Leyendo ahora
Verano Cultural 2025: arte y comunidad para un verano incluyente y sin fronteras

Verano Cultural 2025: arte y comunidad para un verano incluyente y sin fronteras

Verano Cultural 2025: arte y comunidad para un verano incluyente y sin fronteras

Más que una oferta de entretenimiento, la Secretaría de Cultura del Gobierno de Méxicoimpulsa este año un Verano Cultural 2025 que pone en el centro la inclusión, la participación comunitaria y la equidad territorial. Desde talleres de música con utensilios de cocina hasta cursos gratuitos para niñas y niños en bibliotecas rurales, la programación demuestra que la cultura puede —y debe— ser accesible para todos, sin importar edad, condición social o lugar de residencia.

Bajo la premisa de que la cultura es un derecho humano, este verano se activa una red de actividades que rompe barreras: talleres, exposiciones, conciertos, campamentos y ciclos formativos llegarán a comunidades, museos, centros culturales y espacios públicos en las 32 entidades del país.

Inclusión sin etiquetas

Propuestas como la exposición PAPIAM-D 2023 en el Cenart —que explora arte, discapacidad y medios digitales— y la serie de instalaciones Suspensiones bajo la lluvia, que invitan a la interacción sensorial, confirman que la inclusión es más que una etiqueta. “Se trata de generar experiencias donde las personas con distintas capacidades puedan expresar y disfrutar el arte desde sus propias vivencias”, explicaron organizadores del proyecto.

Además, iniciativas como el taller “Orquesta de sartenes” muestran cómo la creatividad se nutre de la cotidianidad y rompe el mito de que el arte solo habita grandes recintos.

Cultura comunitaria, la columna vertebral

El programa Cultura Comunitaria se convierte en uno de los pilares de este Verano Cultural: con Vacaciones de verano en el Pabellón en Chapultepec y el Verano Convitero en comunidades rurales y semiurbanas, se promueve la convivencia familiar y la construcción de redes vecinales a través de actividades participativas como cartonería, circo, danza queer, karaoke comunitario y cine gratuito.

Verano Cultural 2025: arte y comunidad para un verano incluyente y sin fronteras

En palabras de Alejandra Frausto Guerrero, titular de Cultura, “esta cartelera es el mejor ejemplo de que la cultura no es un lujo ni se concentra solo en las grandes ciudades; se construye todos los días con la gente y para la gente”.

Infancias y juventudes al centro

Los Semilleros Creativos y programas como Mis Vacaciones en la Biblioteca garantizan que niñas, niños y adolescentes puedan vivir unas vacaciones que estimulen su imaginación y pensamiento crítico. Más de 7,000 bibliotecas en todo el país abrirán sus puertas con actividades como “Sueños de tinta y papel” y “Huateque de palabras”, que buscan formar lectores, hablantes y narradores que valoren sus historias familiares y comunitarias.

Patrimonio vivo para todos

Ver también
Tabasco recuperará su grandeza

Museos emblemáticos como el Nacional de Antropología, el Virreinato o el Museo Regional de Colima, hasta recintos históricos como el Colegio de San Ildefonso, suman talleres, visitas guiadas, ferias y rallies para que el patrimonio histórico se viva como algo cercano, divertido y transformador. Incluso en espacios como el Lunario del Auditorio Nacional, la música se reinventa para las infancias con funciones como “Jazzpeando con La Trouppe”, acercando el jazz a nuevas generaciones.

Un verano de redes vivas

La apuesta de la Secretaría de Cultura es clara: tender puentes y reforzar el tejido social a través de experiencias artísticas colectivas. Desde un taller de stop motion en la Fonoteca Nacional hasta la charla sobre nahualismo impartida por jóvenes creadores en comunidades indígenas, este verano muestra que la cultura crece cuando es compartida.

Para sumarse a las actividades y consultar la programación por región, se puede visitar mexicoescultura.com y seguir las redes oficiales de la Secretaría de Cultura.

Porque el derecho a imaginar, crear y disfrutar arte no toma vacaciones.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir