Inician pagos del programa Bienestar y Plenitud para más de 13 mil hombres de 63 y 64 años


La Chispa informa que a partir de este lunes 17 de febrero, inician pagos del programa Bienestar y Plenitud, beneficiando a 13 mil 837 hombres de 63 y 64 años en Tabasco. Este apoyo económico es parte de la estrategia del Gobierno del Pueblo para garantizar bienestar a quienes han dedicado su vida al trabajo y la familia.
El Gobierno encabezado por Javier May Rodríguez, a través de la Secretaría de Bienestar, realizará la dispersión del monto de 3 mil pesos desde este lunes hasta el 25 de febrero. La distribución comenzará con los beneficiarios cuyo apellido inicie con las letras A y B.
Calendario de pagos del programa Bienestar y Plenitud
Según el Calendario de pagos de la pensión para hombres 63 y 64 años, las fechas de cobro serán las siguientes:
- Lunes 17 de febrero: A y B
- Martes 18 de febrero: C y D
- Miércoles 19 de febrero: E, F y G
- Jueves 20 de febrero: H, I, J, K y L
- Viernes 21 de febrero: M, N, Ñ y O
- Lunes 24 de febrero: P, Q y R
- Martes 25 de febrero: S, T, U, V, W, X, Y y Z
Este esquema de pagos se repetirá en futuros bimestres, asegurando el acceso oportuno al apoyo económico.
¿Quiénes son los beneficiarios del programa Bienestar y Plenitud?
El programa está dirigido exclusivamente a hombres de 63 y 64 años, complementando el esquema de apoyo para mujeres del Gobierno de la República. Se estima que la inversión social alcanzará los 41 millones 511 mil pesos.
Seguridad y transparencia en los pagos
La Secretaría de Bienestar recuerda que todos los programas sociales son gratuitos, sin intermediarios ni solicitudes de información vía telefónica. Se exhorta a los beneficiarios a no caer en engaños y acudir únicamente a las fuentes oficiales.
¿Dónde obtener más información?
Para resolver dudas o registrarse en el programa, los interesados pueden acudir a las Oficinas del Pueblo en cada Centro Integrador, visitar las oficinas de la Secretaría de Bienestar o enviar un correo a [email protected].