¡Alerta bajo control! Yucatán avanza en la lucha contra el gusano barrenador


Por La Chispa
En un esfuerzo coordinado y constante para proteger la salud del ganado y evitar afectaciones mayores en el campo yucateco, Yucatán avanza en la lucha contra el gusano barrenador, demostrando resultados positivos y control efectivo ante esta plaga que amenaza la producción ganadera del estado.
Casos recientes y acciones inmediatas
Detalles de la última semana
Con 18 casos registrados en la última semana en 12 municipios, la Secretaría de Desarrollo Rural mantiene coordinación con Senasica para controlar la plaga y evitar su expansión; gracias a estas acciones, todos los animales afectados ya se encuentran curados.

La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que hasta la fecha se han confirmado 83 casos de gusano barrenador del ganado en Yucatán, luego de que en la última semana se detectaran 18 nuevos contagios en 12 municipios del estado.
Yucatán avanza en la lucha contra el gusano barrenador con vigilancia y atención oportuna
Zonas afectadas y tipos de animales
La mayoría de los casos se registraron en bovinos, con edades que van desde los siete días de nacidos hasta 15 años de edad. También se presentó un caso en un equino y uno más en un perro doméstico.
En el municipio de Tizimín, se reportaron tres bovinos con heridas en el cuerno y en el ombligo. En Tzucacab, un equino presentó lesiones en una pata trasera, mientras que tres bovinos fueron atendidos por heridas en el ombligo, el hombro y el muslo.
Municipios con presencia del gusano barrenador
Distribución geográfica de los casos
Otros municipios con un caso cada uno fueron Tekantó, Temax, Temozón, Cenotillo, Ixil, Tepakán, Santa Elena e Izamal, donde los animales presentaban lesiones en distintas zonas como el ombligo, la vulva, la espalda, el cuello y la ubre.
En Oxkutzcab, se detectaron dos casos: uno en un bovino con herida en el muslo por mordedura de murciélago y otro en ganado suizo con lesión en el ombligo.
Además, se confirmó el quinto caso en un perro doméstico, en la ciudad de Mérida. El animal, de ocho años de edad, fue atendido por una herida en la cola causada por un golpe.
Coordinación efectiva entre autoridades y productores
Animales curados gracias a la pronta atención
Todos los animales ya se encuentran completamente curados, gracias a que sus dueños reportaron a tiempo las heridas, lo que permitió una atención inmediata por parte de las autoridades.
La Seder recordó que mantiene una estrecha coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para reforzar la vigilancia y atender oportunamente cualquier nuevo caso.
Recomendaciones para productores y ciudadanía
Prevención, monitoreo y canales de reporte
La dependencia llama a productoras, productores y ciudadanía en general a revisar constantemente a sus animales y a tratar cualquier herida, aunque parezca pequeña, para evitar que el gusano barrenador los afecte.
¿Cómo reportar un caso?
En caso de detectar un posible caso de gusano barrenador, se puede reportar de forma gratuita llamando al 800 751 21 00, enviando un mensaje por WhatsApp al 55 39 96 66 42, o a través de la aplicación móvil Avise. No es necesario poner en cuarentena ni sacrificar al animal, y todos los tratamientos son completamente gratuitos.
¿Qué es el gusano barrenador del ganado?
Impacto y características
El gusano barrenador es una larva de mosca que se alimenta del tejido vivo de animales de sangre caliente, causando heridas graves si no se trata a tiempo.
Su rápida propagación puede tener consecuencias económicas graves para los productores pecuarios, al reducir la productividad, generar gastos en tratamientos y provocar incluso la muerte del ganado.
Gracias a los esfuerzos interinstitucionales y la participación activa de la comunidad ganadera, Yucatán ha logrado contener gran parte del brote, mostrando un modelo de control sanitario efectivo a nivel nacional.