Leyendo ahora
Calera de Cholul será reubicada por fin este año

Calera de Cholul será reubicada por fin este año

Calera de Cholul será reubicada por fin este año

Gracias a la intervención del Gobernador del Estado Joaquín Díaz Mena, la calera de Cholul será reubicada, para evitar que siga afectando la salud de los habitantes, y en La Chispa te contamos todos los detalles.

En respuesta directa a una solicitud ciudadana presentada durante los Diálogos con el Pueblo, el Gobernador Joaquín Díaz Mena informó personalmente a las y los habitantes de Cholul que la calera Mayacal cerrará y será reubicada a finales de este año, como parte de su compromiso con la seguridad de los yucatecos.

Vecinos de Cholul agradecen al gobernador Joaquín Díaz Mena tras anunciar que la Calera de Cholul será reubicada, una decisión que pone fin a años de afectaciones a su salud.
Vecinos de Cholul agradecen al gobernador Joaquín Díaz Mena tras anunciar que la Calera de Cholul será reubicada, una decisión que pone fin a años de afectaciones a su salud.

Calera de Cholul será reubicada: respuesta al pueblo

Luego de años de lucha por parte de los vecinos de Cholul, el cierre de la calera Mayacal representa una victoria ciudadana y una respuesta concreta del Gobierno del Estado. Calera de Cholul será reubicada tras una serie de acuerdos logrados gracias al diálogo directo.

Acuerdo directo entre el gobierno y los propietarios

“Agradezco la confianza que me tuvieron y ese es nuestro papel: mediar y atender sus solicitudes”, expresó Díaz Mena al dialogar con vecinas y vecinos de esta comisaría de Mérida.
Luego de escuchar a las familias en mayo pasado, el Gobernador instruyó establecer un canal de comunicación con los propietarios de la calera, con quienes se logró un acuerdo para su cierre definitivo a más tardar en diciembre próximo.

Comunidad de Cholul celebra el anuncio

El anuncio fue recibido con emoción por los habitantes de la zona, quienes durante años denunciaron los efectos de la calera en su salud y calidad de vida.

Reconocimiento al compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya

Durante el encuentro, Adrián Fernández, vecino de Cholul, agradeció al Gobernador por atender una preocupación de años.
“Hemos tocado muchas puertas en instancias de los tres niveles de gobierno sin respuesta. Hoy, por fin, alguien como usted nos escuchó. Las puertas de nuestra comunidad estarán siempre abiertas para usted y su equipo”, afirmó.

Durante los Diálogos con el Pueblo, Díaz Mena confirmó que la Calera de Cholul será reubicada como parte de su compromiso con el bienestar de las familias yucatecas.
Durante los Diálogos con el Pueblo, Díaz Mena confirmó que la Calera de Cholul será reubicada como parte de su compromiso con el bienestar de las familias yucatecas.

Participación ciudadana, eje de esta decisión

Por su parte, Claudia Andrea Pichardo, representante del comité vecinal, también reconoció el respaldo del Gobierno del Estado.
“El Gobernador sí escucha. Que más personas se acerquen a los Diálogos con el Pueblo, porque está pendiente de lo que necesita la gente”, afirmó.

Reubicación de la calera: paso clave para la salud

Este resultado es reflejo del compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con la participación ciudadana, la solución de problemáticas sociales y la construcción de acuerdos en favor del bienestar comunitario.
Calera de Cholul será reubicada como parte de una política pública que prioriza la salud, el medio ambiente y la armonía entre los ciudadanos y las actividades productivas.

Autoridades presentes durante el anuncio

En la reunión estuvieron presentes el subsecretario de Planeación para la Sustentabilidad, José Luis González Pérez; la comisaria municipal de Cholul, Lizbeth Cocom Canché; y la directora general del Sistema DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez.

Autoridades estatales y representantes vecinales celebran el acuerdo mediante el cual la Calera de Cholul será reubicada antes de que finalice el año.
Autoridades estatales y representantes vecinales celebran el acuerdo mediante el cual la Calera de Cholul será reubicada antes de que finalice el año.

¿Desde cuando operaba la calera Mayacal en Cholul?

La Calera Mayacal en la comisaría de Cholul (Mérida, Yucatán) comenzó oficialmente sus operaciones el 12 de noviembre de 1993, cuando la empresa a la que pertenece Oxica S.A. de C.V. se constituyó legalmente con la actividad económica registrada de fabricación de cal y derivados minerales no metálicos.

¿Qué repercusiones a la salud provoca la cal?

La exposición a la cal viva (óxido de calcio) y la cal hidratada (hidróxido de calcio) puede tener diversas repercusiones a la salud, especialmente cuando ocurre en forma continua o sin protección adecuada. Estos efectos dependen de la concentración, tiempo de exposición y forma de contacto (inhalación, piel, ojos o ingestión accidental).

Principales repercusiones a la salud por exposición a la cal

1. Inhalación

La cal genera polvo fino que puede ser fácilmente respirado:

Irritación de vías respiratorias: provoca tos, estornudos, sensación de ardor en la nariz o garganta.

Bronquitis crónica o neumoconiosis: en exposiciones prolongadas al polvo de cal.

Crisis asmáticas: puede agravar el asma o enfermedades respiratorias preexistentes.

Poblaciones vulnerables: niños, personas mayores y con enfermedades respiratorias crónicas.

2. Contacto con los ojos

Puede causar irritación severa, enrojecimiento, lagrimeo e incluso quemaduras químicas si hay contacto directo con cal viva.

En casos graves: riesgo de daños en la córnea y pérdida temporal o permanente de la visión.

Ver también
¡Yucatán conquista los mares! Renacimiento Maya impulsa el turismo de cruceros

3. Contacto con la piel: Produce irritación o dermatitis.

En concentraciones altas: quemaduras químicas debido a su pH extremadamente alcalino.

La cal viva genera calor al hidratarse, lo que puede causar lesiones térmicas al contacto con agua o sudor.

4. Ingestión accidental: Aunque poco común en poblaciones generales:

Puede provocar quemaduras internas en boca, garganta y estómago.

Náuseas, vómito y dolor abdominal intenso.

Repercusiones ambientales con efecto en la salud

Cuando las caleras operan cerca de zonas habitadas, como es el caso de Mayacal en Cholul, también se reportan:

Contaminación del aire con polvo alcalino, afectando calidad del aire.

Ruido constante de maquinaria, que puede provocar estrés y trastornos del sueño.

Residuos o escurrimientos alcalinos, que contaminan suelos o cuerpos de agua cercanos.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir