fbpx
Leyendo ahora
A cuidar la paz y seguridad en Yucatán

A cuidar la paz y seguridad en Yucatán

+ALERTA ROJA POR LA INSEGURIDAD Y LA DELINCUENCIA; PELIGRA LA TRANQUILIDAD DE LOS YUCATECOS

Por Silvia Hernández

Peligra la paz y la seguridad en Yucatán y su capital Mérida; la plaga de la violencia y la inseguridad avanza en los municipios como el acontecimiento que se vivió en Tekit y otros casos en varias comunidades de otros municipios, como robos, vandalismos, narcotráfico. Los sectores religiosos, político, empresarial y sociedad civil en general temen que la seguridad se pierda de un momento a otro y están a tiempo las autoridades de frenar la ola de violencia y asentamiento de la delincuencia y drogas.

La extrema violencia que existe en otras partes del país, amenaza con extender su tentáculos hacia Yucatán, estado que siempre se ha caracterizado por su paz, tranquilidad y la armonía en que viven tanto los yucatecos como los miles de turistas que deciden pasar sus vacaciones en ese estado de la Península Mexicana no solo por sus riquezas naturales que hacen del estado y excelente lugar para divertirse y descansas, sino por el trato amable, de altos estándares de calidad y de calidez que proporcionan los prestadores de servicios y los ciudadanos en general.

Lamentablemente, la violencia que ha comenzado a llegar, va en envolviendo a algunos habitantes que no esperan que la justicia llegue y se la hacen por propia mano convirtiéndose los pobladores también en criminales al linchar a sus vecinos que cometen graves errores como lo acontecido con el homicidio en Tekit, en donde un grupo de ciudadanos, desalmadamente quemó vivo a un sujeto que incluso ya estaba dentro de una patrulla y que permitieron que lo sacaran los enardecidos habitantes para incinerarlo vivo en la vía pública, al considerar que ese debía ser su castigo. La impunidad y las convocatorias al odio que se han hecho por mucho tiempo está provocando que los yucatecos que siempre se distinguieron por ser pacíficos, estén rompiendo con sus propios principios afectando así la paz de sus propios hogares. Ante los hechos violentos entre ciudadanos, aún Yucatán tiene que lidiar con el narcotráfico que amenaza permear en todos los rincones de la entidad, ya que recientemente se encontró un cargamento de fentanilo y cristal enviados desde la Ciudad de México a Mérida, en una empresa de paquetería, que seguramente tenía dueño, pero al ser descubierto el cargamento, el propietario obviamente no se presentó a reclamar su “mercancía”, lo que habla de que ya hay distribuidores en esa región. Asaltos a mano armada, con armas blancas, robo de vehículos, etc., pone en alerta a los indefensos ciudadanos ante la creciente inseguridad y la escaza vigilancia, por lo que el sector empresarial también está tomando cartas en el asunto para protegerse en esta inseguridad desatada en poco tiempo y a la que no estaban acostumbrados los habitantes.

Seguridad en centro histórico

 

Los comerciantes del Centro Histórico han echado a andar un plan de seguridad, por su cuenta a fin de protegerse desde del robo “hormiga” que padecen hasta de la llegada ilegal de productos chinos que también están causando estragos a los comercios locales, por lo que el presidente de CANACO Mérida, José Enrique Molina Casares buscado el apoyo de las autoridades tanto de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo como con el secretario de Seguridad Pública comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, a fin de proteger tanto a los comerciantes como a los consumidores, proveedores, etc., en un plan integral que permitirá cerrar filas y enfrentar la inseguridad.

Narcomenudeo y utilización de mujeres

La Red Lupa ha identificado la grave desaparición de mujeres, en Tekax así como de dos feminicidios de los cuales no se han esclarecido los hechos ni se sabe de quiénes se trata, dado que “se perdieron” hasta las muestras de ADN y no se tomaron las denuncias por desaparición. Las mujeres siguen siendo tratadas como simples objetos de utilidad, lo peor es que las obligan a convertirse en “mulas” del narcotráfico y “Peto, Akil y la zona sur son conocidos por las rutas de narcomenudeo” dice la Red Lupa que también asegura que hay presencia de cárteles en Tekax de cuentan con presuntas “casas de seguridad relacionadas con el crimen organizado, hay documentación de rutas de narcomenudeo por las que en estos municipios las mujeres son usadas como “mulas” para transportar droga, en Tekax también hay granjas de cristal, llegan a Uman, y de ahí a Mérida donde también hay casas de seguridad. Una de las rutas para el tráfico de drogas es Valladolid, Tizimín y Progreso, funcionando como ruta costera”, aunque todo esto no ha sido investigado o reconocido por autoridad alguna, aunque como se dice popularmente “cuando el río suena…”.

Cerrando filas a la delincuencia

Ciertamente Yucatán también ha sido alcanzado por los tentáculos de la violencia y la inseguridad que se vie en otros estados de la República, por lo que la sociedad civil y las autoridades están cerrando filas e incluso el tema se está tratado no solo con las policías locales y federales, sino también con psicólogos, en localidades donde se han presentado hechos sanguinarios entre vecinos o de linchamientos como en el caso de Tekit, poniendo de su parte los victimarios ya que nunca habían sido violentos, pero influenciados por la ola de odio que parece campaña en todo el país, actuaron de manera irracional, por ello están conscientes de que deben ser atendidos psicológicamente.

Por su parte las autoridades municipales junto con líderes de los sectores sociales, como en el caso de Mérida, han cerrado filas ante la inseguridad a la que todos se comprometen a combatir de diferentes formas para que la “Blanca Mérida” siga siendo blanca y pacífica.

 

Habrá justicia y orden en todo los municipios: Joaquín Díaz

El gobernador Joaquín Díaz Mena, hizo un llamado de atención a los alcaldes al señalar que “en cada municipio las autoridades municipales deben tomar conciencia de su responsabilidad y no ser solo espectadores de la violencia, sino actores en la solución” y reconoció que “la gente confía en ustedes por su gran trabajo y esta ciudadanía demanda justicia, orden y tranquilidad” y aceptó que todas las autoridades, incluido él por principio de cuentas “tenemos la responsabilidad de garantizarla”. Los violentos hechos del linchamiento en días pasados y que sorprendieron a todo el país, porque ciertamente Yucatán siempre se ha caracterizado por ser un estado pacífico y trabajador, sirvieron para dejar al descubierto toda una serie de acciones que se han venido cometiendo y que se pretende convertirse en el pan de cada día, pero que ahora con la intervención de ciudadanos que trabajarán unidos a las autoridades, cerrarán el paso para que el estado no se convierta en uno de los primeros lugares violentos del país como otros a los que incluso han alertado presidentes de otras naciones no visitar. “Tenemos que garantizar que los valores de Yucatán sigan protegiéndonos de la inseguridad: Por ello tomaremos decisiones firmes, no solo como responsabilidad del Gobierno del Estado, sino de manera transversal con todos los municipios”; advirtió el gobernador Díaz Mena, quien se está coordinando con las fuerzas del orden federal y aseguró que no habrá impunidad, protección para nadie y se aplicarán sanciones dentro del marco del respeto a derechos humanos, pero firmes y ejemplares.

 

La paz distingue a Mérida: Cecilia Patrón

La presidenta municipal Cecilia Patrón Lavíada encabezó la Mesa Interinstitucional de Trabajo Coordinada Para la Seguridad Pública, donde se planeó la estrategia la intervención de las autoridades en las distintas comunidades del municipio, con la intervención de la sociedad, para cerrar la puerta a la delincuencia. “La paz que distingue a Mérida y a Todo Yucatán es producto del trabajo de todos los días y es también un esfuerzo colectivo que involucra a todos los niveles de gobierno, ciudadanas y ciudadanos. En Yucatán la seguridad la construiremos en comunidad”, afirmó la alcaldesa quien muestra su decisión de impedir que su municipio sea controlado por organizaciones criminales.

 

ESTUDIANTES DE VALLADOLID PARTICIPAN EN JORNADAS POR LA PAZ

Alumnos de Derecho del plantel de la Universidad Modelo en este municipio participaron en actividades enfocadas en combatir las violencias y prevenir delitos en materia de tecnologías de la información. Con pláticas informativas encaminadas a combatir las violencias y prevenir delitos en materia de tecnologías de la información, se llevó a cabo la Jornada por la Paz en la Universidad Modelo, Plantel Valladolid. Estudiantes de la licenciatura en Derecho de dicha institución participaron activamente en las actividades organizadas por el Gobierno de Yucatán, en coordinación con el Ayuntamiento y la Federación, con el objetivo de encaminar a los jóvenes a romper el vínculo con la violencia y prevenir actos ilícitos. En ese marco, los estudiantes tuvieron un acercamiento con especialistas en temas relacionados con la prevención del delito con enfoque en tecnologías de la información, violencia y embarazo adolescente. Las actividades de la Jornada por la Paz estuvieron a cargo de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), se llevan a cabo con el objetivo de contribuir a mantener un ambiente de paz en los entornos universitarios, las comunidades y toda la entidad.

Ver también
Impactante suceso en Tizimín: Abuelito se quita la vida en su hogar

 

 

 

Los largos tenáculos de la violencia que se viven en el sur sureste del país comienzan a llegar también a la Península, a la tierra del faisán y el venado, que está pasando por fuertes estragos debido a hechos graves de inseguridad derivados del narcotráfico y la impunidad, amenazando Yucatán con sumarse a los estados de la región donde ya no existe paz y sí un alto grado alto de violencia como Chiapas, Tabasco.

 

Los yucatecos cierran filas, todos ciudadanos y autoridades, para impedir que en su estado se registren tiendas o autos incendiados, no quieren ver ejecutados en sus calles ni mucho desmembrados, quieren seguir siendo un estado pacífico donde se reciban a miles de turistas con su acostumbrada calidez y donde se trabaje con la seguridad de que ni a las fuentes de empleo ni los trabajadores serán víctimas de asalto como tampoco lo serán sus hogares


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir