Leyendo ahora
De vecinas a líderes: Mujeres de Mérida se convierten en aliadas por la paz en sus colonias

De vecinas a líderes: Mujeres de Mérida se convierten en aliadas por la paz en sus colonias

De vecinas a líderes: Mujeres de Mérida se convierten en aliadas por la paz en sus colonias

Por La Chispa

Programa Mujeres aliadas por la paz está transformando comunidades desde el hogar

El Gobierno del Estado lanzó un programa comunitario en Dolores Otero, Santa Rosa y Serapio Rendón para fortalecer el tejido social y fomentar la cultura de paz desde los hogares.

Esta iniciativa, forma parte de un ambicioso esfuerzo que prioriza la participación ciudadana con enfoque de género, resaltando el papel transformador de las mujeres en sus comunidades. El nombre del programa, Mujeres aliadas por la paz, ya resuena como un símbolo de acción y esperanza en Yucatán.

Mujeres aliadas por la paz: tejiendo redes de apoyo desde casa

El Gobierno del Estado, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), presentó el proyecto Mujeres Aliadas por la Paz, una iniciativa que coloca a las mujeres como protagonistas en la construcción de comunidades más seguras.

Mujeres de Mérida se convierten en aliadas por la paz en sus colonias
Mujeres de Mérida se convierten en aliadas por la paz en sus colonias

Dolores Otero, Santa Rosa y Serapio Rendón: Colonias que se unen por la paz

En su primera etapa, el programa se aplicará en las colonias Dolores Otero, Santa Rosa y Serapio Rendón, donde vecinas anfitrionas abrirán las puertas de sus hogares para convertirlos en espacios de encuentro, diálogo y organización comunitaria.

Convivencia, diálogo y liderazgo: pilares del proyecto Mujeres aliadas por la paz

La directora del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, explicó que la propuesta busca crear redes de apoyo entre mujeres, fortalecer el tejido social y fomentar una cultura de paz a partir de la convivencia cercana.

“Queremos generar espacios en los que las mujeres se encuentren, compartan experiencias y construyan alianzas que beneficien a sus familias y colonias”, expresó.

Talleres, acompañamiento y herramientas para transformar el entorno

Como parte del programa, las participantes tendrán acceso a:

Estas acciones tienen el fin de dotarlas de herramientas emocionales, sociales y comunicativas para mejorar la convivencia y promover relaciones basadas en la confianza y la cooperación.

Aliadas por la Vida: prevención del delito desde lo comunitario

Valle Valencia recordó que esta acción forma parte de la estrategia Aliados por la Vida, con la cual el Gobierno del Estado trabaja en la prevención del delito desde la comunidad y reconoce a las mujeres como agentes clave de cambio y unión.

Las mujeres toman la voz: liderazgo y empoderamiento comunitario

El proyecto, señaló la funcionaria, no solo busca prevenir riesgos, sino también dar voz y liderazgo a las mujeres que desean transformar sus entornos inmediatos.

“Las comunidades seguras se construyen con la participación de todas y todos, pero el papel de las mujeres es esencial para lograrlo”, indicó.

¿Cómo unirse a Mujeres aliadas por la paz?

Finalmente, la titular del Cepredey invitó a quienes deseen sumarse a Mujeres Aliadas por la Paz a comunicarse al teléfono 9991952289 o consultar las redes sociales oficiales de la dependencia, en las cuales se comparten detalles de las actividades.

¿Por qué programas como Mujeres aliadas por la paz son el futuro de la prevención del delito?

Porque abordan la raíz del problema: la desconexión comunitaria, la falta de redes de apoyo y la desconfianza vecinal. Las soluciones no solo llegan desde la política o la policía, sino desde las salas y cocinas de las vecinas que deciden actuar. Esta es una prevención desde el corazón del hogar, con impacto colectivo.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir