Diálogo y voluntad política, impera en Yucatán.


En el gobierno del Renacimiento Maya; liderado por Joaquín Díaz Mena; primero la gente y primero los pobres; con un gobierno humanista y justo; de puertas abiertas al pueblo y a todos.
Marzo ha sido un mes intenso para Yucatán, ante acontecimientos y hechos que rompieron con la dinámica social y política y que no obstante las manifestaciones e inconformidades pretendieron crear disturbios, e inestabilidad y que la oposición veía como un caos y cerrazón del gobierno en cada reclamo, pero ante tales situaciones y no caer en provocaciones, el gobernador Joaquín Díaz Mena, respondió con apertura y diálogo, solucionando así cada petición, por lo que luego de las diversas movilizaciones, los solicitantes terminaron agradeciendo al mandatario estatal que los escuchara, ya que se comprometió a continuar solucionando la problemática heredadas que viven los yucatecos.
El mandatario estatal, escuchó a todos, a los maestros, a las mujeres, a los sisaleños, donde impero el dialogo y juntos analizaron propuestas de solución que en cada tema aceptaron luego de sostener reuniones con ellos en las que prevaleció también el respeto, la cordialidad, y el compromiso de los manifestantes y del gobernador ante las demandas por el buen gobierno; cero confrontación, que es la consigna del gobierno del Renacimiento Maya.
En congruencia con el discurso de “puertas abiertas”, Díaz Mena, atendió personalmente a la gente y dio respuesta, incluso a una de las movilizaciones de maestros que protestaban contra la ley ISSSTE pese a que no correspondía al gobernador solucionar ese asunto; recibió con empatía a los manifestantes; mientras que otro grupo muy vulnerable fue igualmente atendido, les mostró respeto a sus derechos y entabló una buena relación con ellas, siendo el primer gobernador que no les cierra las puertas ni les da la espalda a las causas justas.
Acuerdos con el magisterio
Con diálogo y sin confrontaciones el gobernador Joaquín Díaz Mena, en franca actitud, con maestros del SNTE y de la CNTE, llegaron a varios acuerdos , pese a los disturbios de presuntos provocadores que se infiltraron en la manifestación de los sindicalizados; donde el gobernador no ejerció represión ni sanciones, sino opto por la comunicación abierta y de cara a los problemas.
Las reuniones con los maestros iniciaron cerca de las once de la noche, sin que el mandatario estatal descansara al menos 10 minutos luego de una intensa jornada de trabajo de todo el día por diversas comunidades de Ticul donde también tuvo reuniones de trabajo con diversos sectores, pero no quiso hacer esperar la solución a los problemas del magisterio que le agradeció el tiempo que ahora sí les da un gobierno como antes no se los dieron. Emanuel González, secretario general de la sección 33 del SNTE y Alejandro Chulin secretario general de la sección 57 del SNTE, así como Manuel Tzab, representante del CEN del SNTE de la sección 57 y Gabriel Corchado representante del CEN del SNTE sección 33, en cuya mesa de trabajo el jefe del Gobierno estatal, se comprometió a llevar sus demandas ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo seguro de que serán atendidas.

Importantes acuerdos
1.- Establecer una mesa de diálogo entre Gobierno y magisterio.
2 .- realizar foros regionales para recoger las demandas y propuestas del sector educativo en todo el estado.
3.- Garantizar que no se aplicarán descuentos salariales a las y los maestros que participaron en las recientes movilizaciones, con lo que refrenda Díaz Mena, su compromiso con las maestras y maestros que son quienes trasmiten sus conocimientos a las nuevas generaciones, lo que les agradeció y refrendó su compromiso con la educación para el desarrollo de Yucatán en una construcción de todos juntos unidos por el estado.
Cabe resaltar que primero el diálogo, cero confrontación y cero sansiones, ante todo el respaldo y el apoyo a las causas justas y con soluciones dignas y razonables.
Sisaleños y gobierno logran soluciones.
Entre las varias movilizaciones realizadas durante lo que va de este mes, hubo una a la que se tuvo que enviar a 300 policías solo en apoyo a la Fiscalía General de la República que lo solicitó a la Secretaría de Seguridad Pública del estado a fin de resguardar un predio en el que la devastación de manglares ya era continua y por lo cual PROFEPA ya había presentado una denuncia penal, dado que esta especie de manglares es protegida y ha estado siendo talada para construir complejos inmobiliarios desde los días últimos de febrero y los primeros del presente mes, e incluso durante los primeros días, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente había acudido a Sisal ante las denuncias de los lugareños de que gente que llegaba de otros lugares hacían grandes talas, lo que provocó la denuncia penal pues ya se les había advertido a los taladores que estaba prohibido tanto la tala como los asentamientos humanos en el predio.
Sin embargo, los constructores habitacionales continuaron la devastación, lo que trajo consigo la intervención de la FGR, la Guardia Nacional, SEMAR y SEDENA y su solicitud de apoyo de la policía estatal de Yucatán, brindando ésta 300 elementos y 2 grúas tipo plancha y la seguridad perimetral, en los lugares de supervisión y reforestación. Ante esta situación, que es más de orden federal que local, el Jefe del Gobierno del Renacimiento Maya, estableció diálogo con las familias de Sisal quienes acordaron frenar la tala y otras actividades que dañen los manglares botón y mantener las reuniones conjuntas para buscar soluciones sostenibles.
En las reuniones en las que han participado autoridades federales, estatales y municipales, encabezadas por el gobernador Joaquín Díaz y el secretario General de Gobierno Omar Pérez Avilés, el mandatario estatal, informó a los habitantes de Sisal, que en breve iniciará la construcción de viviendas para las zonas costeras gracias al apoyo que para ello está brindando la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que serán considerados en ese importante programa y no tiene ya por qué invadir terrenos de especies protegidas. Lo que vieron con buenos ojos los de la citada comunidad, mientras que el alcalde de Hunucmá se comprometió a buscar el predio para la construcción de las viviendas para los de Sisal, quedando el asunto resuelto ante la palabra del jefe del Gobierno del Renacimiento Maya, dada la credibilidad que tiene, debido a que no da la cara a los problemas de las comunidades, sino que resuelve de inmediato.
Respeto y seguridad a mujeres
Otra movilización donde se generó provocación y tuvo que haber presencia de policías estatales, fue la del 8M, en donde se dispuso un amplio operativo para brindar seguridad a las participantes de la protesta y la ciudadanía en general, que aunque todo transcurría en orden, de pronto se presentó un incidente en el que se registró un enfrentamiento de las mujeres contra los policías estatales, quienes sin utilizar la violencia o represión, repelieron la agresión, dadas las órdenes del gobernador Joaquín Díaz Mena, de respetar el derecho de expresión, manifestación y en general todos los derechos de las féminas y procurar brindarles seguridad.
Ante los hechos, Díaz Mena lamentó lo ocurrido y sin represión ni cerrando ojos y oídos ante las demandas de las mujeres, atendió el asunto y refrendó su compromiso para seguir fortaleciendo el diálogo con los colectivos y organizaciones de mujeres como lo ha venido haciendo desde los primeros días de su mandato, y atender las causas estructurales de la violencia de género y promoviendo espacios de encuentro y consenso. Díaz Mena se comprometió a entender y atender las demandas de las féminas continuando con la aplicación de políticas públicas en las que se les reconozca y se respeten sus derechos hasta llegar a hacer realidad en la práctica la no violencia contra las mujeres todos los días del año y que no sea solo un acto de cada día 25 del mes y les recordó que “las mujeres yucatecas no están solas” y es que en su gran humanismo el presupuesto para programas y salud para mujeres se ha incrementado considerablemente para hacer frente a los males que les aquejan, por lo mismo y en reconocimiento de lo trabajado por Díaz Mena en favor de las yucatecas, abandonaron la protesta, aunque en un grupo de visualizó la intervención de la oposición que azuzaba a las de la protesta para provocar, pero afortunadamente nadie cayó en provocaciones ni hubo represión, todas hicieron su protesta a como quisieron, con toda libertad de expresión y manifestación.

Fin al paro de maestros: medio millón de alumnos a clases
Los acuerdos entre el gobierno del Estado y los tres grupos de trabajadores de la educación que realizaron una suspensión de labores de 72 horas, marchas de protesta y plantones en Mérida y Valladolid permiten retornen a clases más de medio millón de estudiantes en Yucatán. Se suspendió la convocatoria al paro indefinido que lanzó el maestro Víctor Enríquez Cabrera, representante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bajo el nombre de Mesa de Negociación en Yucatán. Esto fue porque tuvieron una reunión directa con el gobernador Joaquín Díaz Mena en Palacio de Gobierno, que empezó a las 11 de la noche del jueves y terminó en la madrugada, con acuerdos satisfactorios