Leyendo ahora
Convenio histórico para la Transformación de la Zona Metropolitana de Mérida

Convenio histórico para la Transformación de la Zona Metropolitana de Mérida

Convenio histórico para la Transformación de la Zona Metropolitana de Mérida

El Gobernador del Estado de Yucatán, el Maestro Joaquín Díaz Mena, impulsa la planeación conjunta para la Transformación de la Zona Metropolitana de Mérida, y en La Chispa tenemos todos los detalles de este gran proyecto.


El Gobierno de Yucatán, en colaboración con la SEDATU y 14 municipios, firma un convenio para planear y coordinar el desarrollo ordenado de la Zona Metropolitana de Mérida.

El Gobernador Joaquín Díaz Mena durante la firma del convenio para la Transformación de la Zona Metropolitana de Mérida, un paso histórico hacia un desarrollo urbano ordenado y con visión de futuro.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena durante la firma del convenio para la Transformación de la Zona Metropolitana de Mérida, un paso histórico hacia un desarrollo urbano ordenado y con visión de futuro.

Este acuerdo impulsa la movilidad, servicios equitativos y protección ambiental para más de 1.3 millones de habitantes.

Impactante Transformación de la Zona Metropolitana de Mérida ¡Lo que viene te sorprenderá!

El Gobierno del Estado de Yucatán firmó este viernes un convenio de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y los ayuntamientos de los 14 municipios que integran la Zona Metropolitana de Mérida, con el objetivo de atender de forma coordinada los retos del crecimiento y desarrollo urbano de esta región.

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el acto protocolario, destacando que este acuerdo representa un paso histórico hacia una planeación conjunta, ordenada y con visión de largo plazo, que permitirá construir un Yucatán con justicia social.

Acciones estratégicas para un desarrollo integral

Este convenio contempla la instalación de una Junta de Coordinación Metropolitana, un Consejo Consultivo y la elaboración de un Programa de Ordenamiento Territorial que facilitará el acceso a inversiones, asistencia técnica y programas federales, enfocados en mejorar la movilidad intermunicipal, garantizar servicios equitativos y proteger el medio ambiente.

“No vamos a firmar un papel para guardarlo en un cajón. Estamos firmando un compromiso vivo, que se sienta en las colonias, fraccionamientos, municipios y comisarías. La visión del Renacimiento Maya que hemos puesto en marcha es una ruta para que el progreso llegue a todos los rincones de nuestro estado, no solo a unos cuantos”, afirmó Díaz Mena.

Autoridades y representantes de los 14 municipios que integran la Zona Metropolitana de Mérida, uniendo esfuerzos para impulsar la movilidad, servicios equitativos y la protección ambiental.
Autoridades y representantes de los 14 municipios que integran la Zona Metropolitana de Mérida, uniendo esfuerzos para impulsar la movilidad, servicios equitativos y la protección ambiental.

Municipios que participan en la transformación

La colaboración incluye a los ayuntamientos de Mérida, Kanasín, Conkal, Umán, Acanceh, Chicxulub Pueblo, Ixil, Hunucmá, Samahil, Timucuy, Tixkokob, Tixpéhual, Ucú y Progreso, municipios que concentran a más de la mitad de la población del estado y donde se reflejan tanto oportunidades como desigualdades.

Unidad política y participación ciudadana

Desde el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, Díaz Mena resaltó la importancia de dejar de lado diferencias partidistas y construir confianza entre gobiernos y ciudadanía, fomentando una gobernanza auténtica donde la participación social sea eje central de las decisiones.

Asimismo, subrayó que este convenio da continuidad a un proyecto iniciado en 2019 y que no pudo concretarse en la administración anterior. Con esta firma, Yucatán deja de estar entre los seis estados del país que aún no habían instalado su Junta de Coordinación Metropolitana.

Ver también
Camino al progreso: Evalúan obras sacacosechas en Sacalum

Respaldo federal y compromiso de los municipios

El Mandatario agradeció el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y reconoció el compromiso de la SEDATU por acompañar este esfuerzo que convierte a la Zona Metropolitana de Mérida en un ejemplo de coordinación, orden y crecimiento con equidad.

Durante el evento, el Gobernador recibió de manos del director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), Irak Greene Marrufo, el expediente técnico que será enviado al Congreso del Estado para constituir formalmente la Zona Metropolitana de Mérida.

Importancia económica y cultural

En su intervención, el Subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda de la SEDATU, Víctor Hugo Hofmann Aguirre, destacó el liderazgo de Yucatán y la disposición de los gobiernos municipales para sumarse a una agenda de desarrollo sustentable. Subrayó que esta zona metropolitana es la más importante del sur-sureste por su Producto Interno Bruto (PIB) y riqueza cultural.

Entrega del expediente técnico para la formal constitución de la Zona Metropolitana de Mérida, clave para avanzar en la planeación y desarrollo sostenible de la región.
Entrega del expediente técnico para la formal constitución de la Zona Metropolitana de Mérida, clave para avanzar en la planeación y desarrollo sostenible de la región.

Un nuevo modelo de gobernanza

Por su parte, Irak Greene Marrufo, titular del IMDUT, señaló que este acuerdo marca el inicio de un nuevo modelo de gobernanza, basado en la planeación solidaria y la equidad territorial, que cerrará brechas de desigualdad y definirá el rumbo del desarrollo de Yucatán.

Presencia política y social en el evento

Al evento asistieron también el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; las alcaldesas de Mérida y Umán, Cecilia Patrón Laviada y Kenia Walldina Sauri Maradiaga; la presidenta de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, Estefanía Baeza Martínez; el diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; y el diputado local Samuel Lizama Gasca, junto con legisladores locales, alcaldes y representantes de los municipios que integran la Zona Metropolitana de la capital yucateca.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir