fbpx
Now Reading
TSJ entrega donativos para mujeres en centros de reclusión

TSJ entrega donativos para mujeres en centros de reclusión

TSJ entrega donativos para mujeres en centros de reclusión

Al responder al llamado del Sistema Penitenciario Estatal, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), entrega donativos como toallas sanitarias y artículos de limpieza para mujeres que se encuentran en centro de reclusión.

Personal de la institución, el Centro de Conciliación Laboral, abogados litigantes e incluso centros educativos, donaron poco más de un millar de toallas sanitarias que se distribuirán entre 200 mujeres privadas de su libertad en cinco centros de readaptación social de Tabasco.

Dorilián Moscoso López, magistrado integrante de la tercera sala penal, explicó que la iniciativa tuvo la anuencia del presidente del Poder Judicial, Enrique Priego Oropeza, al entregar la donación al director del sistema estatal, Rodolfo Damián Hernández Rodríguez, quien resaltó que se trata de la más grande que han recibido hasta el momento.

TSJ entrega donativos para mujeres en centros de reclusión
TSJ entrega donativos para mujeres en centros de reclusión

Con la titular de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos del TSJ, Irma Salazar Méndez, Moscoso López detalló que en el Poder Judicial existen programas, como la revisión de expedientes derivada de la reforma a Ley de Amnistía que ha dado como resultado la libertad anticipada de 574 personas hasta el viernes pasado.

“Al revisar los expedientes de las personas privadas de su libertad, sobre todo en la etapa de ejecución de sanciones, advertimos que existía el tema de las toallas sanitarias y artículos de limpieza. Alrededor de 80 por ciento de los internos son varones e invisibilizamos a las mujeres”, reconoció el funcionario judicial.

Personal del TSJ entrega donativos para mujeres privadas de su libertad

Dorilián Moscoso López, agregó que dialogó el tema con el magistrado presidente Enrique Priego Oropeza, al cual propuso contribuir a la colecta a la que se han sumado instituciones académicas y de gobierno. Con el apoyo de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos se convocó al personal del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura que respondió de manera entusiasta, incluidos trabajadores de juzgados de municipios que enviaron mensajes de aliento para las internas, indicó.

Moscoso López informó que también se donaron medicamentos, rastrillos, un ventilador, toallitas húmedas, pañales y protectores de cama porque hay bebés desde recién nacidos hasta tres años de edad que están con sus mamás internas.

Personal del TSJ entrega donativos para mujeres privadas de su libertad
Personal del TSJ entrega donativos para mujeres privadas de su libertad

Ante el cúmulo de necesidades, dijo existe disposición del titular del Poder Judicial para continuar la campaña, a la que aportaron el Colegio Arjí y abogados postulantes, así como el Centro de Conciliación Laboral, dependiente de la Secretaría de Gobierno, a los que se ha sensibilizado para hacer visibles a las personas que no obstante  su condición jurídica gozan de derechos humanos.

Un gran alivio

Rodolfo Damián Hernández Rodríguez agradeció esta aportación altruista, que “es un gran alivio” para atender una necesidad permanente dado que aunque se canalizan recursos para la manutención de las internas, cualquier presupuesto es insuficiente ante requerimientos de este tipo, por lo que “constantemente estamos solicitando apoyo a instituciones y asociaciones para dotarlas de estos productos muy necesarios”, anotó.

Es un tema de derechos humanos y por ello nuestro llamado desde hace mucho tiempo, la convocatoria está abierta a asociaciones y empresas de la iniciativa privada en aras de esta lucha permanente para que aporten estos productos y los que necesitan los diez menores de edad que viven con sus madres en centros de internamiento mixtos de Villahermosa –donde se concentra la mayoría de ellas, 105–, así como Cárdenas, Comalcalco, Huimanguillo en las que en promedio existen entre 30 y 35 internas y Tenosique, donde se localizan diez mujeres privadas de la libertad, indicó.

Refirió que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha sugerido mantener la dotación permanente de productos de limpieza y aseo íntimo para las internas, además de que se atienden las disposiciones de la Ley Nacional de Ejecución Penal y su propia responsabilidad como autoridad penitenciaria para brindar alimentación, medicamentos y servicios médicos a la totalidad de los reclusos.

Mencionó, que los medicamentos está entre las necesidades, pese a que existe colaboración con la Secretaría de Salud, la cual organiza brigadas de 15 médicos generales, especialistas y odontólogos que visitan los centros penitenciarios por lo menos una vez cada mes, por lo que se deben redoblar esfuerzos con el resto de la sociedad, “el reto es permanente”.

See Also
Estudiantes de la DACSyH piden renuncia de la directora
Miembros del Poder Judicial donan toallas sanitarias y artículos de limpieza para internas
Miembros del Poder Judicial donan toallas sanitarias y artículos de limpieza para internas.

Labor humanitaria

Irma Salazar Méndez señaló que la donación se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, que se efectúa cada 28 de mayo.

“Lanzamos este llamado a todo el personal del Poder Judicial, hacemos una labor humanitaria porque todo mundo dice que las toallas íntimas deberían estar consideradas en la canasta básica, pero realmente nadie ve la magnitud de lo que una mujer necesita en su periodo menstrual. Hay mujeres que gastan hasta dos paquetes de toallas y no hay presupuesto que alcance”, aseveró

Manifestó que con esta campaña se están tocando los corazones de todos para hacer una labor humanitaria y entender que son seres humanos los que están en los centros de internamiento, independientemente de su condición legal.

Comentó que el director del Sistema Penitenciario Estatal solicitó que estos esfuerzos continúen, por lo que se comprometió a proseguir esta tarea “como parte de la sociedad que somos”, y convocar a los colectivos feministas como 50+1 para que aporten y ayuden a visibilizar a las reclusas “ya que no las vemos”.

Aparte de las toallas, se requieren cepillos y pasta dental, jabón, shampoo, desodorante en barra, esto es, lo esencial para su higiene personal e incluso sandalias de hule, apuntó.

Te puede interesar: TSJ reitera investigación sobre presunto fraude inmobiliario en Buenavista


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top