Los cuerpos hallados calcinados en Tabasco son los mecánicos desaparecidos, confirma la FGE


En un caso que ha conmocionado a la población tabasqueña, se ha confirmado que los cuerpos hallados calcinados en el municipio de Cárdenas corresponden a los mecánicos desaparecidos el pasado 7 de mayo en Palo Mulato, Huimanguillo. La Fiscalía General del Estado (FGE) ha revelado los resultados de las pruebas genéticas, identificando a las víctimas, entre las cuales se encuentra un menor de edad.
¿Quiénes eran los mecánicos desaparecidos?
Los tres mecánicos y un menor que habían sido reportados como desaparecidos fueron identificados como Gabriel Murillo Pavón, de 48 años; Juan Cordero Jiménez, 45 años, Genaro Ocampo, 38 años y Nelson Díaz Córdova, de 14 años de edad.
Según los informes oficiales, las víctimas acudieron a la zona rural del municipio de Cárdenas con el fin de ofrecer servicios mecánicos. Tras no regresar a casa, sus familiares denunciaron su desaparición y comenzaron una intensa búsqueda.
Identificación genética y desesperación familiar
La semana pasada, los cuerpos fueron hallados calcinados en un cañaveral del poblado C-14, en el Plan Chontalpa. La FGE confirmó que fue gracias a los resultados de las pruebas genéticas que los familiares pudieron identificar a los cuatro mecánicos desaparecidos.
Los familiares, angustiados, organizaron manifestaciones frente a las instalaciones de la FGE exigiendo respuestas inmediatas. Gracias a la presión social y mediática, las investigaciones avanzaron rápidamente.
El hallazgo de los cuerpos calcinados
El caso tomó un giro macabro cuando vecinos de la zona encontraron los cuerpos calcinados en un sembradío de caña. El impacto del hallazgo reavivó la preocupación por la seguridad en zonas rurales de Tabasco. Además, puso en evidencia la vulnerabilidad de los trabajadores que se trasladan a comunidades apartadas.
Tras la desaparición, los familiares de los mecánicos desaparecidos emprendieron acciones de protesta, incluyendo un plantón frente a la FGE, con pancartas y consignas que exigían justicia. Su determinación fue fundamental para mantener el caso en la atención pública y acelerar las investigaciones.
Las investigaciones continúan para dar con los responsables. La FGE se ha comprometido públicamente a esclarecer el caso. Mientras colectivos y organizaciones civiles piden un mayor seguimiento institucional a las denuncias de desapariciones en el estado.