Leyendo ahora
¡Alerta en el mar! Pescadores de Yucatán enfrentan crisis por la Marea Roja

¡Alerta en el mar! Pescadores de Yucatán enfrentan crisis por la Marea Roja

¡Alerta en el mar! Pescadores de Yucatán enfrentan crisis por la Marea Roja

La Chispa informa: Veda por marea roja en Yucatán causa incertidumbre en pescadores

La Chispa da a conocer que el sector pesquero de Yucatán enfrenta una nueva crisis debido a la veda por marea roja, que ya afecta de manera directa al poniente del estado, desde Progreso hasta Celestún.

Esta medida sanitaria, aunque necesaria, ha generado inquietud entre los hombres de mar por la falta de certeza sobre su duración.

Zona poniente sin pesca ribereña por disposición sanitaria

¿Quién ordenó la veda por marea roja en Yucatán?

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola, Enrique Sánchez Sánchez, explicó que la veda sanitaria fue ordenada por Cofepris Nacional, y deberá ser acatada estrictamente. Mientras tanto, las autoridades realizarán monitoreos constantes para evaluar la evolución de la marea roja.

“Se declaró la veda de pesca sanitaria, en la cual hay que seguir los lineamientos que marca la autoridad y que en este caso establece Cofepris Nacional”, expresó Sánchez.

Actividades pesqueras: quiénes paran y quiénes continúan

Barcos de mediana altura siguen operando

Según detalló Sánchez Sánchez, la pesca ribereña ha quedado totalmente suspendida en el poniente del estado. Sin embargo, las embarcaciones de mediana altura y mayor escala continúan con sus actividades, siempre y cuando respeten las áreas no afectadas por la marea roja.

“Las embarcaciones de mediana altura y mayor escala continúan con su actividad”, indicó.

Plantas procesadoras garantizan calidad e inocuidad

A pesar de la crisis pesquera, las plantas procesadoras continúan operando, pero solo recibirán producto que cumpla con criterios de inocuidad y calidad, garantizando así la seguridad del consumidor final y el cumplimiento de normas sanitarias.

“Solo manejaremos producto con inocuidad, garantizando su comercialización segura”, añadió.

Especies afectadas y parálisis en Celestún

Langosta, pulpo y escama: los más golpeados por la veda

La veda sanitaria impacta directamente a especies de alto valor comercial como langosta, pulpo y diferentes tipos de escama, que se capturan en la región poniente del litoral yucateco.

Celestún prácticamente paralizado

El líder pesquero confirmó que los pescadores de Celestún han tenido que suspender completamente sus actividades. Sin embargo, adelantó que este jueves se llevará a cabo una reunión clave para definir protocolos en caso de que lleguen productos del mar desde otras zonas.

“Mañana se llevará a cabo una reunión para definir cómo se tratarán los productos que puedan arribar”, señaló.

¿Cuánto durará la veda por marea roja en Yucatán?

Incertidumbre y monitoreo constante

Sánchez enfatizó que aún no hay una fecha clara sobre cuánto tiempo durará la veda. Todo dependerá de los resultados de los monitoreos que están en curso. En este momento, las interrogantes superan las certezas, y la incertidumbre reina en el sector pesquero.

“Estaremos informando para que la comunidad sepa y para que el impacto en la pesquería sea el menor posible”.

Ver también
Centros de rehabilitación en Mérida, Yucatán: Mejora tu vida hoy

¿Qué es la marea roja y cómo se combate?

¿Qué causa la marea roja?

La marea roja es una proliferación excesiva de microalgas tóxicas en el mar, muchas veces provocada por cambios de temperatura, salinidad y nutrientes. Estas algas pueden causar intoxicación al consumir productos marinos contaminados, y también provocan mortandad de peces.

¿Qué medidas deben tomar los pescadores?

  • No capturar ni comercializar especies afectadas

  • Seguir los reportes de Cofepris y autoridades locales

  • Utilizar equipos de protección si hay contacto con agua contaminada

  • Participar en reuniones informativas para definir acciones conjuntas

¿Por qué esta veda es clave para la salud pública?

Más allá del impacto económico, la veda por marea roja en Yucatán tiene como principal objetivo proteger la salud de la población. El consumo de productos contaminados puede causar intoxicaciones severas como el síndrome amnésico por mariscos o parálisis, por lo que acatar la disposición es fundamental. Fuente: Yucatán Ahora


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir