Comité de Marea Roja actualiza señalización en playas de Yucatán


Por La Chispa
La marea roja en Yucatán continúa siendo monitoreada activamente, y este lunes el Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja anunció que la zona comprendida entre los condominios Pluma y Lápiz y Chicxulub ha sido declarada apta para uso recreativo, recibiendo bandera verde. Con base en el comunicado oficial emitido por las autoridades sanitarias.
🟢 Progreso recibe bandera verde: reapertura recreativa tras la marea roja en Yucatán
El tramo de playa entre los condominios Pluma y Lápiz y Chicxulub, ubicado en el municipio de Progreso, fue evaluado por expertos del Comité Interinstitucional, quienes concluyeron que las concentraciones de microalgas nocivas y tóxicas han disminuido a niveles permitidos.
Gracias a esta baja, se autoriza nuevamente el ingreso al mar y la realización de actividades recreativas, como natación, paseos en lancha y pesca ribereña, aunque bajo supervisión y observación permanente.
🔴 Hacia Celestún continúa la alerta por microalgas
🌡️ Bandera roja en la costa oeste de Yucatán
En contraste, el área de Pluma y Lápiz hacia Celestún permanece bajo alerta roja, ya que en esa franja costera aún se detectan niveles elevados de microalgas. Las autoridades recomiendan no ingresar al mar ni permanecer en la orilla, para prevenir riesgos a la salud.
📉 Tendencia a la baja: evolución de la marea roja en Yucatán
Durante su octava sesión, el Comité presentó mediciones actualizadas que indican una tendencia decreciente en la presencia de microalgas a lo largo del litoral.
El análisis, elaborado por el Cinvestav (Unidad Mérida) y el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), demuestra que las condiciones pueden continuar mejorando si el clima permanece estable, facilitando la recuperación natural de la zona.
🧪 ¿Cómo se hacen las mediciones de microalgas?
Los muestreos son realizados de forma constante desde Progreso hasta Celestún, tanto en mar como en arena, lo que permite actualizar en tiempo real el sistema de señalización por banderas.
🚩 Así funciona el sistema de banderas:
-
Verde: Condiciones aptas para nadar y realizar actividades recreativas.
-
Amarilla: Riesgo moderado; se recomienda precaución.
-
Roja: Riesgo alto; no se recomienda ingresar al mar.
Coordinación estatal para proteger la salud costera
Al encabezar la reunión, el Subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios, Domitilo Carballo Cámara, reconoció a nombre del Gobernador Joaquín Díaz Mena el trabajo conjunto entre instituciones científicas, sanitarias y ambientales.
Se destacó la importancia de la prevención y la información oportuna como herramientas clave para salvaguardar la salud pública en momentos donde fenómenos naturales como la marea roja afectan a la población y al turismo.
El Comité seguirá informando a la ciudadanía
Finalmente, el Comité reafirmó su compromiso de mantener informada a la población de forma puntual, clara y constante. Las actualizaciones sobre la marea roja en Yucatán continuarán publicándose mientras el fenómeno esté presente.
Este esfuerzo permite a residentes y visitantes tomar decisiones informadas sobre el uso de las playas y el disfrute seguro de la costa yucateca.
¿Qué es la marea roja y cómo afecta?
¿Qué provoca la marea roja?
La marea roja es causada por un aumento masivo de microalgas que, en determinadas condiciones climáticas y de nutrientes, proliferan rápidamente. Algunas especies liberan toxinas que pueden afectar la salud humana y animal.
¿Cuáles son los riesgos?
-
Irritación en piel, ojos y vías respiratorias
-
Contaminación de mariscos (que pueden volverse tóxicos para consumo)
-
Afectación económica en el turismo y la pesca
¿Cómo se combate?
Aunque no existe una cura inmediata, la marea roja puede desaparecer de forma natural si cambian las condiciones climáticas (viento, temperatura, corrientes). Por eso es fundamental el monitoreo científico continuo y el uso correcto del sistema de señalización.
La marea roja en Yucatán muestra señales de retroceso, especialmente en Progreso, donde ya se levanta la bandera verde. Sin embargo, la costa occidental sigue bajo alerta roja, por lo que es vital seguir las recomendaciones de las autoridades.
Con monitoreo constante y acciones coordinadas, el estado busca garantizar la seguridad de todos en esta temporada costera.