“Bitácora de Colores: Memoria de San Felipe” el proyecto que está llenando San Felipe de arte y unión


“Bitácora de Colores: Memoria de San Felipe” llena de vida el puerto con arte e identidad
Por La Chispa – En una emotiva presentación encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, el proyecto “Bitácora de Colores: Memoria de San Felipe” fue revelado como una muestra viva de identidad, historia y arte comunitario que transforma las calles del puerto con 16 murales inspirados en las raíces locales.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la presentación del proyecto “Bitácora de Colores: Memoria de San Felipe”, una intervención artística y comunitaria que celebra la historia, identidad y valores del puerto a través de 16 murales realizados por artistas y habitantes locales.

“Bitácora de Colores: Memoria de San Felipe”, arte que transforma comunidad
La identidad colectiva, las tradiciones e historia del puerto de San Felipe quedaron plasmadas en el proyecto “Bitácora de Colores: Memoria de San Felipe”, una propuesta artística y comunitaria que fue presentada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y que reconoce las vivencias, saberes y espíritu cooperativo de esta comunidad pesquera.
Expansión del proyecto a más puertos de Yucatán
Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Wendy Méndez Naal, el mandatario estatal anunció que este proyecto llegará también al puerto de El Cuyo, donde se prevé su inicio el próximo jueves 31 de julio, y que posteriormente llegará a Sisal, Río Lagartos, Las Coloradas y Dzilam de Bravo, como parte de una estrategia para promover el arte y el orgullo comunitario.
Más que murales: arte como símbolo de recuperación e identidad
“Hoy celebramos más que una serie de murales: celebramos la recuperación de San Felipe, el fortalecimiento de su identidad y la posibilidad de construir comunidad a través del arte, la memoria y la participación”, destacó Díaz Mena.

El titular del Ejecutivo estatal aseveró que el proyecto ha devuelto vida, color y dignidad a San Felipe, su comunidad de origen, y reiteró que el arte es una herramienta poderosa de transformación social.
Arte que une: el compromiso del gobierno con la cultura
Agregó que, como Gobernador, seguirá impulsando la recuperación de espacios públicos y revitalizando los puertos y Pueblos Mágicos de Yucatán, con el objetivo de generar identidad, fortalecer la cultura y detonar el turismo.
Por su parte, la Mtra. Wendy Méndez Naal señaló que este plan nació del deseo de rescatar y compartir la riqueza de San Felipe, empleando la identidad y el arte como herramientas para avanzar como comunidad. Por ello, celebró que este modelo se replique en más localidades.
Murales que hablan: San Felipe como símbolo de memoria colectiva
“Más que imágenes o murales en las fachadas, estas obras representan la expresión viva de una comunidad que honra su historia, sus tradiciones y a su gente”, afirmó Méndez Naal.
Durante el evento, se compartieron los resultados del proyecto impulsado por el Gobierno del Estado, a través del DIF Yucatán, en alianza con Comex por un México Bien Hecho, Especialidades Industriales y Químicas S.A. de C.V., Optisoft, Shell Pride, Armar Media y Colectivo Tomate.
Comunidad y arte: resultados tangibles del proyecto
Esta presentación marca el cierre simbólico de un proceso de trabajo colaborativo en San Felipe, en el que siete artistas, voluntarios y habitantes de todas las edades unieron esfuerzos para crear 16 murales, participar en talleres y recuperar historias locales que fortalecen la memoria colectiva del municipio. Como parte de este esfuerzo, también se elaborará una versión impresa de la Bitácora de Colores.
Asistencia institucional y respaldo a la cultura local
En el evento estuvieron presentes la directora del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez; el secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo; la representante de Comex por un México Bien Hecho, Gretta González González; el director ejecutivo de Colectivo Tomate, Guillermo Milano Castillo; y la integrante de la comunidad de San Felipe, Francisca Guadalupe Mena Ontiveros.
Impacto cultural de “Bitácora de Colores: Memoria de San Felipe” en el desarrollo local
Además de ser una manifestación artística, “Bitácora de Colores: Memoria de San Felipe” representa un modelo de regeneración social y cultural replicable en otras regiones del estado.
Su enfoque participativo fortalece el arraigo, promueve el turismo comunitario y empodera a las y los habitantes, quienes ahora se reconocen en cada trazo de las obras.
Este tipo de proyectos también ayudan a revalorizar el patrimonio intangible y fomentan una cultura de paz, respeto y orgullo por la historia propia.
Con el respaldo institucional, se proyecta que iniciativas similares lleguen a más comunidades en el corto plazo, convirtiendo al arte en una herramienta clave del desarrollo territorial.