Leyendo ahora
La armada consolidó la independencia de México

La armada consolidó la independencia de México

La armada consolidó la independencia de México|

Fueron los marinos los que derrotaron a los españoles en San Juan de Ulúa e izaron el lábaro patrio del México independiente

Este 23 de noviembre, en el puerto de Frontera, la secretaría de Marina a través de la novena Zona Naval, llevó a cabo la Ceremonia de Conmemoración del “Día de la Armada de México” al celebrarse el 199 aniversario de su fundación.

La Independencia de México, “se consolidó en el mar, el 23 de noviembre de 1825”, recordó con orgullo el vicealmirante Sergio Reyes Rodríguez, para subrayar el papel preponderante y distinguido que ha tenido la Armada a lo largo de la historia de la Patria.

No hay que olvidar, dijo que fueron las fuerzas mexicanas de la Marina-Armada de México, las que tomaron posesión de la Fortaleza de San Juan De Ulúa, en el Puerto de Veracruz, y que después de violentos combates, obligaron a los españoles a arriar su bandera y retirarse, para izar el lábaro patrio acompañado de una vibrante salva de honor.

Visiblemente emocionado, Reyes Rodríguez, consideró que esa “hazaña es digna de celebrarse gracias a la valentía del pueblo mexicano y de personajes como el Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda y Borreyro y sus marinos, que mostrando un compromiso inquebrantable con la nación, la defendieron hasta lograr la victoria.”

Por toda esta gloriosa historia, se conmemora el 23 de noviembre, como el “Día de la Armada de México”. Con toda esa histórica grandeza y heroísmo, el personal naval honra la memoria de quienes contribuyeron a que el Pabellón Nacional ondeara en lo alto, anunciando desde el mar la independencia nacional y exaltando los valores que llevaron hacia la victoria.

Este acto fue presidido por el Almirante Juan Martín Aguilar Morales Comandante de la Quinta Región Naval, en compañía de autoridades navales, civiles y militares, quienes engalanaron la ceremonia que tuvo lugar en las instalaciones de la Novena Zona Naval, donde también se dio lectura a la lista de héroes de la Heroica Escuela Naval Militar y del Heroico Colegio Militar.

Fue de gran orgullo para los presentes que en esta fecha, el Mando Supremo y el Alto Mando distingan al personal otorgando los dos más altos reconocimientos al que un mando militar mexicano puede aspirar: el ascenso al grado inmediato superior. Así como entrega de condecoraciones por perseverancia en el servicio activo de la Armada de México.

Su lema sigue vigente desde entonces y para siempre: honor, deber, lealtad y patriotismo.

 

La armada de México es baluarte de libertad: Sheinbaum

“Las Fuerzas Armadas nos protegen; y en esta nueva etapa de nuestra historia ponen sus conocimientos, creatividad y profesionalismo en el desarrollo del país con la construcción de trenes, carreteras, hospitales y puertos”, destacó

Se fortalecerá la conectividad nacional e internacional a través de los puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Veracruz, Progreso, Acapulco y Ensenada: Marina

En el 199 Aniversario de la consolidación de la Independencia en el mar, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció a la Armada de México como un baluarte de libertad, independencia y democracia que contribuye al desarrollo nacional, esto luego de inaugurar el segundo ingreso al recinto portuario y dar inicio a los trabajos del nuevo puerto de Manzanillo.

“Recordemos siempre a nuestros héroes y heroínas, a nuestra fecunda historia para llevar en nuestro corazón y nuestra mente la fuerza y la determinación que hacen y deben hacer siempre de la Marina, la Armada de México, un baluarte de libertad e independencia, y de protección de nuestros ideales como país justo, democrático e independiente”, destacó en su discurso.

Puntualizó que el Gobierno de México tiene como visión al Humanismo Mexicano y le inspiran los valores de la honestidad, la paz, la justicia, la democracia y el amor al pueblo, en tanto que las Fuerzas Armadas protegen al país con los principios de lealtad, honor, valentía y patriotismo, además de ayudar en la construcción de obras estratégicas.

“Nos apoyan hoy en la construcción del Tren Maya, en la construcción de aeropuertos, en la construcción de carreteras, en el desarrollo del Tren Interoceánico, en los Polos de Bienestar y en otros seis puertos, además de Salina Cruz y Coatzacoalcos, que son uno de los grandes objetivos del desarrollo del país para los próximos seis años”, agregó.

Por ello, resaltó el anuncio de las obras de ampliación del nuevo puerto de Manzanillo en la laguna de Cuyutlán, las cuales no serían posibles sin la participación de la Armada de México.

“La Armada de México no es solo una fuerza de defensa, es un símbolo de la identidad de México en la mar. Y también, en este día de conmemoración, recordamos que la independencia no se logra una sola vez, sino que se defiende y se reitera en cada acción y en cada decisión de las mexicanas y mexicanos”, dijo.

Ver también
Congreso de Tabasco Impulsa Bienestar Infantil y Declarar 2025 Año del Bicentenario

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, recalcó que, así como sucedió hace 199 años, la Armada de México refrenda su compromiso con la nación bajo los ideales de honor, deber, lealtad y patriotismo.

“Le ratificamos a usted, a los colimenses y, por supuesto, a nuestro pueblo de México, que: hoy y siempre cuentan con las y los marinos mercantes y navales de nuestro país, cuentan con la Secretaría de Marina Armada de México, cuentan con nuestra voluntad, con nuestra entrega, con nuestro más legítimo deseo de servir a la patria. Juntos habremos de llegar a buen puerto (…) Somos una Marina hecha a la medida de México”, expresó.

En este sentido, anunció que la Armada de México seguirá contribuyendo en la consolidación de los puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Veracruz, Progreso, Acapulco y Ensenada, para fortalecer la conectividad nacional e internacional y hace más eficiente la administración del Sistema Portuario Nacional, en colaboración con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

“Continuaremos también con el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y la mejora de la infraestructura ferroviaria que conecta a los puertos que lo integran, atrayendo mayor inversión privada a los 12 Polos de Desarrollo para el Bienestar, además de todo lo concerniente a aeropuertos y aduanas marítimas”, agregó.

Resaltó que el puerto de Manzanillo, es el principal puerto marítimo de México y el tercero de América Latina, además de que ocupa un lugar importante para el intercambio comercial con Asia, Oceanía y Europa, por lo que hoy, continúa su transformación con el dragado en sus canales de navegación y dársenas de maniobra, el incremento y modernización en sus capacidades logísticas para el comercio de hidrocarburos, así como la movilización de contenedores a través de nuevos muelles y nuevas terminales.

Durante la ceremonia, la presidenta de México y miembros de su gabinete realizaron la entrega de 17 menciones honoríficas y condecoraciones a personal naval por el desarrollo de sus funciones: nueve menciones honoríficas; tres Bicentenario de la Armada de México; una al Valor Heroico Tercera Clase y cuatro al Mérito Deportivo Naval.

Además, el historiador de la Unidad de Historia y Cultura Naval de la Semar, Norberto Alonso Martínez Martínez realizó una reseña histórica del 199 Aniversario de la consolidación de la Independencia en el mar.

Al evento también acudieron la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Jesús Antonio Esteva Medina; la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya.
Así como el jefe de oficina de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel; el subsecretario de Marina, almirante José Barradas Cobos; el subsecretario de la Defensa Nacional, general Enrique Covarrubias López; el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña y el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir