¡Así es una pedida de mano en Yucatán! Tradición Maya


La Chispa te cuenta cómo es una auténtica pedida de mano en Yucatán, un rito lleno de historia y tradición que sigue siendo relevante en la actualidad.
Si estás pensando en comprometerte y buscas una experiencia única, ¡te contamos cómo se lleva a cabo este hermoso acto en la Península de Yucatán!
La pedida de mano en Yucatán: Una tradición viva
En Yucatán, el acto de la pedida de mano es una de las costumbres más bellas, y tiene un profundo significado en la cultura maya.
Esta ceremonia forma parte del proceso de compromiso de una pareja, y se ve como una declaración de intenciones, respeto y amor.

La pedida de mano no es solo un simple “sí”, sino que está cargada de simbolismo y rituales que enriquecen el significado del compromiso.
Uno de los elementos más importantes es el “K’ub mu’ujul” o “dote”, que simboliza la preparación del novio para mantener a su futura familia.
Elementos clave en una pedida de mano Maya
El “muhul” o dote es una de las principales tradiciones que se celebran durante la pedida de mano en Yucatán.
Este regalo, que debe ser entregado al círculo familiar de la novia, incluye diversos elementos significativos, como aguardiente de caña, animales vivos, tabletas de chocolate amargo, y un huipil, una prenda tradicional de la cultura maya.

Además, se entrega una serie de objetos simbólicos, como peinetas de marfil, un espejo de mano y accesorios que la futura esposa usará en su ceremonia de boda.
Esto no solo refleja el respeto del novio por la familia de la novia, sino también su disposición para asumir la responsabilidad que implica el matrimonio.
El Temazcal: Purificación previa al matrimonio
Antes de la boda, los futuros esposos participan en una ceremonia espiritual conocida como temazcal, un baño de vapor indígena.
Este ritual tiene la finalidad de purificar tanto el cuerpo como el espíritu de la pareja, preparándolos para la nueva etapa de su vida juntos.
En el temazcal, se emplean plantas medicinales que ayudan a la desintoxicación emocional y física.
Este acto, además de ser un ritual de sanación, es una forma de conectar con la naturaleza y con los ancestros, fortaleciendo el vínculo entre los futuros esposos antes de su unión formal.
El temazcal es un baño de vapor ceremonial y terapéutico que proviene de Mesoamérica. Se trata de una choza redonda donde se generan vapores medicinales para purificar el cuerpo y la mente.
La ceremonia de pedida de mano y la entrega de regalos
Durante la pedida de mano en Yucatán, se realiza una pequeña ceremonia familiar.
En este acto, el novio entrega alhajas y dinero en efectivo, lo cual simboliza su capacidad para proveer y cuidar de la nueva familia que está por formar.
Además, se entregan tres mudas de hipil, bordadas con los mejores y más finos diseños, así como zapatos y un rebozo que serán utilizados por la novia en la boda civil y otras reuniones familiares.
Un acto simbólico adicional en esta ceremonia es la entrega de alimentos y bebidas, como pan, azúcar, chocolate, refrescos y cerveza.
Estos elementos representan la abundancia y la celebración del compromiso, siendo parte de las festividades que marcan el inicio de una nueva vida en pareja. Fuente: Créditos a quien corresponda