Poderes del estado, pueden continuar con propaganda del proceso judicial durante veda: INE


La vocal ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Tabasco, Elizabeth Tapia Quiñones, señaló que los Poderes del Estado y la Federación podrían continuar difundiendo propaganda relativa al proceso de elección judicial incluso durante el periodo de veda electoral, debido a la naturaleza particular de este ejercicio democrático.
Durante una entrevista, Tapia Quiñones explicó que existe una ambigüedad legal en torno a los alcances de la veda en el contexto del proceso extraordinario para elegir a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“No queda del todo claro si se puede limitar la publicidad genérica del proceso. Ya que fue autorizada específicamente por el procedimiento mediante el cual se convocó a esta elección judicial”, precisó.
A la espera de lineamientos del Consejo General
Tapia Quiñones indicó que será el Consejo General del INE quien deberá pronunciarse en los próximos días para aclarar si la difusión institucional relacionada con el proceso judicial puede mantenerse durante la veda, o si deberá suspenderse como ocurre con otras elecciones convencionales.
“Esperamos que el Consejo emita consideraciones para que haya certeza y se evite la interpretación errónea de las disposiciones”, dijo.
Llamado a las candidaturas: cuidar los actos de campaña
En ese contexto, la funcionaria electoral hizo un llamado a las candidaturas judiciales a nivel federal y local a revisar cuidadosamente sus actividades públicas. Para evitar incurrir en actos que puedan ser considerados como campaña durante la veda electoral, lo cual podría derivar en sanciones.
“Es importante que las y los aspirantes analicen con responsabilidad los actos que realizan y cómo los difunden en medios o redes sociales. La veda no significa silencio total, pero sí implica límites claros”, señaló.
Acceso a información seguirá disponible
Por otra parte, Tapia Quiñones informó que durante la veda electoral se mantendrán activos los portales oficiales ‘Conóceles’ y el Simulador de Votación Judicial, herramientas habilitadas por el INE para que la ciudadanía pueda conocer a las y los candidatos a cargos judiciales y practicar el ejercicio del voto antes del 2 de junio, día de la jornada electoral.
Estas plataformas digitales permiten consultar perfiles, trayectorias, propuestas y posicionamientos de las más de 7,000 personas que contienden en esta inédita elección judicial, además de familiarizarse con las boletas electrónicas y el proceso de sufragio.
Un proceso histórico en el marco de nuevas reglas
La elección judicial del 2024-2025 marca un hito democrático en México, al permitir por primera vez que la ciudadanía participe directamente en la conformación de órganos clave del Poder Judicial. No obstante, la novedad del proceso también ha generado zonas grises legales. Especialmente en temas de fiscalización, tope de gastos y difusión institucional. Por lo que el INE se encuentra en constante revisión normativa para garantizar la equidad y la legalidad.