¡Alerta superada! Controlan plaga del Gusano Barrenador en Yucatán


Por La Chispa
En una noticia que trae alivio a productores yucatecos, controlan plaga del Gusano Barrenador en Yucatán gracias a la ejecución de estrategias preventivas coordinadas por la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Las autoridades destacan la importancia del trabajo conjunto y permanente que permitió contener los focos detectados en distintas regiones del estado, protegiendo tanto a animales de producción como a mascotas.
Controlan plaga del Gusano Barrenador en Yucatán con medidas estratégicas
Coordinación federal y estatal para frenar el brote
Seder informó que el control se logró por medio de acciones preventivas en conjunto con Senasica, lo cual incluyó vigilancia sanitaria, atención oportuna de los casos detectados y campañas de concientización para la detección temprana.
Actualmente, existen nueve puntos de verificación fitozoosanitaria interestatal ubicados en Maxcanú, Halachó, Santa Elena, Peto, Chemax, Tizimín y Tixcacalcupul, reforzando las barreras sanitarias del estado.
Caso en Mérida confirma detección temprana y atención adecuada
La Secretaría de Desarrollo Rural confirmó el primer caso de Gusano Barrenador en un perro macho de raza cruza, rescatado en las cercanías de Kambul, en el municipio de Peto, y trasladado a una veterinaria en Mérida.
Durante su revisión, los médicos veterinarios detectaron larvas en una herida, pero tras recibir atención, el animal sanó completamente y fue dado en adopción.
Este caso reflejó la eficacia del monitoreo, y cómo la colaboración entre ciudadanos y veterinarios permite contener la expansión de la plaga.
Casos registrados y zonas afectadas
Hasta la fecha, Yucatán ha reportado cinco casos confirmados:
-
Tres en Tzucacab, afectando a ovinos y bovinos.
-
Uno en Halachó, específicamente en un becerro de la comisaría de Cepeda.
-
Uno en Mérida, en el perro mencionado anteriormente.
Aunque el brote fue contenido, las autoridades mantienen estricta vigilancia, ya que la plaga afecta a múltiples especies, entre ellas bovinos, ovinos, porcinos, caprinos, aves, gatos, equinos y perros.
Llamado a los productores: no bajar la guardia
Vigilancia activa y tratamiento temprano como claves del éxito
La SEDER exhorta a los productores yucatecos a seguir atentos. En caso de detectar heridas sospechosas en sus animales, se recomienda:
-
Lavar bien las lesiones
-
Aplicar ivermectina
-
Contactar a personal veterinario o autoridades sanitarias
El mensaje es claro: la contención se logró, pero la prevención continua es fundamental para evitar un rebrote.
¿Qué es el Gusano Barrenador del Ganado?
Se trata de una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimenta del tejido vivo de animales heridos, generando infecciones severas que pueden causar la muerte si no se atienden a tiempo.
Su presencia representa una amenaza seria para la ganadería y la salud animal en general, razón por la cual su vigilancia es prioridad nacional.
Éxito sanitario: un esfuerzo que protege al campo yucateco
El hecho de que controlan plaga del Gusano Barrenador en Yucatán no es menor. Representa el resultado de una coordinación efectiva entre instituciones, productores, veterinarios y sociedad civil.
Este tipo de logros no solo protegen la economía local, sino también la sanidad regional.
El trabajo preventivo y la respuesta rápida permitieron que los casos no se convirtieran en una emergencia generalizada. Ahora, Yucatán se posiciona como ejemplo de control sanitario eficaz.