Leyendo ahora
Ayuntamiento de Mérida bajo la lupa de FGR

Ayuntamiento de Mérida bajo la lupa de FGR

Ayuntamiento de Mérida bajo la lupa de FGR
Ariel Velázquez/ESPECIAL

Empresarios, comerciantes y contribuyentes son extorsionados e incluso uno ya fue secuestrado por funcionarios municipales, se reveló. Mientras tanto, la alcaldesa Patricia Patrón Laviada viaja a Europa con recursos del municipio, desentendiéndose de esta grave situación.

Algo muy turbio y “pesado” ocurre en el Ayuntamiento de la capital yucateca, lo cierto es que de unos meses a la fecha ya son incontenibles las denuncias en contra de funcionarios, inspectores y empleados quienes actúan de manera cínica y al parecer con protección policiaca y de mafias tanto locales como de otras entidades, quienes se infiltraron en oficinas estratégicas, al grado que de acuerdo a una denuncia en la Fiscalía General de la República (FGR), cuyo número es: FED/YUC/MER/0000523/20225, un empresario al que se identifica con el nombre clave de “ÁGUILA” en el expediente, fue plagiado con la finalidad de despojarlo de su restaurante en céntrica zona de Paseo Montejo, por funcionarios municipales.

Lo anterior ya repercutió entre la comunidad por lo que  ante el temor fundado de que sus empresas sean clausuradas y sus propietarios encarcelados, dueños de restaurantes, estacionamientos, gimnasios, tiendas departamentales y otras negociaciones de la capital y zonas periféricas, solicitaron la intervención de dicha FGR, a efecto de que investigue a funcionarios y empleados del ayuntamiento de Mérida, a quienes acusan de extorsión, amenazas, cobros de piso y amenazas, imputaciones que fueron también realizadas ante la Fiscalía General de Justicia de la entidad, donde por desgracia hasta la fecha, se hace caso omiso de las mismas. “Ya no solo somos extorsionados por el crimen organizado, sino ahora por las autoridades encargadas de cuidarnos y protegernos”, puntualizan los quejosos, quienes solicitaron el anonimato ante el temor de ser plagiados o incluso perder la vida o que atenten contra sus familias y patrimonio.

CORRUPCIÓN MUNICIPAL

Todo ello dentro de la gestión de la alcaldesa panista Cecilia Patrón Laviada, misma que ya es etiquetada por la sociedad como corrupta, por la serie de denuncias de irregularidades en la administración municipal.

De lo más reciente es que mientras todo esto sucede, la edil Patrón Laviada se ausentó para participar en eventos europeos los pasados días del 13 al 15 de este mes, incluyendo la Semana Europea de Regiones y Ciudades en Bruselas, con visitas a Tallin, Helsinki y Espoo, enfocadas en planeación urbana y medio ambiente. Esta agenda internacional busca atraer recursos para Mérida al parecer, pero coincide con reportes de problemas locales que requieren atención inmediata y lo más grave es que todo este viaje de la alcaldesa y su séquito es con recursos del municipio, según aseguraron los quejosos.

CORRUPCIÓN MUNICIPAL

GRIS PANORAMA

En 2025, el Ayuntamiento ha enfrentado acusaciones de corrupción. Estos casos involucran a personal de áreas como Desarrollo Urbano, donde se detectaron malas prácticas tras denuncias ciudadanas. La alcaldesa ha enfatizado una política de cero tolerancia y urge a la ciudadanía a reportar irregularidades con evidencias, sin embargo, a decir de los denunciantes, cuando se presentan, lejos de resolverse, sufren amenazas, inspecciones y más extorsiones. Respectó a clausuras de establecimientos, en lo que va del año se han reportado cierres de locales comerciales por incumplimientos en medidas de seguridad, como una tienda asiática en el centro en julio.

Denuncias empresariales señalan prácticas selectivas en inspecciones, con trámites prolongados y multas elevadas. Entre los afectados se mencionan Goat Bar, Los Corralitos, Sold Out, Piensa Rosa, La Violeta y La Jaus, sumando más de 25 restaurantes clausurados en 2025, según fuentes locales. Extorsiones también afectan a gimnasios, tiendas y tianguistas, con cobros reportados de hasta 2,500 pesos por espacio en mercados. En materia de trata de personas, Yucatán registra cuatro denuncias por este delito, explotación infantil y esclavitud moderna de 2018 a agosto de 2025. En2024, no se reportaron denuncias formales, lo que sugiere subregistro.

Sin embargo, casos recientes incluyen la extradición desde Colombia de Cristóbal Fernández Viamonte, líder de una red que explotaba sexualmente a ocho mujeres extranjeras en Mérida. En octubre de 2024, dos hombres de 47 años fueron detenidos en Mérida por violación equiparada agravada y trata de personas contra una menor de 12 años. Organizaciones civiles destacan redes transnacionales que reclutan víctimas de Centroamérica y Chiapas para explotación laboral en construcción, con un incremento del 17.5% en carpetas de investigación en 2025 respecto al año anterior.

DEDO EN LA LLAGA

Funcionarios como Lizbeth Basto Avilés, coordinadora general de Buen Gobierno; Adrián de Jesús Caballero Casanova, jefe de Inspección de Mercados; Carlos Daniel HauChé, jefe de Permisos; Miguel Darío Soto Herrera, coordinador municipal de Protección Civil; y José Ricardo Themann Miguel, jefe de Denuncia Ciudadana e Inspección Urbana, han sido mencionados en denuncias ciudadanas por presuntas irregularidades en inspecciones y permisos, con cobros de hasta 400,000 pesos para reaperturas. Estas acusaciones subrayan la necesidad de depuraciones y auditorías.

Los datos revelan un incremento en la percepción de inseguridad y un subregistro en delitos graves, lo que exige una auditoría exhaustiva a clausuras y permisos de los últimos dos años, intervenciones en mercados y rendición de cuentas sobre el viaje europeo. Mérida, como centro económico de Yucatán, debe equilibrar atracción de inversiones con resolución de estos desafíos para garantizar gobernabilidad y desarrollo sostenible. Los afectados afirman estar “más que cansados” de ser objeto de todo tipo de abusos por parte de grupos vinculados al crimen organizado, en particular los dedicados al cobro de piso y extorsiones, para que ahora sean objeto de los mismos delitos, pero solo que hoy en día son cometidos por autoridades estatales y municipales, lo que hace que la otrora pacífica y atractiva ciudad emeritense se convierta en una ciudad violenta y peligrosa, como sucede en no pocas de la Península de Yucatán.

DEDO EN LA LLAGA

PLAGIO CAUSA ALARMA SOCIAL

Un empresario que fue víctima de secuestro, y hoy vive bajo el programa federal de protección de testigos, de acuerdo a datos oficiales, presentó una denuncia ante la FGR en Yucatán porque lo quieren despojar de su negocio, según su declaración, misma que difundieron medios de comunicación nacionales y estatales.

Y reveló que, como parte de una estrategia para quitarle bienes, lo están vinculando falsamente con el grupo criminal La Barredora, que presuntamente lidera el yucateco Hernán Bermúdez Requena.

El empresario restaurantero identificado con el alias “AGUILA” —cuyos datos personales son omitidos y reservados por motivos de seguridad— acusó en su denuncia a funcionarios del municipio de Mérida, Yucatán, por presuntos actos de extorsión.

En la carpeta de investigación y que se integró en la delegación de la FGR en Yucatán: FED/YUC/MER/0000523/20225, el denunciante informó que la acometida en su contra se originó tras el contrato de arrendamiento de un inmueble para instalar un negocio sobre la histórica avenida Paseo de Montejo.

En el expediente fechado el 24 de septiembre de 2025, refiere que fue víctima de secuestro.

“Deseo agregar que el suscrito fue víctima de una privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro agravado, relacionada con la carpeta judicial TE010/00090/2022, derivada de la carpeta de investigación CI-FIDDS/E/UI-1 C/D /00653/05-2021”, se indica en el documento presentado ante el agente del Ministerio Público Federal.

Y agregó que, por ese hecho, “fueron sentenciadas diversas personas, quedando pendiente por cumplimentar órdenes de captura contra el resto de las personas que participaron en mi secuestro”.

Tras el secuestro, el empresario ingresó al programa de protección a testigos de la FGR, donde se le asignó la clave Águila.

Según relató, fue personal de la propia Fiscalía quien lo alentó a interponer la denuncia reciente ante las amenazas y difamaciones que asegura estar recibiendo.

Ver también
¡Inspírate con el Foro Mujeres y Periodismo! Un espacio para empoderar y transformar el periodismo femenino

El denunciante afirmó que las mismas personas que conocían los detalles de su secuestro estarían detrás de la difusión de una noticia falsa que lo liga con La Barredora con la intención de quitarle su negocio.

De acuerdo con la denuncia, los mensajes y publicaciones que lo vinculan con la organización criminal han circulado en redes sociales y grupos de WhatsApp, poniendo en riesgo su integridad personal.

“Si la falsa noticia de La Barredora es vinculada con mi persona y, sobre todo, el restaurante o mis conocidos, podría ocasionar que la gente que me quiere matar obtenga información mía y mi ubicación, por lo que su divulgación en redes y grupos de WhatsApp, como está sucediendo, pone en grave riesgo mi vida y la de mi familia”, declaró, indica Milenio.

El empresario aseguró que esta campaña busca presionarlo para que ceda la propiedad de un restaurante instalado en una casa que renta que, según su versión, es parte de un litigio que se ventila en un Juzgado Civil vigente en Mérida.

“Es evidente que esta noticia falsa está siendo difundida por los hoy investigados”, aseguró.

Uno de ellos —dice— es identificado como Noel, y se encuentra en Italia, “la razón es para presionarme y quitarme el restaurante de la casa donde celebré el contrato de arrendamiento”.

Peticiones a la FGR, en su denuncia, el empresario y su defensa solicitan al Ministerio Público Federal que la Policía Federal Ministerial investigue el origen y autenticidad de los mensajes que lo asocian con La Barredora.

“Solicito que se investigue si la información sobre La Barredora es fidedigna, así como su procedencia”, precisó la denuncia que presentó ante la FGR Yucatán.

Asimismo, pide que se rastree el correo electrónico desde el cual se habrían enviado los mensajes, y que se entreviste a las personas identificadas como “Luis Antonio y Miriam, así como a posibles testigos de los hechos”.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir