Leyendo ahora
Recuperarán importantes especies con Jornada de Reforestación impulsada por el Gobierno del Pueblo

Recuperarán importantes especies con Jornada de Reforestación impulsada por el Gobierno del Pueblo

Recuperarán importantes especies con Jornada de Reforestación

Durante una conferencia de prensa, se anunció el inicio de la campaña de reforestación en el estado, cuyo objetivo es recuperar especies nativas y fortalecer la cobertura forestal de Tabasco.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap), Luisa del Carmen Cámara Cabrales, informó que entre las especies que se promoverán destacan el palo de tinto, cedro, caoba, así como el árbol Siete Colmenas o Caracolillo, hábitat del mono saraguato. Explicó que esta estrategia se vincula con programas como Sembrando Vida Tabasco, Pescando Vida Tabasco y Crédito Ganadero a la Palabra, los cuales apoyan mediante la distribución y siembra de árboles.

campaña de reforestación

En el evento encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, se resaltó que la campaña, que invita a la ciudadanía a adoptar un árbol, busca revertir el grave deterioro ambiental sufrido desde los años noventa, cuando la conversión de bosques a actividades ganaderas, agrícolas y petroleras ocasionó la pérdida del 95% de la selva tropical.

“De ahí la importancia de esta iniciativa del Gobierno del Estado de Tabasco, de nuestro Gobernador. Es un puente de vida para todos los humanos, también es la casa de toda la vida silvestre”, subrayó Cámara Cabrales.

iniciativa del Gobierno del Estado de Tabasco

Programas sociales

La funcionaria recordó que gracias al programa federal Sembrando Vida, Balancán se consolidó como uno de los municipios más reforestados del país, con 25 mil hectáreas recuperadas. Asimismo, destacó que Sembrando Vida Tabasco impulsa la plantación de 100 millones de árboles maderables y frutales en 100 mil hectáreas, incluyendo 50 mil de cacao, cuya supervivencia está garantizada por el trabajo de 20 mil sembradores.

Con respecto al programa Crédito Ganadero a la Palabra, puntualizó que además de sementales y novillonas, se han entregado más de 78 mil árboles que fortalecen los sistemas agroforestales, al mantener la humedad y prolongar la vida de los pastizales. “Ya están sembrados y cuentan con el acompañamiento técnico necesario”, afirmó.

Ver también
Modificación de horarios por ola de calor

Recuperarán importantes especies con Jornada de Reforestación

Durante la presentación, también se hizo referencia a la historia de la explotación de especies como el cedro y la caoba, cuya tala masiva en el siglo XIX marcó el auge económico de la industria maderera en Tabasco. De igual forma, lamentó que proyectos como el Plan Limón, posteriormente transformado en Plan Chontalpa, ocasionaran la deforestación de más de 80 mil hectáreas. En contraste, la Jornada fomentará la siembra de chicozapote, especie que a principios del siglo XX impulsó la economía de Tenosique y Balancán mediante la extracción de látex para la producción de chicle.

Finalmente, mediante la proyección de un video, la Sedap compartió recomendaciones básicas para garantizar la sobrevivencia de los árboles: elegir un lugar adecuado, cavar un hoyo de 30 a 40 cm, retirar con cuidado el empaque sin dañar las raíces, sembrar, cubrir con tierra, compactar el terreno y aplicar agua. Estas instrucciones estarán disponibles para las y los ciudadanos que deseen sumarse a la campaña.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir