¡Alarma ambiental! Aparecen más peces sin vida en las costas de Yucatán y crece la preocupación


Por La Chispa
La Chispa informa que aparecen más peces sin vida en las costas de Yucatán y crece la preocupación entre pescadores, habitantes y turistas, luego de que científicos del Cinvestav confirmaran la presencia de un florecimiento algal nocivo que está causando estragos en la zona costera del estado.
Florecimiento algal nocivo sigue afectando Chuburná
El Cinvestav confirmó la presencia de altas concentraciones de algas nocivas que estarían generando el recale de especies marinas. Este lunes, el puerto de Chuburná continuó siendo afectado por los efectos del Florecimiento Algal Nocivo que desde hace poco más de una semana ha estado presente en la zona.
Cientos de animales marinos mueren en la orilla
Desde temprana hora pescadores y visitantes de la zona reportaron que en el área de playa se podía ver a cientos de animales marinos luchando por nadar en pocos centímetros de agua, lo que invariablemente les ocasionaría la muerte.
¿Por qué mueren los peces?
Lo anterior ocurre pues dichos animales tratan de huir de la aglomeración de algas, que de acuerdo con el Cinvestav puede considerarse como marea roja. Estas algas liberan toxinas que afectan al sistema nervioso de los peces y otras especies marinas.
Aparecen más peces sin vida en las costas de Yucatán y crece la preocupación
Usuarios de redes sociales publicaron vídeos que muestran cientos de peces moribundos frente a las costas de Progreso y Chuburná Puerto que huyen de las toxinas que se han generado en el mar.
Suspensión de actividades turísticas en Chuburná
Además, esta situación ha comenzado a afectar al turismo, pues durante este mismo día la administración de Isla Columpios, en Chuburná, determinó la suspensión de actividades de manera temporal de este centro turístico.
“Informamos que, debido al ingreso de la marea roja a las costas de Chuburná nos vemos en la necesidad de suspender todas las actividades turísticas programadas hasta nuevo aviso. Esta medida se toma con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de todos nuestros visitantes, así como para preservar el entorno natural que nos rodea”, señala un comunicado.
Vigilancia activa y llamado a la población
Afirmaron que se mantendrán muy alertas de las disposiciones oficiales para poder anunciar el reinicio de las operaciones del sitio. El Gobierno del Estado ha reiterado su llamado a evitar consumir estas especies marinas, pues pueden resultar tóxicas para el cuerpo humano.
¿Qué es la marea roja y por qué es peligrosa?
La marea roja es un fenómeno causado por la proliferación de microalgas que, al multiplicarse rápidamente, cambian el color del agua y liberan toxinas que afectan a la fauna marina. Algunas de estas toxinas pueden causar envenenamiento en humanos si se consumen productos contaminados, como moluscos o peces.
¿Qué hacer si encuentras peces muertos en la playa?
Autoridades de salud recomiendan no tocar ni recolectar los peces muertos, evitar el contacto directo con el agua contaminada y reportar los hallazgos a Protección Civil o la Secretaría de Salud local.
Medidas que debes tomar si visitas la costa durante marea roja
- Evita nadar en zonas afectadas
- No consumas mariscos locales sin certificación
- Sigue los comunicados oficiales de las autoridades ambientales
- Si presentas síntomas como irritación en ojos, garganta o piel, acude a un centro de salud