Compromiso cumplido: Impulsan la autonomía de las personas con discapacidad


En Yucatán impulsan la autonomía de las personas con discapacidad, con acciones que mejoran su calidad de vida, y en La Chispa te informaremos cuáles son.
Como parte del compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya de atender las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, este día se realizó la entrega de 65 aparatos funcionales a yucatecas y yucatecos con discapacidad motriz, con el objetivo de brindar mayor autonomía y mejorar su calidad de vida.

Impulsan la autonomía de las personas con discapacidad en Yucatán con gran inversión
El Gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado por la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, encabezó la entrega de sillas de ruedas, andaderas, bastones, muletas y triciclos, equipos que representan una inversión superior a 158 mil pesos y que significan una mejora tangible en la vida de quienes los reciben.
“No vemos a las personas con discapacidad como una carga ni como una estadística. Las reconocemos como ciudadanas y ciudadanos con derechos, talentos, sueños y dignidad. Nuestro deber, desde este Gobierno del Renacimiento Maya, es eliminar desigualdades y abrir caminos de inclusión para todas y todos”, expresó el Gobernador.
Apoyo federal y compromiso local
Durante su intervención, Díaz Mena agradeció el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su apoyo a Yucatán, y reconoció el trabajo de la Presidenta del DIF Yucatán, así como de legisladoras, legisladores y regidoras y regidores que impulsan acciones a favor de este sector de la población.
Pensión Universal para personas con discapacidad en Yucatán
Asimismo, recordó que, gracias al convenio firmado con el Gobierno federal, ya se están entregando las tarjetas de la Pensión Universal para personas con discapacidad en Yucatán, con un padrón que ha alcanzado las 31 mil personas beneficiarias en todo el estado. Con una inversión bimestral superior a los 100 millones de pesos, se avanza en el compromiso de brindar apoyo a quienes más lo necesitan.
Centro de atención Cropafy, ejemplo nacional
El mandatario también compartió que, en días recientes, durante la Reunión Nacional de Organismos Estatales del DIF en el Estado de México, Yucatán fue reconocido por su modelo de atención del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales (Cropafy), el cual fue presentado como caso de éxito a nivel nacional.
“La Gobernadora Delfina Gómez reconoció que el trabajo del DIF Yucatán inspira a otros estados. Esto es resultado del esfuerzo diario de un equipo comprometido con las personas que más lo necesitan”, expresó Díaz Mena.

Testimonios que inspiran y generan esperanza
En su mensaje, la Mtra. Méndez Naal destacó que esta entrega representa un acto de solidaridad, esperanza y dignidad, que contribuye a la autonomía y calidad de vida de las personas beneficiarias. “Unimos caminos y esfuerzos que se traducen en bienestar para nuestra gente. Eliminamos barreras, acercamos oportunidades y acompañamos con dignidad a quienes más lo necesitan”, afirmó.
A nombre de las y los beneficiarios, Marta Alicia Martín Sandoval agradeció el respaldo del Gobierno del Estado y compartió lo que representa para ella recibir un aparato que facilita su movilidad diaria.
“Este apoyo no solo me ayuda a moverme, también representa empatía y compromiso con las comunidades. Cada acción del Gobernador, la maestra Wendy y todo su equipo es un regalo de bienestar para personas como yo”, señaló.
Más personas con discapacidad en Yucatán recibirán un apoyo bimestral
La estrategia continúa fortaleciéndose, ya que personas con discapacidad en Yucatán recibirán un apoyo bimestral que complementará los programas de movilidad con acciones sociales integrales.
En el evento participaron Shirley Castillo Sánchez, directora general del DIF Yucatán; la diputada Estefanía Baeza Martínez, presidenta de la Diputación Permanente del Congreso del Estado; Miriam Vianed Azcárate Puch, directora adjunta de Planeación Estratégica y Bienestar Social del DIF Yucatán; y Armin Lizama Córdova, director general del Instituto del Deporte del Estado.