Barahona, director general del Iipedey, expuso que el objetivo del Consejo es impulsar políticas y programas que fortalezcan los derechos y calidad de vida de las personas con discapacidad.

“Este instituto representa el trabajo que queremos consolidar para mejorar la calidad de vida de las personas y construir un Yucatán más accesible en beneficio de este grupo vulnerable”, aseguró.

Durante la sesión inaugural se presentó el informe de actividades del último trimestre de 2024 y el Plan de Trabajo 2025.

Consejo Estatal: un frente multidisciplinario por la inclusión

Este Consejo reúne a representantes de distintos sectores: funcionarios estatales, diputados, autoridades militares, sociedad civil y empresarios, con el objetivo común de construir un Yucatán más inclusivo e igualitario.

Entre los asistentes estuvieron:

Lo que viene para Yucatán en inclusión

La creación del Consejo Estatal representa un punto de partida hacia metas ambiciosas:

  • Acceso universal a la educación especial: implementación de centros de atención múltiple en todas las regiones del estado.

  • Reforma de transporte público: Unidades 100% accesibles y rutas adaptadas para personas con movilidad reducida.

  • Fomento al empleo con incentivos fiscales: Para empresas que contraten a personas con discapacidad.

  • Campañas de sensibilización masiva: En medios y escuelas sobre la importancia de la inclusión.

Estas iniciativas ponen a Yucatán en el camino correcto para convertirse en un referente nacional en derechos humanos e inclusión.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir