Titulación por prácticas profesionales, nuevo modelo educativo de la UJAT


La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) revoluciona su modelo educativo. Ahora, los estudiantes podrán titularse mediante prácticas profesionales. El rector Guillermo Narváez Osorio anunció que la máxima casa de estudios trabaja en esta innovadora medida tras un convenio con Coparmex Tabasco. ¿Cómo transformará esto el futuro de los universitarios tabasqueños?
Titulación por Prácticas Profesionales: La Apuesta de la UJAT
La UJAT está actualizando su modelo educativo. El objetivo es que los estudiantes puedan titularse a través de prácticas profesionales. El rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio dio a conocer la noticia durante la firma de un convenio con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Tabasco.
Convenio con Coparmex Tabasco
Este convenio brinda a los estudiantes la oportunidad de realizar su servicio social o prácticas profesionales en empresas afiliadas a Coparmex.
El nuevo modelo contempla que a partir del noveno semestre, las y los alumnos continuarán su aprendizaje en el campo laboral, en lugar de las aulas.
Los estudiantes deberán entregar un portafolio de evidencias que respalde la experiencia adquirida durante su estancia en las empresas. Este documento constituirá un requisito fundamental para su proceso de titulación.
Modelo Exitoso en Otras Universidades
El rector Narváez Osorio destacó que esta modalidad de titulación ya se aplica con éxito en otras universidades del país. La UJAT busca replicar estos resultados, brindando a sus estudiantes una formación más práctica y conectada con el mundo laboral.
Microcredenciales: Certificación de Habilidades Laborales
Además de la titulación por prácticas profesionales, la UJAT está trabajando en un proyecto de microcredenciales. Este proyecto busca certificar las habilidades laborales de los estudiantes. Actualmente, solo dos universidades en México implementan esta estrategia. La UJAT se posiciona a la vanguardia en la certificación de competencias laborales.
¿Será este el futuro de la educación superior en Tabasco y en México?