Leyendo ahora
¡A zambullirse! Cofepris aprueba la buena calidad del agua en la costa yucateca

¡A zambullirse! Cofepris aprueba la buena calidad del agua en la costa yucateca

¡A zambullirse! Cofepris aprueba la buena calidad del agua en la costa yucateca

Por La Chispa

La Chispa te informa que Cofepris aprueba la buena calidad del agua en la costa yucateca, lo que significa que los mares del estado están listos para recibir a locales y turistas durante las vacaciones.

El monitoreo más reciente de la calidad del agua de mar reveló cifras por debajo del nivel de riesgo en todos los puntos evaluados.

¿Qué evaluó Cofepris?

Un muestreo técnico para proteger la salud pública

Un muestreo efectuado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) del Gobierno de México determinó que la calidad del agua de mar en la costa yucateca es apta para actividades recreativas.

La dependencia realizó el monitoreo del 18 al 27 de marzo, previo a las alertas sobre una posible marea roja (fenómeno que aún no ha sido confirmado oficialmente).

Calidad del agua: ¿cómo se mide?

NMP de enterococos: el indicador clave

En el monitoreo se analizó la calidad bacteriológica del agua de mar. Se utilizó el indicador de NMP de enterococos/100 ml, es decir, el Número Más Probable de bacterias enterococos por cada 100 mililitros de muestra.

Este tipo de bacterias indica contaminación fecal, y su presencia puede señalar otros patógenos peligrosos. Cuando los niveles superan los 200 NMP/100 ml, se considera un riesgo para la salud pública y se recomienda no nadar en esas aguas.

Cofepris aprueba la buena calidad del agua en la costa yucateca

Niveles bajos en todos los puertos del estado

Cofepris aprueba la buena calidad del agua en la costa yucateca, ya que todas las playas monitoreadas están muy por debajo del límite de riesgo. Aquí algunos ejemplos:

  • Telchac: 10 NMP/100 ml

  • Progreso:

    • Progreso I: 15 NMP/100/ml

    • Progreso II: 19

    • Progreso III: 29

    • Progreso IV: 15

  • Chelem I y II: 10 y 11

  • Chuburná Puerto I y II: 11 y 10

  • Chicxulub Puerto: 13

  • Celestún, Sisal, San Benito, San Crisanto, Chabihau: entre 11 y 14

  • Santa Clara, Dzilam de Bravo, Playa Bonita (San Felipe), Río Lagartos, Las Coloradas, El Cuyo, Uaymitún: todos entre 10 y 18

¿Y cómo están otras playas del país?

Comparativo nacional de calidad del agua

En Quintana Roo, todas las playas también son aptas para bañistas, con Mahahual (47 NMP), Punta Esmeralda I (40) y Las Perlas (36) como las más altas, pero aún seguras.

Ver también
Toma de Protesta de Huacho Díaz Mena El Nuevo Rumbo de Yucatán

En Campeche, también todas las playas son aptas. Las más elevadas fueron Playa Norte I y II en Ciudad del Carmen, con 21 y 23 NMP respectivamente.

Sin embargo, en el panorama nacional, hay zonas de alto riesgo como:

Baja California (Rosarito y Rosarito I, y Tijuana y Tijuana I), así como Playa Icacos en Acapulco, Guerrero, y playa Sayulita, en Nayarit.

Para dar una idea, la playa denominada Tijuana I de Baja California, en el sector que se identifica como La Mojonera/El Faro, tiene 15,531 NMP enterococos/100/ml, y la playa Icacos I de Acapulco reportó 4,663 NMP.

Coordinación institucional

Muestreo previo a Semana Santa

La Cofepris, en conjunto con autoridades estatales de salud y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, realizó la toma de muestras antes del periodo vacacional, para garantizar que turistas y habitantes puedan disfrutar del mar sin preocupaciones.

¿Por qué importa que Cofepris apruebe la buena calidad del agua?

Cuando Cofepris aprueba la buena calidad del agua en la costa yucateca, no solo da luz verde para nadar, sino que respalda al sector turístico del estado. Playas limpias y seguras son garantía de más visitantes, mejor economía local y una experiencia saludable.

Esto:

  • Impulsa el turismo sustentable

  • Evita brotes de enfermedades gastrointestinales

  • Fortalece la imagen ambiental del estado

Fuente: Diario de Yucatán

© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir