Bienestar y salud con un gobierno humanista


Joaquín Díaz Mena, cumple compromiso con el bienestar y la transformación de la salud de las familias en Yucatán; trabajando junto con el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum pardo.
Por Carolina Arellano/ Oscar Ulin
El compromiso del gobernador Joaquín Díaz Mena con la salud en Yucatán se manifiesta de una manera, ordenada y organizada; empezando desde mediado de su administración con la instalación del Consejo Estatal de Salud, y ahora con Mesa Estatal del programa “Salud casa por casa” en Yucatán, trabajando en equipo con el gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum.
Tanto el concejo estatal de Salud y el programa de “Salud casa por Casa” tienen el objetivo de construir un sistema de salud con justicia social y digno para todos, según el gobierno. Este consejo busca fortalecer el sistema de salud y mejorar la atención a la ciudadanía, priorizando la salud como un derecho fundamental.
El compromiso de Huacho Díaz Mena con la salud se evidencia desde la instalación del Consejo Estatal de Salud y ahora a meses de un año de su gobierno, firma el convenio de colaboración del programa federal “Salud casa por casa”, en presencia de la secretaria de Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, con el objetivo de acercar atención médica preventiva y gratuita hasta las viviendas de las y los yucatecos, sin necesidad de que se trasladen a un centro de salud.
Esta iniciativa refleja una preocupación por garantizar el acceso a servicios de salud de calidad y equitativos para toda la población.
La iniciativa y el trabajo en equipo por los derechos de la salud, también ha sido reconocida y felicitada por ciudadanos y trabajadores de la salud, quienes ven en este compromiso una oportunidad para mejorar el sistema de salud en Yucatán.
MESA ESTATAL DEL PROGRAMA “SALUD CASA POR CASA” 
Queda instala la Mesa Estatal del programa “Salud casa por casa” en Yucatán, órgano de coordinación que articulará acciones interinstitucionales y dará seguimiento puntual a este esquema federal, cuyo objetivo es construir un sistema de salud más humano, eficiente y cercano a quienes más lo necesitan.
El gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado de la secretaria de Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, hizo un llamado a garantizar que la salud deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho efectivo para todas y todos, promoviendo la atención oportuna desde la prevención.
Díaz Mena recordó que la meta en Yucatán es clara: llevar atención médica gratuita y de calidad a de 260 mil personas adultas mayores y con discapacidad en todo el estado. Por ello, destacó la importancia de trabajar como un solo equipo, con corresponsabilidad y compromiso, para atender a la población como se merece.
ESFUERZO CONJUNTO
Por su parte, Ariadna Montiel Reyes agradeció al Gobernador su disposición para implementar este programa prioritario, que marca el primer paso hacia la universalidad de los servicios de salud en el país.
La titular del Bienestar federal señaló que este esfuerzo, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, requiere la participación activa y comprometida de todas las instituciones del sector salud, por lo que pidió mantener abiertos los canales de comunicación y fortalecer la colaboración interinstitucional para garantizar una atención digna, cercana y eficiente.
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO PERMANENTE
El delegado de Programas para el Desarrollo en Yucatán, Rogerio Castro Vázquez, destacó que esta mesa estatal se reunirá de manera semanal, cada lunes, para evaluar avances, resolver retos y asegurar el funcionamiento integral del programa desde el territorio.
En la instalación participaron el Coordinador Territorial del programa Salud Casa por Casa en Yucatán, Jhonny Alejandro Uicab Díaz; la secretaria de Salud y directora de los Servicios de Salud de Yucatán, Judith Elena Ortega Canto; el director de Planeación y Desarrollo de la SSY, Alberto Alcocer Gamboa; el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Sansores del Río; y los subdelegados del Issste en Yucatán, Mario Alcocer Basto y Alejandro Ruiz Nicolín.
También estuvieron presentes el coordinador médico de Salud Casa por Casa en el estado, Víctor Sebastián Canto Vázquez; así como las y los directores regionales del programa: Danica Flores Chan, de Mérida; Raúl Alvarado Naal, de Progreso; Ivonne Alejandrina Pinzón Ojeda, de Ticul; y Alondra Alvarado Leyva, de Valladolid.
FIRMAN CONVENIO “SALUD CASA POR CASA”, ATENCIÓN GRATUITA EN HOGARES
Con el respaldo del Gobierno de México, el Gobernador Joaquín Díaz Mena puso en marcha esta estrategia que permitirá brindar atención preventiva a domicilio, con énfasis en personas adultas mayores y con discapacidad.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena firmó el convenio de colaboración del programa federal “Salud casa por casa”, en presencia de la secretaria de Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, con el objetivo de acercar atención médica preventiva y gratuita hasta las viviendas de las y los yucatecos, sin necesidad de que se trasladen a un centro de salud.
Desde el patio central del Palacio de Gobierno, el Gobernador detalló que esta estrategia permitirá brindar consultas, orientación y seguimiento médico en los hogares, gracias al trabajo de equipos multidisciplinarios integrados por médicas, médicos, enfermeras, promotoras y promotores de salud, así como personal de apoyo, conocidos como Servidores de la Salud, quienes recorrerán colonias, comunidades y zonas rurales de la entidad.
“Lo que ustedes hacen es evitar que nuestros adultos mayores lleguen al hospital, mediante chequeos y seguimiento constante. Tenemos que lograr una mejor atención en el primer nivel, en los Centros de Salud, desde donde referirán a sus pacientes”, sostuvo.
“Estamos mejorando los servicios y el equipamiento de los hospitales de segundo nivel en Ticul, Tekax, Tizimín, Valladolid y Peto, y también en el tercer nivel, con la construcción del nuevo hospital O’Horán, que será entregado en diciembre. Además, el IMSS realiza mejoras en el hospital de Ticul, entre otros proyectos”.
El titular del Ejecutivo estatal afirmó que esta infraestructura permitirá construir un sistema de salud más fuerte y eficiente en Yucatán.
“La firma de este convenio marca un cambio profundo en la forma de entender y garantizar el derecho a la salud, y agradezco a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, así como a la secretaria de Bienestar, por hacer posible que la atención médica llegue hasta las casas de las personas que más lo necesitan”, dijo. Precisó que el programa ya inició su despliegue en el estado, con más de 360 profesionales de la salud distribuidos en distintas regiones. “Este esfuerzo forma parte del nuevo modelo de reorganización del sistema de salud impulsado por el Gobierno del Renacimiento Maya. Queremos prevenir antes que lamentar, cuidar a nuestras personas mayores con dignidad y profesionalismo”.
El Gobernador anunció que se habilitó un número de WhatsApp para que los Servidores de la Salud puedan reportar directamente a la oficina de Atención Ciudadana cualquier situación relacionada con abandono, atención urgente o necesidades especiales de las personas visitadas.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, reconoció el trabajo del Gobernador y su colaboración con diversas instancias estatales y federales para hacer realidad este programa.
“La firma de este convenio nos permitirá que el programa alcance el potencial que busca nuestra presidenta. Necesitamos el soporte del sector salud, no solo para diagnosticar, sino para resolver los problemas de fondo. La esencia de este programa es la prevención”. Que este modelo de atención médica domiciliaria es único en el mundo. “Nuestra presidenta ha dicho que este es el programa de prevención más ambicioso del planeta, porque estamos yendo a donde vive la gente, a escuchar y atender sus necesidades directamente”.
Destacó que en los primeros 45 días de operación, el programa ya ha brindado más de dos millones 250 mil consultas en el país, lo que demuestra su alcance y capacidad transformadora.
En el evento estuvieron presentes Judith Elena Ortega Canto, secretaria de Salud y directora de los Servicios de Salud de Yucatán; Rogerio Castro Vázquez, delegado de Programas para el Desarrollo en el estado; Alberto Alcocer Gamboa, responsable de IMSS-Bienestar en Yucatán; Alonso Juan Sansores Río, titular de la delegación del IMSS en la entidad; Mario Alcocer Basto, delegado médico del Issste; y Alejandro Ruiz Nicolín, subdelegado de administración del Issste en el estado.
LLEVAR SALUD GRATUITA “CASA POR CASA”
El “Programa Salud Casa por Casa” es una iniciativa del gobierno mexicano que busca llevar servicios de salud directamente a los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad. Este programa, que forma parte de los Programas para el Bienestar, tiene como objetivo principal facilitar la atención y prevención de la salud en el entorno familiar, mejorando la calidad de vida de los beneficiarios. Características principales del programa:
VISITAS DOMICILIARIAS: Personal de salud, incluyendo enfermeras y enfermeros, realizará visitas periódicas a los hogares para brindar atención médica y seguimiento a la salud de los beneficiarios.
ATENCIÓN INTEGRAL:
Se ofrecerá atención primaria, seguimiento de enfermedades crónicas, aplicación de medicamentos y curaciones, entre otros servicios, según las necesidades individuales de cada persona.
SIN IMPORTAR LA SEGURIDAD SOCIAL:
El programa está abierto a personas con o sin seguridad social (IMSS, ISSSTE u otra).
ENFOQUE PREVENTIVO:
Se busca identificar y atender enfermedades de manera temprana, promoviendo hábitos saludables y estilos de vida que favorezcan el bienestar.
CERCANÍA Y ATENCIÓN PERSONALIZADA:
El programa busca generar cercanía con los beneficiarios, brindando atención personalizada y considerando sus necesidades específicas.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA:
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD:
A través de la atención médica oportuna y el seguimiento de su salud, se busca mejorar su bienestar general.
FORTALECER LA ATENCIÓN PRIMARIA:
Se busca acercar los servicios de salud a las comunidades, especialmente a aquellos que tienen dificultades para acceder a unidades médicas.
PREVENIR ENFERMEDADES:
Se enfatiza la importancia de la prevención y la detección temprana de enfermedades, para evitar complicaciones y mejorar la salud de la población.
GOBERNAR EN TERRITORIO:
El programa busca construir un gobierno cercano a la gente, que atienda las necesidades de la comunidad en su propio entorno.
“SALUD CASA POR CASA”
El programa “Salud Casa por Casa” se implementa en el marco de los Programas para el Bienestar, que buscan mejorar la calidad de vida de los mexicanos. Se considera una estrategia clave para el segundo piso de la Cuarta Transformación, enfocada en fortalecer la atención médica y el bienestar de la población, especialmente de aquellos con mayor vulnerabilidad.
En resumen, el programa “Salud Casa por Casa” es una iniciativa integral que busca llevar servicios de salud directamente a los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad, con un enfoque preventivo y de atención personalizada, para mejorar su calidad de vida y bienestar.