Tecnología e inteligencia: Claves en la estrategia de seguridad de la CDMX
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, destacó el papel fundamental de la tecnología en la reducción de delitos de alto impacto, gracias a la modernización de los sistemas de videovigilancia, el uso de inteligencia artificial y la integración de datos para fortalecer la seguridad en la capital.
“Contamos con un sólido sistema de inteligencia en la Ciudad de México, compartido entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía. Pero lo más importante es la coordinación: este sistema se articula de manera eficaz para alcanzar nuestros principales objetivos”, afirmó Brugada Molina.
Videovigilancia y análisis de datos
Uno de los pilares de esta estrategia ha sido la ampliación y mejora del sistema de videovigilancia del C5. Con la instalación de nuevas cámaras de alta definición y la implementación de inteligencia artificial para el reconocimiento de patrones sospechosos, las autoridades han logrado una respuesta más rápida y efectiva ante incidentes delictivos.
Según datos oficiales, entre octubre de 2024 y enero de 2025 se realizaron 374 cateos estratégicos, guiados en gran parte por el análisis de información recabada a través de herramientas tecnológicas. Estas acciones permitieron la captura de 2,966 personas vinculadas a delitos de alto impacto y la desarticulación de 11 células criminales.
Tecnología e inteligencia: Claves en la estrategia de seguridad de la CDMX
Tecnología contra el robo y la extorsión
El uso de herramientas digitales también ha sido clave en la lucha contra el robo de vehículos y la extorsión. Ángel Tamariz, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), informó que el rastreo digital y el cruce de datos han permitido recuperar 708 toneladas de autopartes y 192 automóviles en 15 operativos. Además, en el combate a la extorsión, la inteligencia artificial ha facilitado la identificación de patrones de llamadas y transacciones ilícitas, contribuyendo a la detención de 111 presuntos delincuentes.
Cooperación y coordinación digital
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, enfatizó que el fortalecimiento de la Plataforma de Inteligencia Policial ha permitido mejorar la prevención del delito. “La interconectividad entre las distintas dependencias ha generado un ecosistema de seguridad más eficiente y con mejores tiempos de respuesta”, explicó.
Asimismo, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha incrementado en un 52% el cumplimiento de órdenes de aprehensión gracias a herramientas digitales que permiten un seguimiento más preciso de los casos.
Con la consolidación de estas tecnologías y su integración en el modelo de seguridad, el gobierno capitalino busca continuar la tendencia a la baja en la incidencia delictiva, reforzando la confianza ciudadana en las estrategias de prevención y persecución del crimen.