Leyendo ahora
Jornada de Reforestación en Tabasco: 2.4 millones de árboles serán sembrados el 12 de octubre

Jornada de Reforestación en Tabasco: 2.4 millones de árboles serán sembrados el 12 de octubre

Jornada de Reforestación en Tabasco

Con la Jornada de Reforestación en Tabasco, programada para el próximo 12 de octubre, el gobernador Javier May Rodríguez reafirmó el compromiso del Gobierno de Territorio con la protección del medio ambiente y con las nuevas generaciones. Invitó a la ciudadanía tabasqueña a sumarse a esta gran iniciativa que contempla la siembra de 2.4 millones de árboles en alrededor de 2 mil 500 hectáreas en el estado.

En su conferencia de prensa matutina, el mandatario subrayó que la estrategia busca revertir décadas de deterioro ambiental y combatir la deforestación.

“Queremos dejar un mejor Tabasco en muchos sentidos, pero, sobre todo, un mejor medio ambiente para que sea de nuevo el Edén de México”, expresó.

compromiso del Gobierno de Territorio

Llama el gobernador a participar en la histórica Jornada de Reforestación en Tabasco

May Rodríguez hizo un llamado amplio a toda la sociedad tabasqueña: niñas, niños, jóvenes, mujeres, hombres, instituciones, escuelas, empresas y organizaciones, para unirse a esta Jornada de Reforestación en Tabasco el próximo 12 de octubre.

Acciones que devolverán vida a Tabasco

Por su parte, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Guadalupe Cadena Nieto, explicó que en los últimos 60 años Tabasco ha perdido más de 1.7 millones de hectáreas de selvas, lo que representa menos del 5% de cobertura forestal en la entidad. Por lo que, se busca recuperarlas.

Llama el gobernador a participar en la histórica Jornada de Reforestación

“Uno de los principales compromisos del Gobierno del Pueblo es frenar la deforestación y restaurar nuestros ecosistemas”, enfatizó.

Cadena Nieto detalló que durante los primeros 11 meses de la actual administración ya se han distribuido más de 25 mil plantas en Jornadas de Atención al Pueblo, otras 4 mil 300 en el programa Escuelas Sostenibles y 6 mil 500 adicionales en actividades culturales.

La funcionaria precisó que los objetivos de la jornada son restaurar suelos, proteger fuentes de agua, ríos, lagunas y manantiales, rescatar áreas verdes, disminuir emisiones contaminantes y mitigar los efectos del cambio climático, además de impulsar la educación ambiental en todos los sectores.

Más de 170 especies para un futuro sostenible

Ver también

Los puntos estratégicos para la siembra de árboles incluyen Áreas Naturales Protegidas, parques urbanos y rurales, escuelas públicas y privadas, zonas degradadas y ecosistemas clave como manglares y selvas, que regulan el agua y protegen la biodiversidad.

Más de 170 especies para un futuro sostenible

Durante la jornada se plantarán más de 170 especies forestales, frutales y ornamentales, entre ellas cocohite, mangle blanco y rojo, carambola, chinín, chirimoya, granada, guaya, jícaro, limón, framboyán, listón, siete colmenas, lluvia de oro y sauce.

Reforestación histórica en Tabasco

Cadena Nieto destacó que estas acciones también contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

“Una hectárea reforestada puede reducir entre uno y cinco grados la temperatura en comparación con un terreno sin sombra. Con 2 mil 500 hectáreas reforestadas en los próximos cuatro años, podríamos disminuir la temperatura local hasta en ocho grados”, señaló.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir