¡Alerta Sanitaria! ante el repunte de casos de gusano barrenador en Yucatán


Por La Chispa
La Secretaría de Desarrollo Rural lanzó una alerta urgente ante el repunte de casos de gusano barrenador de ganado en Yucatán, exhortando a las y los productores —y a la población en general— a vigilar cuidadosamente a los animales y reportar cualquier herida, por más pequeña que parezca, para evitar consecuencias graves. La atención será gratuita y oportuna.
Gusano barrenador de ganado en Yucatán: 481 casos y creciendo
La frase clave “gusano barrenador de ganado en Yucatán” se convierte en una preocupación crítica en el estado, con 50 nuevos casos detectados en 23 municipios, lo que eleva la cifra total a 481 infecciones confirmadas.
Esta plaga representa un riesgo para la salud animal y humana, afectando a bovinos, porcinos, ovinos, caninos e incluso personas. El gusano barrenador es causado por la mosca Cochliomyia hominivorax, cuyos huevecillos pueden depositarse en cualquier herida expuesta.
Municipios de Yucatán afectados por el gusano barrenador de ganado
Según informó la Seder, los animales infectados han presentado lesiones en zonas sensibles como:
-
Oreja
-
Región cervical
-
Ombligo
Estas heridas han sido ocasionadas por prácticas comunes como:
-
Aretado
-
Mordeduras de murciélago hematófago
-
Alambres de púas
-
Peleas entre animales
Casos por municipio: el gusano barrenador se extiende en todo el estado
Municipios con 1 caso cada uno:
-
Panabá
-
Valladolid
-
Sucilá
-
Cacalchén
-
Izamal
-
Kantunil
-
Dzidzantún
-
Kinchil
-
Kopomá
-
Tecoh
-
Progreso
-
Umán
-
Acanceh
Con 2 casos:
-
Sanahcat
-
Temozón
-
Tekax
-
Maní
Con 3 casos:
-
Tahmek
-
Tizimín
Con 4 casos:
-
Oxkutzcab
-
Tunkás
Con 7 casos:
-
Tzucacab
En Mérida:
-
8 casos en total, incluyendo un hombre de 47 años afectado en el conducto auditivo por la enfermedad de Darier.
¿Qué es el gusano barrenador y cómo prevenirlo?
El gusano barrenador es una miasis provocada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimenta del tejido vivo. Puede infestar tanto a animales como a humanos, y es capaz de causar infecciones severas si no se atiende de forma inmediata.
¿Por qué está aumentando el gusano barrenador en Yucatán?
El aumento en casos se debe principalmente a:
-
Clima cálido y húmedo, ideal para la reproducción de la mosca.
-
Heridas sin tratamiento adecuado.
-
Falta de monitoreo constante en ranchos o zonas rurales.
Recomendaciones oficiales de la Secretaría de Desarrollo Rural
La Seder, en conjunto con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL) y el Senasica, está ejecutando un plan estratégico para frenar la propagación del gusano barrenador de ganado en Yucatán. Las principales acciones recomendadas incluyen:
-
Revisar animales diariamente.
-
Tratar cualquier herida de forma inmediata.
-
No subestimar lesiones leves.
-
No sacrificar ni poner en cuarentena innecesariamente: el tratamiento es efectivo y gratuito.
¿Dónde reportar casos de gusano barrenador en Yucatán?
Los reportes pueden hacerse a través de 3 vías confiables y directas:
-
📞 Teléfono: 800 751 2100
-
📱 WhatsApp: 5539966642
-
📲 Aplicación: Avise
Los equipos especializados brindarán atención inmediata, gratuita y profesional, sin necesidad de sacrificar a los animales.
Lo que debes saber para estar protegido
¿Sabías que el gusano barrenador de ganado en Yucatán puede afectar a humanos?
Aunque es raro, esta enfermedad no es exclusiva de animales. En casos extremos, puede infectar heridas abiertas en humanos. Por eso, es crucial no ignorar lesiones en mascotas o ganado y actuar de inmediato.
¿Cómo saber si tu animal tiene gusano barrenador?
Síntomas comunes:
-
Heridas que no cicatrizan
-
Secreción con mal olor
-
Presencia visible de larvas
-
Fiebre o letargo
Si notas alguno de estos signos, ¡reporta de inmediato!