Leyendo ahora
Violencia empaña conmemoración del 2 de octubre en la Ciudad de México

Violencia empaña conmemoración del 2 de octubre en la Ciudad de México

Lo que comenzó como una jornada de memoria en honor a las víctimas de la masacre estudiantil de 1968 terminó convertido en uno de los episodios más violentos en años recientes en la capital del país. La marcha conmemorativa por el 2 de octubre, que partió a las 16:00 horas de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco rumbo al Zócalo, derivó en enfrentamientos, saqueos y daños en decenas de negocios e inmuebles del Centro Histórico.

Al arribar al primer cuadro de la ciudad, la movilización se dividió en dos: por un lado, contingentes de estudiantes, colectivos y ciudadanos que buscaban realizar una protesta pacífica; por el otro, un grupo de encapuchados identificado como “bloque negro” o anarquistas, que protagonizó actos de violencia durante al menos 90 minutos.

Los encapuchados lanzaron piedras, petardos, bombas molotov, cubetas de pintura e incluso usaron lanzallamas caseros contra elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). La policía, desplegada en formaciones para proteger edificios históricos y tiendas departamentales, respondió con extintores y formaciones de contención, aunque varios agentes fueron despojados de escudos y cascos, resultando heridos con quemaduras, golpes y lesiones en la cabeza.

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México y personal de la Secretaría de Gobierno estuvieron presentes en calidad de observadores, pero hasta el cierre de la jornada no ofrecieron cifras oficiales sobre heridos. Sin embargo, medios de comunicación reportaron al menos dos personas lesionadas de gravedad, además de casos de desmayos y convulsiones entre los asistentes.

Violencia empaña conmemoración del 2 de octubre en la Ciudad de México

 

Los disturbios afectaron a negocios ubicados en avenidas como Ricardo Flores Magón, Eje Central y 5 de Mayo, con reportes de saqueos, pintas y daños estructurales en joyerías, restaurantes y tiendas departamentales. Los artículos sustraídos incluyeron comida, pintura en aerosol y objetos que posteriormente fueron utilizados contra la policía y periodistas que cubrían la movilización.

Ver también
¡Alerta Verde! Piden salvar árboles muertos en Mérida hogar vital para loros

La violencia opacó el mitin conmemorativo que tradicionalmente se realiza en la plancha del Zócalo capitalino, donde cada año se recuerda a los cientos de jóvenes que fueron asesinados o desaparecidos el 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco. Para organizaciones sociales, este aniversario tenía como propósito reafirmar la exigencia de justicia histórica, pero los hechos de hoy desviaron la atención hacia la confrontación entre encapuchados y fuerzas de seguridad.

El saldo aún no es definitivo, pero las imágenes de la jornada muestran a policías atacados con martillos, manifestantes dispersos entre humo de extintores y edificios históricos manchados por pintas y fuego.

A 57 años de la masacre estudiantil, la frase “2 de octubre no se olvida” volvió a resonar en las calles del Centro Histórico, aunque esta vez acompañada del eco de petardos y vidrios rotos.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir